
El ministro del Interior Armando Benedetti hizo un llamado a los participantes de las manifestaciones pro Palestina en Bogotá para que la jornada de este 7 de octubre transcurra de manera pacífica.
En un mensaje dirigido a los organizadores y asistentes, Benedetti destacó la importancia de diferenciarse de los episodios violentos recientes y de la respuesta militar de Israel en Gaza, subrayando que la movilización debe desarrollarse sin altercados ni actos de vandalismo.
La convocatoria, que reúne a diversos colectivos en apoyo a la causa palestina, está programada para iniciar a las 10:30 y concluir a las 17:00, momento en el que los manifestantes llegarán a la Embajada de Estados Unidos.
El llamado del ministro se produce en un contexto marcado por los incidentes del pasado 2 de octubre, cuando manifestantes atacaron locales de cadenas comerciales estadounidenses y la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
Esa movilización ocurrió tras la interceptación de un buque con ayuda humanitaria destinado a Gaza por parte del Ejército israelí, lo que generó expresiones de rechazo y acciones violentas en la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En su pronunciamiento, Benedetti recordó que la fecha coincide con el aniversario del ataque perpetrado por el grupo Hamas en territorio israelí.
“Hoy es 7 de octubre, un día lamentable para el mundo y, sobre todo, para Medio Oriente. Hoy hace dos años, el grupo terrorista Hamas invadió terreno israelí y asesinó a un centenar de personas procedentes de Israel. Ese hecho lo rechazamos con toda la contundencia del mundo”, afirmó el ministro, posicionándose como el primer alto funcionario del gobierno colombiano en condenar públicamente los crímenes cometidos por Hamas contra la población israelí.
Benedetti también reiteró su postura crítica frente a la respuesta militar de Israel en la Franja de Gaza. El ministro calificó de desproporcionados los ataques israelíes y denunció que estos han provocado una devastación casi total de la población palestina. “También rechazamos cómo respondió desproporcionadamente Israel contra el pueblo de Palestina en la Franja de Gaza, cometiendo un genocidio y casi que acabando y arrasando por tierra a toda la población palestina, que ya lleva 80.000 muertos”, expresó, dejando clara su condena tanto a los actos de Hamas como a la ofensiva israelí.
En el cierre de su mensaje, Benedetti insistió en que la manifestación en Bogotá debe distinguirse por su carácter pacífico, resaltando la necesidad de que la sociedad colombiana demuestre su compromiso con la no violencia y marque distancia respecto a los métodos empleados en el conflicto de Medio Oriente.
Petición de la Cancillería ante marchas
La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, pidió que las marchas se desarrollen “en un entorno de paz y respeto”, en alusión a la conmemoración de los dos años desde el inicio del conflicto entre Israel y Palestina.
De acuerdo con información publicada por Semana, el Gobierno de Gustavo Petro manifestó su respaldo a las movilizaciones, promovidas para recordar la fecha en que comenzó la guerra en 2023. En esa ocasión, un ataque perpetrado por el grupo Hamás dejó cerca de 1.200 personas muertas, la mayoría de ellas israelíes, y desencadenó una ofensiva militar que ha continuado durante dos años.
En su más reciente pronunciamiento, la Cancillería expresó que “en los dos años desde entonces, el mundo ha presenciado cómo más de 67.000 personas han sido asesinadas en Gaza, en una campaña israelí que ha sido descrita por el gobierno colombiano, de forma clara y contundente, como un genocidio”. El comunicado busca, según la entidad, resaltar la posición del país frente a los hechos y hacer un llamado a que las movilizaciones se mantengan dentro de los principios de respeto y convivencia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores enfatizó que “toda manifestación pública debe ser consecuente con el espíritu con el que se convoca: rechazando provocaciones y manteniendo en firme el compromiso con el diálogo y la convivencia”. El mensaje busca reforzar el propósito de que la protesta se realice de manera pacífica, tanto en el país como en el exterior, donde también se prevén concentraciones.
Más Noticias
UNESCO reconoce a Colombia por su enfoque ético en inteligencia artificial
Las iniciativas colombianas en educación digital y ética tecnológica abren un debate sobre el impacto de la innovación en la equidad social y la preservación de la diversidad cultural en entornos automatizados

Murió a los 106 años José María Acevedo, fundador de Haceb y símbolo del emprendimiento colombiano
A lo largo de más de ocho décadas, impulsó la empresa desde un pequeño taller en Medellín hasta uno de los principales fabricantes del país y la región

Los riesgos que enfrentan los bancos por transacciones con sancionados en la Lista Clinton
Un experto señaló las implicaciones jurídicas y financieras para Colombia tras la inclusión del presidente Gustavo Petro y su círculo cercano en la lista de sanciones de la OFAC

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


