
La figura de Camilo Cifuentes, creador de contenido conocido en Colombia por su trabajo con vendedores ambulantes y emprendedores de bajos recursos, se ha convertido en el centro de un debate en redes sociales.
El joven, que evita mostrar su rostro, enfatiza que “los protagonistas son quienes reciben las ayudas”, ha generado una discusión sobre la verdadera naturaleza y el alcance de su labor solidaria.
Los internautas que han seguido de cerca el fenómeno alrededor de Cifuentes y la reacción que han suscitado sus videos entre los internautas, han hecho duros cuestionamientos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Recientemente, varios usuarios de plataformas como X han cuestionado si la estrategia de Camilo Cifuentes realmente ayuda a transformar problemas estructurales o si, simplemente, se limita a donar momentáneamente productos a trabajadores informales sin abordar causas profundas de marginalidad y exclusión.
“El problema de Camilo Cifuentes es que no cuestiona las causas que generan esos problemas sociales con los que busca ayudar”, escribió una internauta en una publicación viral.
El mismo mensaje sugiere que ese estilo de caridad se asemeja a otras iniciativas mediáticas que ofrecen alivios temporales, pero no inciden en la raíz del conflicto social.
Otros internautas han ido más allá y atribuyeron actitudes narcisistas al tiktoker, insinuando que oculta egocentrismo detrás de sus obras benéficas: “Camilo Cifuentes es alguien que camufla su narcisismo en sus obras de caridad”, lo que elevó el debate debido a la defensa que tienen sus seguidores que lo siguen desde hace años.

Estas opiniones contrastan con decenas de mensajes en defensa del joven, donde seguidores remarcan que quienes atacan al creador en redes no participan en actividades de ayuda ni conocen las complejas realidades que él visibiliza: “Atacan a Camilo Cifuentes por sus videos, pero no hacen nada por las personas humildes”, respondió otro usuario en la misma red social.
El propio Camilo Cifuentes reaccionó agradeciendo el respaldo de sus seguidores, una comunidad que supera las 800.000 personas en distintas plataformas. “Hoy es día para agradecer el apoyo incondicional de mis seguidores, sin ustedes nada es posible, yo afán no tengo”, escribió el joven el 7 de octubre en X, donde ese mensaje superó las 4.600 visualizaciones en pocas horas.

Entre sus frases habituales destaca “yo afán no tengo”, que simboliza su compromiso con brindar una ayuda desinteresada.
Según ha relatado el propio Cifuentes a diferentes medios con los que ha hablado sobre el tema, su decisión de permanecer en el anonimato responde a una intención de centrar la atención en quienes obtienen el beneficio directo de sus acciones.
“No quiero darme a relucir, no quiero que me conozcan ni generar fama. Los protagonistas son las personas”, afirmó en declaraciones a Infobae Colombia.
Esta postura, lejos de zanjar la controversia, se ha convertido en combustible para ambos bandos: quienes ven en su figura un ejemplo para multiplicar la solidaridad y quienes insisten en la necesidad de un enfoque más crítico y estructural frente a la pobreza.
La controversia sobre Camilo Cifuentes se suma a debates en torno al papel de la caridad mediática en la sociedad, la exigencia de políticas públicas más efectivas y la responsabilidad de los influenciadores frente a sus audiencias.
Mientras tanto, Cifuentes mantiene un perfil activo y agradece la fidelidad de sus seguidores, quienes lo consideran “el creador de contenido más solidario de Colombia”.

Historias que lo marcaron
Al recordar los videos que ha realizado, indicó que uno de los que más le ha generado emociones es el de un vendedor de flores en Porvenza, en Medellín, puesto que el adulto mayor “transmitió un amor y una energía muy linda”.
A nivel de cifras, indicó que la publicación más viral ha sido cuando le compró múltiples fresas a una joven, que no solo se vio beneficiada en esa ocasión, sino que días más tarde la visitó y se dio cuenta de que su video había provocado que el puesto se volviera popular en la zona.
“Ella pasó de vender 20 fresas un fin de semana a vender 300. En estos días fui donde ella y me miró y me dio un abrazo en medio de una fila de personas para comprar las fresitas”, puntualizó Cifuentes.
Más Noticias
Plan éxodo, retorno y Pico y placa regional: Cundinamarca y Bogotá anuncian medidas para garantizar la movilidad durante el puente festivo
Las autoridades refuerzan campañas de prevención, supervisión y sanciones para garantizar seguridad en los principales corredores de la región

La vez que Miguel Ángel Russo estuvo cerca de dirigir a la selección Colombia “antes de Pékerman” y por qué rechazó la oferta
El entrenador argentino, que murió a sus 69 años en Buenos Aires, es recordado en Colombia por su paso en Millonarios, equipo con el que consiguió dos títulos

Armando Benedetti afirmó que sí habrá elecciones en 2026 y que el Gobierno Petro está comprometido: “Critican de mala fe”
El ministro del Interior aseguró que los rumores sobre la no realización de las contiendas electorales se basan en una supuesta reelección del presidente Gustavo Petro

Procuraduría ‘le puso el ojo’ a la oleada de violencia contra guardianes del Inpec: anuncia estrategias que involucran al Gobierno
El ente de control intervino en la situación de la institución carcelaria para hacer un fuerte llamado al Ejecutivo a fin de que cumpla las sentencias de la Corte Constitucional

Mercenario colombiano en Ucrania habría muerto en la guerra contra Rusia: familia pide ayuda a las autoridades
La esposa de Javier Enrique López Olaya reveló que perdió contacto con él tras viajar al continente europeo por trabajo. El santandereano habría fallecido en circunstancias aún no esclarecidas
