
El inicio de octubre trajo consigo la implementación oficial de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos impulsado por el Banco de la República que permite realizar transferencias interbancarias de manera instantánea, sin importar el día ni la hora.
Esta novedad llega justo cuando muchas familias incrementan su actividad financiera por la semana de receso escolar, periodo que suele concentrar un mayor uso de canales bancarios y aplicaciones de pago digital.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Bre-B promete transformar la forma en que se mueven los recursos entre bancos y otras entidades financieras del país, al ofrecer disponibilidad inmediata del dinero. Con esta herramienta, los usuarios podrán enviar y recibir fondos en cuestión de segundos, eliminando los tiempos de espera asociados a las transferencias tradicionales.
La iniciativa busca fortalecer la digitalización del sistema financiero y mejorar la inclusión bancaria en regiones donde aún se presentan limitaciones de acceso a servicios. La plataforma funciona a través de una “llave” única e identificable que cada usuario puede personalizar. Esta llave puede ser su número de cédula, teléfono móvil, correo electrónico o un código alfanumérico, lo que facilita el proceso de autenticación y simplifica las operaciones diarias.
A través de esta opción, los usuarios podrán hacer transferencias sin necesidad de recordar el número de cuenta del destinatario, lo que reduce el riesgo de errores y ofrece una experiencia más rápida y segura. Además, el sistema opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, sin interrupciones ni dependencia de horarios bancarios.
Diversas entidades financieras ya se encuentran implementando el servicio en sus plataformas digitales. Entre ellas, una institución con presencia nacional ha comenzado a incorporar Bre-B en su aplicación móvil y su portal transaccional, lo que permitirá a sus clientes aprovechar la inmediatez del nuevo mecanismo.
La entidad destacó que esta integración se complementa con su red de oficinas en diferentes departamentos y con alianzas con empresas de pagos y servicios, garantizando así una cobertura integral en zonas urbanas y rurales.
Con la llegada de Bre-B, las autoridades financieras esperan una disminución en el uso de efectivo y un incremento en la confianza hacia los pagos electrónicos. Sin embargo, también insisten en la importancia de aplicar buenas prácticas para evitar fraudes o errores al realizar operaciones.

Entre las recomendaciones principales para sacar el máximo provecho de Bre-B se encuentra la selección cuidadosa de la “llave” que mejor se adapte a cada usuario. Elegir entre el número de cédula, el celular, el correo o un código alfanumérico dependerá del nivel de comodidad y privacidad que se desee mantener.
Asimismo, se aconseja verificar con atención los datos del destinatario antes de confirmar cualquier envío, ya que el carácter inmediato del sistema no permite revertir las transferencias una vez ejecutadas. Las operaciones deben realizarse exclusivamente a través de los canales oficiales de las entidades financieras, como la aplicación móvil o el portal web, para evitar vulneraciones de seguridad.
Otra sugerencia es mantener la información de contacto actualizada dentro de las plataformas bancarias. Esto permite recibir notificaciones en tiempo real sobre cada movimiento y detectar rápidamente cualquier operación sospechosa. También se recomienda activar las alertas de seguridad disponibles en las aplicaciones, que ofrecen control adicional sobre los montos, horarios y destinatarios de las transacciones.
El Banco de la República ha señalado que Bre-B representa un paso significativo en la modernización de la infraestructura de pagos del país y que su adopción será gradual. En una primera etapa, solo algunas entidades estarán habilitadas para ofrecerlo, pero se espera que la red se amplíe en los próximos meses hasta incluir la mayoría de bancos y cooperativas financieras.

Con esta nueva herramienta, Colombia se une a la tendencia global de los sistemas de pago instantáneo, ya implementados en economías como Brasil, México y Reino Unido. El objetivo, según el banco central, es ofrecer un servicio que combine rapidez, accesibilidad y confianza, al tiempo que fomente la formalización de las transacciones.
La llegada de Bre-B no solo marca un avance tecnológico, sino que también plantea el desafío de fortalecer la educación financiera. Los usuarios deberán familiarizarse con sus funciones y adoptar hábitos de seguridad digital para aprovechar plenamente sus beneficios en el día a día
Más Noticias
Lina Tejeiro está de cumpleaños y con un emotivo mensaje, la actriz celebró esta fecha: “Gracias vida por cada Lina que he sido”
La actriz optó por reunir imágenes de distintos momentos personales y familiares, mientras dedicó palabras de gratitud a quienes han conformado su entorno más cercano

Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO, octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile: estas son las principales novedades del partido de la “Tricolor”
Los dirigidos por el técnico colombiano César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero deben ganarle a uno de los mejores equipos del continente africano

Preocupación en el sector energético por el impacto de las reglas que fijan la nueva fórmula de precios para biocombustibles
El Gobierno Petro propuso calcular los precios del etanol y biodiésel según referencias internacionales, lo que generaría una competencia desigual y pondría en riesgo la estabilidad de la industria local

Petro continuó con sus ataques a la oposición y usó el conflicto entre Israel y Palestina para nuevos señalamientos: esto dijo
El presidente de la República, a través de un nuevo mensaje en sus redes sociales, se refirió a la deportación de la activista sueca Greta Thunberg, que estaba presente en la polémica flotilla Sumud; interceptada antes de llegar a costas de Gaza
Director del Inpec anunció que Indumil hará feria exclusiva para sus guardias para adquisición de armamento a menor costo
La entidad carcelaria y el Instituto Nacional de Industria Militar establecieron un convenio para que los trabajadores, sin importar el rango o la actividad que desempeñen, puedan adquirir armas para uso personal
