
El director del partido Centro Democrático, Gabriel Vallejo, respondió al presidente Gustavo Petro luego de que este se pronunciara sobre la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declarar improcedente la tutela interpuesta por la exministra de Salud Carolina Corcho y el exdirector del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el marco de la consulta interna del Pacto Histórico programada para el 26 de octubre.
Petro afirmó en su cuenta de X que la decisión judicial representa una obstrucción al ejercicio político de su coalición. Por su parte, el director del Centro Democrático señaló que el mandatario estaría utilizando el fallo como pretexto para desconocer los procesos electorales en curso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Ojo! Petro y su proyecto neocomunista están buscando excusas para no realizar elecciones. El Pacto Histórico tenía pleno conocimiento que dicha consulta no se podía realizar”, escribió Vallejo en su cuenta de X.

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá
El pronunciamiento de Vallejo se dio después de que la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotá, con ponencia de la magistrada Daniela de los Ríos Barrera, resolviera declarar improcedente la tutela en la que se alegaba una presunta vulneración de sus derechos fundamentales a la participación política y a la igualdad, argumentando que la decisión del CNE limitaba la posibilidad de inscribir sus precandidaturas dentro del proceso interno del Pacto Histórico.
Sin embargo, el tribunal determinó que no se configuraba violación alguna de las garantías invocadas. En el texto de la decisión se lee: “(...) al no estimarse un quebranto de las garantías constitucionales imploradas y verificadas en esta oportunidad, es por lo que resulta procedente negar la tutela del derecho fundamental a la participación ciudadana, al de elegir y ser elegido e igualdad”.
El documento de 39 páginas también hace referencia a la Resolución 09673 de 2025, mediante la cual el CNE condicionó la personería jurídica del Pacto Histórico a la culminación de procesos sancionatorios en curso. En consecuencia, el tribunal consideró que la autoridad electoral actuó conforme a su propio precedente, en especial a lo establecido en la Resolución 09111 del mismo año.

“En conclusión, en el caso analizado, no se configura vulneración del derecho fundamental a la igualdad consagrado en el artículo 13 de la Constitución Política, toda vez que el Consejo Nacional Electoral ha mantenido un tratamiento coherente y equitativo frente a situaciones análogas”, enfatiza la decisión.
El fallo también deja sin efecto una medida cautelar dictada el 25 de septiembre que había suspendido los efectos de la resolución del CNE, y ordena “habilitar la inscripción de las precandidaturas del partido para la consulta del 26 de octubre de 2025 y abstenerse de ejercer actos que impidan o difieran la inscripción”.
Es importante aclarar que, en la práctica, el Tribunal Superior de Bogotá no anuló la consulta del Pacto Histórico, sino que dejó sin efecto la medida cautelar que había suspendido temporalmente esa resolución del CNE, lo que significa que esta vuelve a regir en su totalidad: la fusión del Pacto Histórico continúa, pero sin la participación de la Colombia Humana ni del movimiento Progresistas. Aunque la consulta presidencial no se cancela, su realización queda en entredicho, ya que algunos precandidatos —como Carolina Corcho y Daniel Quintero— quedarían sin colectividad política, mientras que Iván Cepeda mantiene su aval por el Polo Democrático
Frente a la decisión, el presidente Gustavo Petro señaló en X que se trata de un intento de sectores conservadores por frenar la participación política del Pacto Histórico. “Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia. Esto es un sabotaje a la democracia. Son dictadures los que impiden que la Constitución se aplique”, escribió el mandatario.
Las declaraciones del presidente generaron respuestas inmediatas desde la oposición. En una segunda publicación, Gabriel Vallejo escribió: “‘La Paz Total fue una política premeditada por el Gobierno para entregarle el territorio colombiano al terrorismo y al narcotráfico; aquí no falló nada. Aquí, por el contrario, el Gobierno fue exitoso en su intención de entregarle el país a los grupos narcoterroristas’”. En el mismo mensaje añadió: “‘Colombia necesita a Álvaro Uribe en el Senado’”.

Más Noticias
Paz, juventud y elecciones, los objetivos en la Policía Nacional con su nuevo director: “El perdón no debilita”
El brigadier general William Rincón agradeció al presidente por su designación y recordó a su hijo fallecido durante la ceremonia de posesión

Operativo contra las finanzas del ELN: más de $885.000 millones del grupo armado fueron intervenidos
Bienes, dinero y hasta lingotes de oro incluyó uno de los operativos más grandes contra el grupo armado de los últimos años

Marchas en Bogotá convocadas por Gustavo Petro hoy, viernes 24 de octubre de 2025: así está el panorama
El jefe de Estado citó a la ciudadanía a que se movilice desde varios puntos de la capital colombiana hacia la plaza de Bolívar, para expresarse en favor de la Asamblea Nacional Constituyente

Esta es la estrategia del Gobierno Petro para llenar la plaza de Bolívar y recoger firmas para la asamblea nacional constituyente
El jefe de Estado avanza en la recolección de firmas para impulsar su plan de reformar la Constitución Política de 1991

A 30 años de ‘El Dorado’ de Aterciopelados: así se gestó el álbum que le dio voz al rock colombiano en el exterior
En pleno furor del rock en español, de MTV y con un país convulsionado por la violencia y la corrupción, la banda bogotana presentó uno de los trabajos más reverenciados de su carrera musical


