Guardias del Inpec podrán adquirir armas a menor costo para enfrentar atentados: Indumil tendrá una oferta exclusiva

La entidad carcelaria y el Instituto Nacional de Industria Militar establecieron un convenio para que los trabajadores, sin importar el rango o la actividad que desempeñen, puedan adquirir armas para uso personal

Guardar
El coronel Daniel Gutiérrez, director
El coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, confirmó que ya se adelantan las acciones para la adquisición de armamento - crédito Mariano Vimos/Colprensa

La ola de violencia de la que han sido objetivo militar los funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), en la que los últimos días ha dejado varios guardas heridos y otras bajas, obligó a la institución a continuar tomando medidas para salvaguardar su integridad.

Daniel Gutiérrez, director general de Inpec, anunció en horas de la mañana del 8 de octubre de 2025, que se estableció un convenio entre la institución y el Instituto Nacional de Industria Militar (Indumil) para que los trabajadores, sin importar el rango o la actividad que desempeñen, puedan adquirir armas para uso personal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su pronunciamiento oficial, Gutiérrez así lo especificó: “En el marco de todas las medidas que anunciamos el fin de semana para garantizar y salvaguardar la vida y la integridad de todos los trabajadores penitenciarios, hoy queremos decir que el día de ayer hicimos contacto con Indumil y precisamente nos anunciaron algunas acciones muy importantes. La primera es que se va a realizar una feria exclusiva para la adquisición de armamento personal solamente para trabajadores que hacen parte del Inpec, independiente del rol, ya sea administrativo o del cuerpo de social vigilancia”.

Director del Inpec sobre armamento para guardias y demás trabajadores - crédito Inepc

El director también comentó que la entidad encargada de fabricar y comercializar armas, municiones, explosivos y accesorios de voladuras por mandato constitucional, será flexible con los temas económicos para que esta adquisición pueda ser posible.

“Como segunda medida o acción, se va a realizar un descuento especial en términos financieros para la adquisición de estas armas de uso personal y también se hizo la solicitud para que pueda ser estudiada y ojalá sea autorizada, el permiso de salvoconducto para el porte de esas armas de fuego de uso personal”, dijo.

Finalmente, aseguró que este es un avance para garantizar la seguridad de los trabajadores mientras se trabaja por el uso adecuado de las herramientas.

“También con esto vamos a fortalecer la capacitación desde el Inpec a través de los convenios y demás para el uso, capacitación y entrenamiento de esas armas de fuego y que puedan salvaguardar sus vidas en cualquier escenario”.

- crédito Colprensa
- crédito Colprensa

Con respecto a este punto, la institución hizo algunas especificaciones en un comunicado oficial.

“En los próximos días se pondrá en marcha una campaña extraordinaria de capacitación para los funcionarios que adquieran estos elementos, enfocada en el uso responsable, las normas legales y éticas, así como el mantenimiento y manejo seguro de las armas”.

Además, detallaron que “el Inpec informará próximamente sobre los requisitos, fechas y lugares donde los funcionarios interesados podrán realizar el proceso de manera ágil, segura y ordenada”.

Con esta medida, desde la Dirección General se ratifica el compromiso decidido con el bienestar integral de sus funcionarios y con la puesta en marcha de acciones reales que fortalezcan la seguridad institucional y el ejercicio digno del servicio penitenciario.

Inpec sobre armamento a guardias
Inpec sobre armamento a guardias y funcionarios - crédito Inpec

Inpec incrementó medidas de seguridad por ataques contra sus funcionarios

El Instituto suspendió recientemente los traslados, remisiones y visitas en las cárceles de Bogotá, Valle del Cauca y Cauca, debido a una serie de ataques contra sus funcionarios, incluyendo el homicidio de un dragoneante en Cali el 7 de octubre de 2025.

Esta medida tiene el propósito de disminuir el riesgo de amenazas internas y limitar el ingreso de personas externas. El Inpec señaló que podrían ampliarse las restricciones a otras ciudades según la evolución de la situación.

La institución se encuentra en alerta con el alistamiento de segundo grado para todo el personal y reconoce la falta de infraestructura adecuada para alojar a todos los funcionarios en los establecimientos penitenciarios. Para aumentar la protección, solicitaron apoyo a la Policía Nacional y al Ejército Nacional, específicamente para la seguridad en los horarios de entrada, salida y los recorridos hacia y desde los centros penitenciarios, principalmente en regiones más expuestas.

La institución, con sede en
La institución, con sede en Bogotá, ha decidido reforzar su estrategia operativa y administrativa para salvaguardar la vida y la integridad de su personal en todo el país - crédito Inepc

Como medida excepcional, se implementaron turnos de 24 horas de trabajo por 48 horas de descanso en algunos establecimientos, con el fin de reducir la frecuencia de desplazamientos del personal. Además, se dispuso que las diligencias judiciales se realicen por medios virtuales durante la contingencia. Únicamente se exceptúan las remisiones médicas indispensables.

El Inpec asegura que mantendrá la revisión permanente de la situación y ajustará las medidas según lo amerite el contexto y las recomendaciones de las autoridades. La reacción institucional se enmarca en una estrategia que prioriza la seguridad del personal en medio de amenazas de grupos delictivos que buscan atentar contra los funcionarios penitenciarios.