
Edificaciones que permanecen sin uso en Bogotá podrían transformarse en viviendas de interés social en arriendo, gracias a una nueva convocatoria impulsada por la Secretaría de Hábitat de la ciudad.
La iniciativa, enmarcada en el programa Ahorro Para Mi Casa, busca atraer a propietarios y gestores inmobiliarios del sector privado para que habiliten estos inmuebles y los destinen a familias que cumplan con los requisitos del programa.
El objetivo central de la convocatoria es aprovechar edificaciones subutilizadas o abandonadas, especialmente en los polígonos de revitalización y el centro de Bogotá, para ampliar la oferta de vivienda de interés social (VIS) en arriendo.
Vanessa Velasco, secretaria distrital de Hábitat, explicó que esta estrategia introduce el reúso de edificaciones como una nueva modalidad dentro de Ahorro Para Mi Casa, con la intención de incentivar la ocupación de estos espacios y responder a la demanda habitacional de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El funcionamiento del programa establece que los propietarios interesados deben inscribir previamente sus inmuebles en una base de edificaciones que actualmente se encuentra en proceso de constitución.
Una vez inscritos, los arrendadores podrán postular a sus inquilinos para acceder al subsidio de arriendo, el cual se otorgará por un periodo de doce meses, siguiendo las condiciones habituales del programa.
Así, la convocatoria facilita el acceso a vivienda para hogares que cumplen con los requisitos y ofrece una alternativa para la recuperación de espacios urbanos en desuso.

La Secretaría de Hábitat ha hecho un llamado especial a gestores inmobiliarios y propietarios de edificaciones ubicadas en las zonas priorizadas, como los polígonos de revitalización y el centro de la ciudad, para que participen en esta convocatoria.
La estrategia apunta a dinamizar el mercado de arriendo social y a contribuir a la revitalización urbana mediante el aprovechamiento de inmuebles que actualmente no cumplen ninguna función habitacional.
El contexto de la iniciativa responde a la existencia de numerosos edificios subutilizados en Bogotá, una situación que representa tanto un reto como una oportunidad para el desarrollo urbano.
Al canalizar estos espacios hacia la vivienda de interés social, el programa Ahorro Para Mi Casa busca mejorar el acceso a vivienda para sectores vulnerables y promover la recuperación y el uso eficiente del tejido urbano.
Con esta convocatoria, la administración distrital invita a los actores del sector inmobiliario a sumarse a una estrategia que puede transformar tanto la vida de las familias beneficiarias como el entorno urbano de Bogotá.

Bogotá ya no es la ciudad con los arriendos más caros en el país
Según un informe del Banco de la República, en 2024 el 40,5 % de los hogares en Colombia reside en viviendas alquiladas.
En las zonas urbanas, esta proporción se acerca al 50 %, lo que representa un incremento considerable respecto a 2008.

Al mismo tiempo, el porcentaje de familias que son propietarias de su vivienda ha disminuido más de 10 puntos porcentuales en los últimos 16 años.
Por primera vez en 16 años, Medellín supera a Bogotá como la ciudad con los precios de alquiler más altos en Colombia. El informe del Banco de la República ubica a la capital antioqueña en el primer lugar del ranking, lo que evidencia tanto la integración del mercado urbano como el impulso económico de la región.
El precio del arriendo mantienen una relación estrecha con el IPC, debido a la indexación legal. Este año, la variación acumulada del arriendo efectivo alcanzó el 6,52 %, ligeramente por encima de la inflación total. El alquiler permanece como uno de los componentes más estables del índice, y sus variaciones influyen en las expectativas económicas y salariales de todo el país.
Más Noticias
Demandan anular permisos del Inpec que facilitaron salida de cabecillas presos para el “tarimazo” en Medellín
El representante a la Cámara Juan Espinal informó que adelantará la acción legal, ya que, según él, esas resoluciones “carecen de fundamento jurídico válido y contravienen la ley”

El consejo de exfutbolista de la Bundesliga y que ahora juega en Liverpool a Luis Díaz: “Me dijo que iba a disfrutar mucho”
El extremo colombiano ha sido clave en el arranque de temporada del Bayern Múnich, participando en trece goles y consolidándose como una de las figuras del fútbol alemán
Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.6 en Santander
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Tres miembros de la Armada fueron judicializados por entregar información confidencial a grupos delincuenciales que transportan droga por aguas de Nariño
Según los hallazgos, estos militares habrían entregado información estratégica sobre los controles navales en el Pacífico, a cambio sumas de dinero de la organización criminal

Siga en VIVO la movilidad en Bogotá hoy: Plantón en Ágora complica el tráfico en la carrera 40
Las medidas responden a la necesidad de reforzar la seguridad y el control vehicular durante uno de los fines de semana festivo con mayor incidentes viales y de orden público


