Por protestas pro Palestinas de este 7 de octubre, Asocapitales pidió al Gobierno Petro evitar actos vandálicos

Asocapitales manifestó su rechazo a posibles acciones vandálicas que puedan presentarse este martes 7 de octubre durante las movilizaciones, tanto contra el patrimonio público como privado

Guardar
Este martes 7 de octubre,
Este martes 7 de octubre, en Colombia, se vivirán marchas a favor de Palestina - crédito Hollie Adams/REUTERS

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) le pidió al Gobierno nacional mayor colaboración para prevenir actos vandálicos durante las marchas de este 7 de octubre en apoyo a Palestina.

La solicitud se debe a los recientes disturbios frente a la sede en la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), que generó polémica en todo el territorio nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Andrés Santamaría, director general de Asocapitales, resaltó el esfuerzo que han realizado los alcaldes locales con el propósito de garantizar la seguridad durante las protestas.

Andrés Santamaría, director general de
Andrés Santamaría, director general de Asocapitales, resaltó el esfuerzo que han realizado los alcaldes locales - crédito @AnSANTAMARIA/X

“Los alcaldes están haciendo un gran esfuerzo para garantizar el derecho a la protesta y el respeto de los derechos ciudadanos. Pero es necesario mayor articulación con las entidades nacionales para encauzar las manifestaciones y asegurar que se desarrollen de forma pacífica, evitando que grupos violentos desvirtúen su propósito”, expresó Santa María.

Asocapitales rechazó cualquier acto de vandalismo que ocurra durante las movilizaciones de este martes 7 de octubre contra el patrimonio público o la empresa privada.

Atentar contra ellos es atentar contra el empleo, el desarrollo y, en últimas, contra Colombia”, expresó Santamaría

Las protestas del 7 de octubre fueron organizadas por el Frente de Acción por Palestina, la Comunidad Palestina de Colombia, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y otras entidades, con el objetivo de mostrar respaldo a la población palestina a dos años del ataque perpetrado por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Las protestas del 7 de
Las protestas del 7 de octubre fueron organizadas por el Frente de Acción por Palestina, la Comunidad Palestina de Colombia, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y otras entidades - crédito Luisa González/REUTERS

En Bogotá, las actividades contemplan una concentración frente a la Embajada de Estados Unidos desde las 2:00 p. m., seguida de una movilización hacia la Plaza de Bolívar desde las 4:30 p. m. La jornada concluirá con presentaciones culturales y una velatón en honor a Palestina. Los organizadores señalaron que cada vela encendida simboliza la memoria de los miles de palestinos y palestinas que han perdido la vida.

Qué dice Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro respondió a la solicitud de la embajada de Estados Unidos en Colombia mediante un mensaje en su perfil de X.

Allí afirmó que el Gobierno protegerá la sede diplomática estadounidense, mientras se mantiene la garantía del derecho del pueblo colombiano a expresarse y reunirse de manera pacífica.

El mandatario remarcó la importancia del respeto a la inmunidad diplomática y reiteró su llamado a quienes participen en las marchas para que conserven un comportamiento pacífico.

En su declaración, Petro afirmó: “El Gobierno de Colombia protegerá la embajada de los EE. UU., pero permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano. Le solicito a los manifestantes conservar las reglas de la paz. Mi posición es diferente a la del gobierno de EE. UU., y nos atacan por ello, pero somos firmes ante los principios de nuestra constitución. Paz en el Caribe y Paz en el mundo. Respetar el territorio bajo inmunidad diplomática de la embajada de los EE. UU.”.

El presidente también defendió el papel de la protesta social, incluso cuando es liderada por sectores cercanos a su gestión, y subrayó la necesidad de mantener el carácter pacífico de las movilizaciones.

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026) - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

“La contundencia de la voz del pueblo colombiano y su juventud contra el genocidio debe ser, como en Europa y como he enseñado en mis manifestaciones, paz y respeto a los otros. Entre más paz, más contundencia”, dijo Petro, enfatizando que la firmeza de las demandas sociales debe expresarse sin recurrir a la violencia.

Estas declaraciones surgieron luego de que la embajada estadounidense emitiera una solicitud formal de apoyo en seguridad para resguardar sus instalaciones, ante el aumento de protestas y actos de vandalismo en Bogotá y otras ciudades del país.

La embajada de Estados Unidos en Colombia expresó preocupación por el aumento de protestas violentas en Bogotá y otras ciudades, en vísperas del segundo aniversario del inicio de la confrontación entre Israel y Palestina, desencadenada por los ataques de Hamas. Esta inquietud obligó al presidente Gustavo Petro a pronunciarse sobre el tema, aunque no hubo condena directa a los recientes hechos vandálicos.