
La jornada de protestas en respaldo a Palestina en Medellín se vio marcada por la actuación de Andrés “el Gury” Rodríguez, concejal del Centro Democrático, quien fue grabado caminando con un bate mientras increpaba a manifestantes cerca del centro comercial Oviedo.
El video, difundido en redes sociales, ha generado controversia por la actitud adoptada por el funcionario, considerado por muchos como un acto de incitación a la violencia.
Los hechos ocurrieron el martes 7 de octubre durante altercados en el sector de El Poblado, donde varias personas protestaban tras la jornada nacional en solidaridad con Palestina.
La situación se tornó tensa por la presencia de Rodríguez, quien portaba el bastón y lanzaba advertencias verbales, aunque en las imágenes no se registró contacto físico con los manifestantes.
Entre las voces críticas a la actuación del cabildante, destacó la senadora Isabel Zuleta del Pacto Histórico, quien solicitó a la Procuraduría General de la Nación investigar al concejal por una posible conducta violatoria de la ley.
La congresista expresó en su cuenta de X: “No solo abusa de la función pública, sino que incita a la violencia contra los manifestantes. Ese tipo de comportamientos ponen en riesgo la vida y los derechos de quienes protestan pacíficamente”.
Al viralizarse el video, Rodríguez respondió directamente a la senadora y escribió: “Excelente video. Estaba buscando algún mamerto que me hubiera grabado. Gracias Dra. BROCOLÍ. Que les quede claro, si van a dañar a Medellín, los vamos a enfrentar. Fin”, mensaje que profundizó la polémica y polarizó las opiniones en redes sociales.

El concejal volvió a pronunciarse la mañana siguiente, difundiendo una caricatura propia y reafirmó su postura: “Vamos a defender la ciudad, vamos a defender a nuestros niños y a nuestras familias, no vamos a permitir que acaben con nuestros bienes públicos y privados. Acá hay quien defienda a Medellín y a Colombia. ¡Vamos a defender la democracia en el 2026! #OjoConEl2026”.
Los comentarios en la plataforma X reflejaron opiniones divididas ante el accionar del funcionario. Algunos usuarios respaldaron la idea de proteger el espacio público, mientras otros plantearon interrogantes sobre la pasividad policial ante alguien armado de manera intimidatoria. Una de las respuestas señalaba: “Porque la policía no lo detiene y le aplica la detención por portar ese bate y demostrar un comportamiento agresivo, porque la policía le tiene miedo o peor obedece a directrices de bandidos violentos como él, porque la policía ataca a un ciudadano de calle y lo esposa por menos”.
La polémica escaló cuando el presidente Gustavo Petro intervino en la conversación con una publicación en la que, junto a una foto de Rodríguez acompañado de la senadora María Fernanda Cabal, hizo alusión a grupos violentos históricos de ultraderecha en Europa.
“Les decían en Italia a los grupos de acción directa: camisas negras, en Alemania eran las camisas pardas y en la España de Franco: las camisas azules. Simbólicamente trataban de contrarrestar las ideas libertarias y democráticas de las camisas rojas de Garibaldi”. El concejal respondió al mandatario calificándolo de “sicópata perfilador”, lo que intensificó el debate.

Esta situación pone de relieve tanto la tensión política que envuelve las manifestaciones en Colombia como la discusión sobre los límites de la protesta y el papel de los funcionarios públicos ante el descontento ciudadano.
Más Noticias
España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025, formaciones confirmadas en Talca
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo

Europa exige nuevo control migratorio a viajeros colombianos desde el 12 octubre de 2025
El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que los ciudadanos de Colombia deberán cumplir con el nuevo procedimiento digital

Daniel Briceño denunció que caricaturista ‘Matador’ es contratado “indirectamente” por la Presidencia: este sería su sueldo
El concejal bogotano denunció que con contratos provenientes de la Presidencia a Rtvc y luego a una cooperativa, el periodista actuaría como “asesor de contenidos creativos”

Juliana Calderón responde a la ola de críticas contra Yina Calderón antes del combate con Andrea Valdiri: “Ustedes no saben qué pueda pasar”
Las palabras de la hermana de Yina fueron cuestionadas en redes sociales y señalan a las Calderón de victimizarse después de arremeter contra varios en su programa

Minería ilegal en Segovia, Antioquia, entre violencia y corrupción en Colombia por el “oro de sangre”
La extracción aurífera en Segovia involucra a multinacionales, grupos armados y funcionarios, generando un entorno donde la ilegalidad y el crimen se mezclan con la economía global y afectan a toda la comunidad local
