Cancillería de Colombia pide marchas pacíficas por Palestina y garantiza protección a embajadas

El Ministerio de Relaciones Exteriores exhortó a mantener la tranquilidad durante las movilizaciones convocadas para este 7 de octubre y aseguró que se protegerán las misiones diplomáticas acreditadas en el país

Guardar
Canciller Yolanda Villavicencio - crédito
Canciller Yolanda Villavicencio - crédito Prensa Cancillería

La Cancillería de Colombia hizo un llamado a la calma ante las manifestaciones convocadas para este martes, 7 de octubre, en apoyo a Palestina.

La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, pidió que las marchas se desarrollen “en un entorno de paz y respeto”, en alusión a la conmemoración de los dos años desde el inicio del conflicto entre Israel y Palestina.

Rosa Villavicencio - Cancillería Colombia
Rosa Villavicencio - Cancillería Colombia | crédito Colprensa

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

De acuerdo con información publicada por Semana, el Gobierno de Gustavo Petro manifestó su respaldo a las movilizaciones, promovidas para recordar la fecha en que comenzó la guerra en 2023. En esa ocasión, un ataque perpetrado por el grupo Hamás dejó cerca de 1.200 personas muertas, la mayoría de ellas israelíes, y desencadenó una ofensiva militar que ha continuado durante dos años.

En su más reciente pronunciamiento, la Cancillería expresó que “en los dos años desde entonces, el mundo ha presenciado cómo más de 67.000 personas han sido asesinadas en Gaza, en una campaña israelí que ha sido descrita por el gobierno colombiano, de forma clara y contundente, como un genocidio”. El comunicado busca, según la entidad, resaltar la posición del país frente a los hechos y hacer un llamado a que las movilizaciones se mantengan dentro de los principios de respeto y convivencia.

El Consejo Gremial Nacional rechaza
El Consejo Gremial Nacional rechaza las protestas frente a la Andi y advierte sobre riesgos para la seguridad de empleados y sus familias - crédito @PstColombia/X

Durante la última semana de septiembre se desarrollaron en Colombia varias marchas de respaldo a Palestina. Sin embargo, algunas de ellas estuvieron acompañadas de actos de vandalismo en Bogotá, donde resultó afectada la fachada del edificio de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi). Estos hechos generaron preocupación por posibles alteraciones al orden público durante la nueva jornada de manifestaciones.

El Ministerio de Relaciones Exteriores enfatizó que “toda manifestación pública debe ser consecuente con el espíritu con el que se convoca: rechazando provocaciones y manteniendo en firme el compromiso con el diálogo y la convivencia”. El mensaje busca reforzar el propósito de que la protesta se realice de manera pacífica, tanto en el país como en el exterior, donde también se prevén concentraciones.

Las marchas de este martes coinciden con movilizaciones internacionales que piden el cese de los enfrentamientos en la Franja de Gaza. En ese contexto, la Cancillería insistió en que las expresiones ciudadanas deben promover la reconciliación y el respeto a los derechos humanos. “En esta fecha de conmemoración, hacemos un llamado para que los connacionales en el país y en el mundo se unan alrededor de un solo mensaje: el de la paz”, reiteró la institución en su comunicado.

El pronunciamiento de la Cancillería se conoció luego de que el presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, respaldaran públicamente las marchas. Ambos funcionarios destacaron que las movilizaciones forman parte de una jornada global por la paz y aseguraron que el Ejecutivo se hará responsable de los posibles daños que pudieran presentarse en las instalaciones diplomáticas durante el desarrollo de la protesta.

Gustavo Petro y Armando Benedetti
Gustavo Petro y Armando Benedetti - crédito @AABenedetti/X

Benedetti informó que el Gobierno adoptó medidas para garantizar la seguridad de la Embajada de Estados Unidos y de las empresas de ese país en territorio colombiano. En una publicación oficial, el ministro afirmó que el Ejecutivo coordinará acciones preventivas con las autoridades locales para evitar incidentes y proteger los bienes extranjeros.

Por su parte, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) solicitó al Gobierno nacional reforzar la presencia institucional en las principales urbes del país, con el fin de evitar que se repitan los hechos de vandalismo registrados en jornadas anteriores. La organización recordó que durante recientes manifestaciones fue incendiado un Centro de Atención Inmediata (CAI) en Bogotá, lo que aumentó la preocupación entre las autoridades.

El Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que el Estado colombiano “garantizará la protección y seguridad de todas las misiones diplomáticas acreditadas en Colombia durante las manifestaciones programadas, teniendo en cuenta su firme compromiso con el respeto al derecho internacional”. Esta declaración busca dar tranquilidad a las embajadas y organismos internacionales con sede en el país ante el desarrollo de las marchas.