
El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, lideró este domingo una jornada nacional masiva de inscripción de personas mayores a la renta básica solidaria del Pilar Solidario, en coordinación con las Juntas de Acción Comunal (JAC) de todo el país.
La actividad, que tuvo inicio en Neiva se extendió por los departamentos de Córdoba, Atlántico, Guaviare, Arauca, Boyacá, Valle del Cauca, Bolívar, Cundinamarca y Chocó, movilizando a líderes y voluntarios comunitarios para identificar y registrar a los adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la capital huilense, Rodríguez Amaya y su equipo recorrieron los barrios Las Palmas, San Miguel Arcángel, Uribe Vélez y La Amistad, invitando a hombres y mujeres sin pensión a participar en este proceso.

“Desde Neiva, en los barrios Las Palmas, San Miguel Arcángel, Uribe Vélez y La Amistad, recorrimos las calles para buscar a nuestros viejos y viejas, para invitarlos a ser parte del Pilar Solidario de la reforma pensional. Cientos de mujeres y hombres sin pensión, en condición de pobreza y pobreza extrema, no conocían la información necesaria para acceder a la renta básica solidaria, al bono pensional o al programa Colombia Mayor. Pero al llegar a los barrios, caminar con ellos y conversar, logramos que se inscribieran y quedaran en nuestra base de datos, para que, cuando entre en vigencia la Ley Pensional, comiencen a recibir 230.000 pesos mensuales”.
La jornada contó con el respaldo de la Confederación Nacional Comunal, federaciones y asociaciones, y el acompañamiento activo de las JAC, que recorrieron barrios y veredas de cada municipio priorizado. El director, megáfono en mano, reafirmó el compromiso de Prosperidad Social con la dignidad y el bienestar de quienes trabajaron toda su vida y no cuentan con pensión, recordando que las tareas de búsqueda e inscripción continuarán durante todo octubre con el apoyo de las gerencias regionales de la entidad.

Durante la jornada dominical, se habilitaron puntos de inscripción como:
- El Colegio Manos Creativas en Madrid, Cundinamarca
- Los barrios Potosí, Arborizadora Alta y Jerusalén en Ciudad Bolívar, Bogotá
- El salón comunal de El Dorado en Tunja, Boyacá
- La Escuela Normal Superior de Guacarí, Valle
- El barrio Caribe Campestre de Barranquilla, Atlántico
- Los barrios La Palma 1 y 2 de Montería, Córdoba
- Los sectores Chambú y La Minga en Pasto, Nariño
- Y distintas sedes de la JAC en Neiva, Huila y Florencia, Caquetá, entre otros.
La renta básica solidaria entregará 230.000 pesos mensuales a más de 3 millones de personas mayores que cumplan con criterios como no contar con pensión, ser hombre desde los 65 años o mujer desde los 60, y poblaciones de especial protección como campesinos, comunidades indígenas, raizales, afrocolombianos, rom, o cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos. Quienes sufran pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 % tendrán acceso desde edades reducidas (hombres desde 55 años y mujeres desde 50).
La inscripción puede realizarse en línea a través de la página oficial de Prosperidad Social, mediante el formulario virtual disposible en https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433, o de manera presencial en oficinas regionales, ferias de servicios o brigadas móviles oficiales. Tanto el registro como la validación de la información son procesos gratuitos y no requieren intermediarios; la administración de las bases de datos corresponde al Sistema de Información de Colombia Mayor.

Los beneficiarios previamente inscritos en programas como Colombia Mayor o aquellos que se encuentran en lista de espera no requieren adelantar nuevamente este proceso. Tras la inscripción, Prosperidad Social se encarga de notificar los resultados y detallar los pasos subsiguientes para acceder a la transferencia.
De acuerdo con el balance presentado por Rodríguez Amaya, el programa Dignidad Mayor – Pilar Solidario ha logrado registrar más de 920.000 personas mayores para la renta básica solidaria. En apenas tres semanas de despliegue nacional, la iniciativa avanza hacia la meta de 1,4 millones de potenciales beneficiarios, quienes recibirán el subsidio para mitigar condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
Del total inscripto, 591.425 son mujeres y 334.563 son hombres. Las cifras más elevadas de registro corresponden a Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Atlántico y Cundinamarca, mientras que en términos urbanos, Cali, Cartagena, Medellín y Barranquilla lideran la participación.
Más Noticias
Quiénes pueden circular en el carril preferencial de la Séptima en Bogotá y bajo qué condiciones: resolución lo aclara
Tras presión política y denuncias de multas arbitrarias, la Secretaría de Movilidad modificó la regulación, permitiendo el paso de vehículos particulares siempre que no obstruyan el flujo del transporte público

Andrea Valdiri salió en defensa de La Jesuu, y Yina Calderón no tardó en reaccionar: “Partida de visajosas”
La bailarina barranquillera se pronunció para defender a su amiga, luego de los comentarios ofensivos de la empresaria de fajas, y confirmó su participación en el ring de ‘Stream Fighters’ para enfrentarla públicamente

Funcionario de SAE contó como sobrevivió a atentado en Atlántico, cuando el carro recibió 14 disparos: “De repente sentimos el primer tiro”
El funcionario Jaime Avendaño confesó que, en lo corrido del año, no ha recibido ningún tipo de amenazas contra su vida

Ranking Apple: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Daniela Ospina llegará al altar con Gabriel Coronel: con James nunca se casó por la iglesia
La empresaria despejó las dudas de sus seguidores frente a su situación sentimental a nivel religioso
