El 7 de octubre de 2025, en distintas ciudades de Colombia se llevaron a cabo varias manifestaciones en favor de Palestina y rechazando las operaciones ofensivas de Israel contra el terrorismo de Hamas, cuyos integrantes se esconden en escuelas, hospitales y entre la población civil en Gaza.
Desde el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista palestino Hamas atacó su territorio, y asesinó, violó y mutiló a más de 1.200 personas en estado de indefensión, el Gobierno israelí ha utilizado sus tropas para luchar contra la organización criminal; sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas y otros miembros de la comunidad internacional han denunciado que, en medio de la cruenta guerra, más de 65.000 personas han muerto en la Franja de Gaza.
Así lo explicaron el Frente de Acción por Palestina y la Comunidad Palestina de Colombia en el comunicado en el que anunciaron la realización de las marchas a nivel nacional. “Llevamos dos años enteros observando en vivo y en directo la barbarie a la que se condena a los palestinos y palestinas en Gaza. En medio de un territorio devastado pueden existir más de 100 mil personas asesinadas, entre ellas, personal médico y humanitario, periodistas y deportistas, la mayoría, mujeres y niños en condición de indefensión -un niño muere cada hora en Gaza-”, se lee en la comunicación oficial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Vandalismo y violencia en medio de las manifestaciones

Aunque el comunicado indicaba que se llevarían a cabo actividades culturales en forma de protesta y que también habría una velatón, las marchas se vieron opacadas por acciones vandálicas. Esto, mientras decenas de ciudadanos se manifestaban de manera pacífica, portando banderas y pancartas.
En Bogotá, la sede de la Iglesia Dios Está Formando Un Pueblo fue vandalizada por encapuchados que participaron en las marchas. Rayaron las paredes con grafitis, rompieron las ventanas y regaron basura en la entrada. Así quedó evidenciado en un video compartido por el concejal y pastor cristiano Marco Acosta Rico en su cuenta de X, donde extendió una crítica dirigida a los manifestantes responsables de los daños causados.
“Como concejal y pastor de #bogota levanto mi voz frente al vandalismo que sufrió la iglesia IDEFUP. La intolerancia no tiene lugar en Colombia. Respeto a la fe, respeto a la libertad religiosa, respeto a todos los colombianos (...). Los pro #Palestina destruyeron, rayaron paredes con grafitis y mediante #amenazas intentan amedrentar a nosotros los Cristianos”, señaló el concejal en la red social.

El Concejo de Bogotá también se pronunció al respecto, condenando las acciones de los encapuchados y expresando su solidaridad con el pastor Marco costa Rico. Asimismo, explicó que, aunque el derecho a la protesta, respaldada por la Constitución Política de Colombia, debe ser reconocido, pero sin que esta involucre actos de violencia.
“Rechazamos vandalismo contra Iglesia del Pastor y Concejal @MarcoAcostaR. Expresamos nuestra solidaridad, reiterando el apoyo a la protesta pacífica, pero exhortamos a que se realice garantizando la libertad de expresión y seguridad de ciudadanía, sin violencia contra ningún bien”, precisó.

Aunado a ello, durante la jornada de movilizaciones se presentaron desmanes cerca a la Universidad Pedagógica Nacional, específicamente, sobre la calle 72. Esto también afectó la movilización de vehículos; la calle 11 con carrera 72 estuvo bloqueada en el sentido norte–sur, por lo que los conductores tuvieron que tomar vías alternas para llegar a sus destinos.
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal también rechazó las situaciones de orden público que se registraron en Bogotá. “Colombia debe regresar a la Libertad con Orden. Nadie tiene derecho a causas terror en las calles con pólvora, pintando grafitis amenazantes o gritando arengas violentas. La protesta debe ser pacífica de lo contrario el derecho desaparece”, indicó.

Más Noticias
Registraduría se reunirá con líderes de partidos que conforman el Pacto Histórico para definir el futuro de la consulta del 26 de octubre
La reunión se enfocará en analizar si existen condiciones para realizar la consulta planteada para el 26 de octubre, tras la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá

El emotivo adiós de Margarita Rosa de Francisco al miembro de su familia que conquistó las redes sociales
La actriz y escritora compartió con sus seguidores el doloroso momento de despedirse de su inseparable compañero, generando una ola de mensajes de cariño y solidaridad en las plataformas digitales

Filósofa italiana que vive en Colombia explicó dos expresiones muy populares en el país: ‘La tusa’ y ‘sacar la piedra’
La italiana Matilde Orlando se ha hecho conocida en redes sociales, porque también explicó qué significa ‘gadejo’

Westcol aclaró quiénes son los dueños de las discotecas a las que él asiste en Medellín y cuáles son sus vínculos con las mismas
El ‘streamer’ salió al paso de las especulaciones y explicó cómo se reparten las acciones de las discotecas, dejando claro el papel de Mr. Stiven y de otros socios en cada proyecto

Las universidades de Colombia con los profesionales más destacados en el mercado laboral: ranking internacional las recomiendan
Instituciones de educación superior obtienen las mejores calificaciones en percepción de empleadores, según el QS World University Rankings
