Gustavo Petro denunció trato de “raza inferior” a colombianos en Ucrania: “Los están manejando como carne de cañón”

El presidente colombiano advirtió que en la guerra entre Rusia y Ucrania están usando a los connacionales como “carne de cañón”, y señaló que estarían siendo manipulados por empresas con base en Miami

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026) - crédito @infopresidencia/X

El presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de X un mensaje dirigido a los ciudadanos colombianos que se encuentran en Ucrania como mercenarios.

En su publicación, el mandatario colombiano afirmó que “los ucranianos tratan a los colombianos como una raza inferior” y advirtió sobre el uso de connacionales como “carne de cañón”, señalando que estarían siendo manipulados por empresas con base en Miami.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El mandatario hizo un llamado para que los colombianos que participan en el conflicto regresen de inmediato al país.

“Los ucranianos tratan a los colombianos como una raza inferior. Pido a los colombianos mercenarios, que están siendo utilizados como carne de cañón por empresas dirigidas desde Miami, que regresen de inmediato al país”, indicó Gustavo Petro en su cuenta de X.

Gustavo Petro expresó su preocupación por la situación y pidió reconsiderar la decisión de unirse a la guerra. La publicación generó reacciones tanto dentro como fuera de Colombia, especialmente por el tono y el contenido de las afirmaciones respecto al trato recibido por los nacionales en Ucrania.

Gustavo Petro sobre los ucranianos
Gustavo Petro sobre los ucranianos que se encuentran en Colombia - crédito @petrogustavo/X

La publicación del presidente Gustavo Petro se produjo tras la denuncia sobre 35 colombianos presuntamente retenidos en Ucrania.

Según Noticias Caracol, los connacionales no habrían querido seguir con su contrato de seis meses para participar en la guerra con Rusia porque “se dieron cuenta que iban de carne de cañón”.

En el video compartido por el presidente Gustavo Petro se puede ver como una multitud de personas discuten airadamente. En la grabación también se escucha disparos en el lugar.

Denuncia de colombianos en Ucrania

De hecho, un grupo de soldados originarios de Colombia denunció haberse visto impedido para salir de Ucrania tras solicitar su baja como contratistas extranjeros en el ejército de ese país.

Según los testimonios recogidos por Semana, estos hombres afirmaron haber sido sometidos a múltiples situaciones de maltrato, engaño y retención contra su voluntad, en medio de un contexto de conflicto que ya llevó a más de un millar de colombianos a enlistarse bajo contrato militar extranjero. “Nos tendieron una trampa”, declaró uno de los afectados.

La información publicada por el citado medio de comunicación, cerca de cuarenta soldados colombianos permanecieron bajo custodia tras pedir la suspensión de sus contratos.

Uno de ellos, Enerlín Esteban Osten Cuadrado, detalló que, luego de solicitar su salida hace mes y medio, le fue devuelto el pasaporte y recibió confirmación escrita de la aceptación de su retiro. A pesar de esto, no logró abandonar territorio ucraniano.

“Nos sacaron donde estábamos detenidos, de una cárcel militar donde estuvimos dos días. Nos dijeron que nos iban a llevar a Polonia y que ya regresaríamos a casa, pero en realidad nos engañaron y nos trasladaron en un bus sin decirnos hacia dónde íbamos”, relató Osten Cuadrado a Semana.

Alrededor de cuarenta soldados colombianos
Alrededor de cuarenta soldados colombianos permanecieron bajo custodia tras pedir la suspensión de sus contratos - crédito Dan Bashakov/AP

Los soldados narraron que mientras el bus avanzaba hacia la frontera, las fuerzas ucranianas los detuvieron y desde ese momento desconocen su destino final. Afirman que la incertidumbre y la desinformación marcan su situación actual, mientras sus solicitudes de retorno permanecen sin respuesta formal de las autoridades locales.

Entre las principales acusaciones, los jóvenes mencionaron la existencia de incumplimientos contractuales. Enerlín Osten Cuadrado sostuvo, en declaraciones recogidas por Semana, que fueron obligados a firmar documentos en una lengua que no dominaban y que existe una falta de pago de los salarios prometidos.

“Nos tienen prácticamente secuestrados, ellos están armados, nos han tomado fotos para policías y no nos quieren dejar ir”, afirmó Osten, asegurando que fue golpeado días antes sin explicación alguna.

Según el testimonio presencial recogido por el mismo medio, las agresiones físicas y psicológicas no fueron hechos aislados.

Los colombianos señalaron que muchos vivieron “la peor humillación por parte de las personas a las que vinimos a ayudar”,y expresaron su temor al considerar que los extranjeros serían más valiosos muertos que vivos para ciertos sectores del ejército ucraniano. “A ellos les gusta someter a la gente, porque les sirve más un soldado muerto que uno vivo que hable”, expresó Osten Cuadrado.