
Roy Barreras, médico y exsenador, publicó una explicación en sus redes sociales sobre el origen y el propósito del afiche de campaña al Senado de 2010, una pieza gráfica que en la actualidad los sectores uribistas continúan utilizando para cuestionarlo.
Según el propio Barreras, la estrategia se dirigía a captar el voto de los simpatizantes de Álvaro Uribe Vélez, que en ese entonces representaban la mayor parte del electorado colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la publicación realizada en su cuenta de X, Roy Barreras expresó de manera textual: “Voy a contar algo que nunca he dicho de este exitoso afiche de enero de 2010 que los viejos uribistas de hoy todavía utilizan para hacerme propaganda. Hace 15 años. Campaña presidencial de Santos I. Era mi primera aspiración al Senado y como todo el mundo sabe voté por Juan Manuel Santos no por Uribe. Uribe no era candidato, era Presidente terminando su mandato”.

El afiche, que fue compartido por un usuario en la misma red social, contiene los mensajes “¿Usted también quiere defender la obra de Uribe?” y “de frente por el presidente!”. Además, invita a marcar la casilla del Partido de la U y el número 5, con la frase “Roy Barreras SENADO”. Según el exsenador, el objetivo era invitar a la mayoría uribista a votar por su candidatura, con una campaña dirigida única y exclusivamente a quienes defendían el legado presidencial de Álvaro Uribe Vélez.
En su aclaración pública, Barreras detalló que en ese entonces, el candidato oficial del uribismo era Andrés Felipe Arias, conocido en la opinión pública como “Uribito”, pero que su estrategia personal consistía en apoyar a Juan Manuel Santos como sucesor de Uribe.
Según sus palabras: “En esa época la estrategia del publicista fue invitar a la mayoría de los colombianos, que en esa época eran uribistas, (el mensaje del afiche era claramente para ellos) a votar por nosotros que luego votaríamos por Juan Manuel Santos (no por el Candidato preferido de Uribe que era Andrés Felipe Arias ‘uribito’) para intentar la paz desde la Fuerza del Estado desarmando a la guerrilla más grande y antigua de América. Nos hicieron caso. Y se hizo! Después hicieron trizas la paz no implementando el acuerdo pero eso es otra historia”.

Roy Barreras remarcó que su voto en 2010 fue por Santos y no por Uribe, subrayando que Uribe no era candidato presidencial en ese ciclo electoral, ya que finalizaba su segundo mandato. El diseño del afiche buscó aprovechar la alta popularidad del entonces presidente para atraer respaldo al Partido de la U, agrupación en la que militaba Barreras tras su salida de Cambio Radical. Esta fórmula, según su relato, fue determinante para consolidar su imagen nacional más allá del Valle del Cauca, su departamento de origen.
En las elecciones legislativas de 2010, Roy Barreras debutó como candidato al Senado con el aval del Partido de la U, luego de cambiar de colectividad política. Durante la campaña, se presentó explícitamente como “defensor del legado de Álvaro Uribe” y empleó consignas como “De frente con el Presidente”. De acuerdo con los resultados oficiales, fue elegido senador con 81.339 votos, ubicándose entre los más votados de su partido.
La publicación de Barreras funciona como respuesta a la circulación constante del afiche en redes sociales, donde viejos sectores uribistas lo retoman para criticar su paso del uribismo hacia posturas más afines a la política de paz negociada y su posterior integración al Pacto Histórico.

En los años siguientes, Roy Barreras se consolidó como una figura central de la política colombiana, especialmente a partir de 2022, cuando fue elegido presidente del Senado tras la llegada al Ejecutivo del actual Gobierno. Desde esa posición, manifestó respaldo a la agenda de reformas y a los nuevos enfoques en torno a la paz y la reconciliación.
El episodio del afiche revela cómo los mensajes políticos de campañas anteriores pueden resignificarse con el tiempo y transformarse en objeto de debate, especialmente cuando quienes integran la política nacional enfrentan cambios de colectividad o reinterpretaciones de sus decisiones estratégicas. La propia declaración de Barreras remarca que, pese a los avances logrados, la implementación del acuerdo de paz quedó inconclusa, tema que continúa generando discusiones tanto en el ámbito legislativo como en la opinión pública de Colombia.
Más Noticias
Resultados Lotería de la Cruz Roja 7 de octubre: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Además del premio mayor, esta popular lotería entrega 50 secos millonarios principales

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 07 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Super Astro Sol y Luna resultados 7 de octubre: números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Marcha pro Palestina en Bucaramanga terminó con desmanes y grafitis en la Alcaldía
Manifestantes iniciaron la protesta de manera pacífica, pero un grupo de encapuchados protagonizó actos vandálicos y tensiones con la Policía

Pico y placa en Cartagena hoy 8 de octubre de 2025, así regirá la medida
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa
