
Luego de cinco años de mantenerse como director general encargado del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Jorge Arturo Jiménez dejará su cargo después de que la Fiscalía General de la Nación asignara un nuevo directivo.
Según información conocida en primicia por Infobae Colombia, Ariel Emilio Cortés Martínez llegará a asumir funciones en los próximos días, poniendo fin a uno de los encargos más largos de la institución forense.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Incluso, fuentes internas de Medicina Legal confirmaron a este medio que el nuevo director general ya se encuentra en las instalaciones junto a su predecesor para adelantar el empalme antes de que su nombramiento quede en firme por parte de la Fiscalía.
“Es importante precisar que el doctor Jorge Arturo Jiménez Pájaro no fue retirado; la culminación de su encargo corresponde a un proceso administrativo ordinario de designación en propiedad. Él continúa como Director Regional Bogotá, el cual es su cargo en propiedad”, señalaron desde la oficina de comunicaciones de la institución forense a este medio.
Entretanto, Jorge Arturo Jiménez no quedará por fuera de Medicina Legal. Según fuentes internas de la institución consultadas por Infobae Colombia, Jiménez continuará a cargo de la Dirección Regional Bogotá, aunque la información no ha sido confirmada por la Fiscalía.

Sin embargo, el director saliente ha sido blanco de críticas internas por la presunta mala administración de Medicina Legal. Incluso, algunos lo señalan como el culpable del deterioro físico de la sede en Bogotá, además de problemas en diferentes regiones, como el caso del hacinamiento de cuerpos en la sede de Barranquilla.
Además, sobre sus hombros recaen polémicas como la presunta filtración de información por parte de funcionarios de Medicina Legal en el caso del coronel Óscar Dávila, en medio de las investigaciones por presunto uso irregular del polígrafo y las interceptaciones ilegales a la exniñera de la entonces jefa de gabinete Laura Sarabia, Marelbys Meza.
Entretanto, desde la entidad recalcaron a este medio que el saliente director no presenta ningún tipo de investigaciones ante entes de control por las denuncias internas conocidas por este medio.
Quién es Ariel Emilio Cortés, el nuevo director de Medicina Legal
La trayectoria de Ariel Emilio Cortés Martínez se desarrolla en los campos de la medicina, la administración pública y la investigación en salud. Cuenta con más de veinticinco años en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia.
Su formación incluye el título de Doctor en Epidemiología y Salud Pública grado Cum Laude de la Universidad Rey Juan Carlos (España), una Maestría en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios por la Universidad Pompeu Fabra, un magíster en Ciencias Económicas por la Pontificia Universidad Javeriana, así como los grados de médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia y administrador público de la Escuela Superior de Administración Pública.

Hasta ahora, Cortés se desempeñaba como profesor asociado en la Pontificia Universidad Javeriana, con actividad en docencia e investigación en áreas como evaluación económica en salud, administración en salud, redes hospitalarias, epidemiología, bioestadística y planeación estratégica.
Ha dirigido 30 trabajos de grado, ha sido jurado en 25 trabajos de maestría y doctorado y ha actuado como par evaluador en 50 ocasiones. Su perfil académico incluye la publicación de cuatro libros y 30 artículos en revistas indexadas, con 677 citaciones.
En gestión y consultoría, ocupó posiciones directivas en hospitales y clínicas, incluyendo el Hospital Centro Oriente II Nivel de Atención y la Unidad de Servicios de Salud de Compensar I.P.S. y E.P.S..
Ha realizado consultorías para entidades como el Ministerio de Salud y Protección Social, la Organización de Estados Iberoamericanos, el Banco Mundial, la Misión Harvard, el Hospital Militar Central y diversas administraciones departamentales.
Entre 2018 y 2021, asesoró la reforma de la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional, y en 2023 y 2024 colaboró con el Ministerio de Salud y Protección Social en temas de políticas públicas sectoriales.
Participó como perito en asuntos judiciales ligados a la salud y en la reestructuración de la Dirección de Sanidad Policial. Fue asesor en la implementación del Sispi (Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural) para las comunidades Los Pastos y Quillasingas en 2023 y 2024.
Más Noticias
Creg alista reducción en tarifas de energía de hasta 45% que afectaría ingresos de empresas por más de $1 billón
Asocodis cuestiona el procedimiento legal utilizado y advierte dificultades jurídicas en la modificación planteada

Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 3 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Medellín lidera la generación de empleo en Colombia con una tasa de desempleo del 6,9%, la más baja del país
El sector manufacturero, el transporte y los servicios relacionados con alojamiento e información han impulsado el aumento de la ocupación en la ciudad y su área metropolitana


