La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ptar Canoas, considerada el proyecto de infraestructura ambiental más importante de Colombia, avanza en su proceso de convertirse en realidad luego de obtener un respaldo clave para su financiamiento.
La gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), Natasha Avendaño, anunció que tras un trabajo conjunto con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la entidad recibió un concepto favorable respecto a la viabilidad de la contragarantía propuesta para acceder a la garantía de la Nación. Esto permitirá gestionar un préstamo soberano con el Banco Mundial por 100 millones de dólares, recursos fundamentales para la ejecución del proyecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El concepto emitido por el Ministerio de Hacienda señala que “la entidad cuenta con la capacidad de otorgar la contragarantía a favor de la Nación, con la cobertura y suficiencia requeridas”. Este aval representa un paso decisivo para la financiación internacional de la planta. Al respecto, Avendaño destacó: “Con este concepto, se avanza en la estructuración de un contrato de empréstito externo que la EAAB proyecta celebrar con el Banco Mundial por la suma de cien millones de dólares, para la construcción de la PTAR Canoas”.

Entre los avances alcanzados hasta la fecha en el marco del proyecto, la Eaab registra la adquisición del predio donde se construirá la planta y la finalización de los diseños de detalle para todas sus fases y componentes. El proyecto también cuenta con la aprobación de la licencia ambiental, la ejecución de obras de infraestructura de alimentación —como interceptores y una estación elevadora—, la estructuración técnica, legal y financiera, así como los convenios de cofinanciación necesarios.
Además, el proyecto dispone de un cupo de endeudamiento aprobado por el Concejo de Bogotá y la preaprobación de un crédito multilateral con garantía soberana del Banco Mundial por 100 millones de dólares. Cuatro empresas están precalificadas para participar en la próxima etapa de selección de ofertas. Con la reciente obtención del concepto de viabilidad para las contragarantías ofrecidas por la EAAB, la financiación internacional da un paso definitivo.
La PTAR Canoas tratará el 70 }% de las aguas residuales de la ciudad y el 100% de la zona urbana de Soacha, aportando de manera significativa al saneamiento del río Bogotá. Concebida como la segunda planta de tratamiento de aguas residuales más grande de Latinoamérica y la número 12 a nivel mundial, tendrá una capacidad de procesamiento de 16 metros cúbicos por segundo, equivalente a llenar una piscina olímpica cada dos segundos.

“Hoy celebramos un hito importante para la descontaminación del río Bogotá: el Acueducto de Bogotá recibió por parte del Gobierno Nacional el concepto de viabilidad de la contragarantía que respalda el crédito por 100 millones de dólares con el Banco Mundial. Detrás de este avance hay un trabajo técnico, articulación institucional y un propósito común: construir la Ptar Canoas para recuperar nuestro río”, afirmó Avendaño en su anuncio público.
En paralelo, durante la última semana se llevó a cabo una misión técnica del Banco Mundial titulada “Gestión de agua residual para la restauración ambiental y la seguridad hídrica en la cuenca del río Bogotá”. Este encuentro reunió a representantes del Banco Mundial, la EAAB, el Departamento Nacional de Planeación, la Corporación Financiera Internacional (IFC), el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

La misión se focalizó en aspectos técnicos y de adquisiciones orientados a avanzar en la segunda fase de la licitación para la construcción de la planta, destinada a reducir la contaminación del río Bogotá.
El alcalde Carlos Fernando Galán también se refirió al resultado positivo obtenido, señalando en su cuenta de X: “Este es un paso clave para descontaminar el Río Bogotá. Logramos concepto favorable del Ministerio de Hacienda para la contragarantía que respalda el crédito del Banco Mundial por 100 millones de dólares para la PTAR Canoas”.
Más Noticias
Quiénes pueden circular en el carril preferencial de la Séptima en Bogotá y bajo qué condiciones: resolución lo aclara
Tras presión política y denuncias de multas arbitrarias, la Secretaría de Movilidad modificó la regulación, permitiendo el paso de vehículos particulares siempre que no obstruyan el flujo del transporte público

Andrea Valdiri salió en defensa de La Jesuu, y Yina Calderón no tardó en reaccionar: “Partida de visajosas”
La bailarina barranquillera se pronunció para defender a su amiga, luego de los comentarios ofensivos de la empresaria de fajas, y confirmó su participación en el ring de ‘Stream Fighters’ para enfrentarla públicamente

Funcionario de SAE contó como sobrevivió a atentado en Atlántico, cuando el carro recibió 14 disparos: “De repente sentimos el primer tiro”
El funcionario Jaime Avendaño confesó que, en lo corrido del año, no ha recibido ningún tipo de amenazas contra su vida

Ranking Apple: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Daniela Ospina llegará al altar con Gabriel Coronel: con James nunca se casó por la iglesia
La empresaria despejó las dudas de sus seguidores frente a su situación sentimental a nivel religioso
