
El presidente Gustavo Petro reveló que la notificación oficial de Estados Unidos para solicitar la devolución de 150 armas asignadas a la Guardia Presidencial en la Casa de Nariño llegó a través de una carta remitida por la Embajada de ese país.
En el texto se exigía la entrega inmediata del armamento, compuesto por pistolas, fusiles y un sistema antidrones. Ante esta situación, el mandatario ordenó la devolución de las armas, subrayando la necesidad de preservar la dignidad nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la ceremonia de ascenso de patrulleros de la Policía Nacional, el jefe del Estado explicó que la solicitud de devolución implicó que el Palacio de Nariño quedara sin el armamento proporcionado por el gobierno estadounidense. El presidente expresó su desacuerdo con la dependencia de equipos extranjeros para la protección de la sede del Ejecutivo

“¿A alguien se le ocurrió la tristísima idea de cuidar el Palacio Central del gobierno de Colombia con armas que pertenecen a un gobierno extranjero?”, cuestionó el primer mandatario.
Petro insistió en que, tras recibir la comunicación oficial, instruyó la entrega inmediata de las armas a la Embajada estadounidense, argumentando que “hay que tener dignidad”.
“No afecta para nada la seguridad del presidente”: dice el ministro Pedro Sánchez
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, abordó el tema desde Casanare, donde aseguró que la retirada de las armas estadounidenses no compromete la seguridad presidencial ni la del país.
“Respecto a las armas que tenía el gobierno de los Estados Unidos en apoyo a la seguridad presidencial, son alrededor de 150 armas entre pistolas, fusiles y un sistema antidron que al removerlas no afecta para nada la seguridad del Presidente de la República, no afecta para la seguridad presidencial y no afecta la seguridad de la nación”, afirmó Sánchez, según declaraciones recogidas por El Tiempo.
El ministro también destacó la importancia de fortalecer la autonomía estratégica en materia de defensa, señalando que la experiencia refuerza la necesidad de que Colombia cuente con armamento propio para proteger sus intereses más sensibles. Sánchez agradeció la cooperación internacional, especialmente la de Estados Unidos y otros países, en la lucha contra amenazas transnacionales como los carteles del narcotráfico y la minería ilegal.

No obstante, subrayó que en asuntos neurálgicos, el país debe garantizar la propiedad total de sus sistemas de defensa:
“La importancia de tener la autonomía estratégica, es la decisión de ser dueños de nuestras propias armas. Agradecemos la cooperación y el apoyo de los Estados Unidos y de las otras naciones del mundo para combatir una amenaza criminal transnacional que no reconoce fronteras, que son los carteles del narcotráfico y la minería ilegal, pero también es una reflexión importante que en temas neurálgicos que debemos proteger con armas 100% de propiedad de Colombia”, declaró Sánchez, según recogió El Tiempo.
En relación con los sistemas antidron, el ministro recordó que en el pasado Estados Unidos brindó apoyo a Colombia para enfrentar la amenaza emergente de ataques con drones. Sin embargo, Sánchez resaltó que actualmente el país ha desarrollado capacidades avanzadas en este ámbito, tanto mediante la adquisición como a través de la innovación en la industria militar nacional.
“Cuando estaba surgiendo esta capacidad criminal de atacar con drones nos ayudaron, pero hoy en día tenemos una capacidad muy avanzada en temas de antidrones, no solamente adquiriéndolos, sino desarrollando a través de la industria militar con la corporación de alta tecnología para ser autosuficientes y enfrentar una amenaza que ha cambiado drásticamente la dinámica del campo de batalla”, afirmó el ministro, según El Tiempo.
La devolución de las armas estadounidenses se produjo en un contexto marcado por la interceptación de la Flotilla Global Sumud (FGS) por fuerzas israelíes, un episodio que puso de relieve la complejidad de la cooperación internacional en materia de seguridad y defensa.
Más Noticias
Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del lunes 6 de octubre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Conozca en qué caso puede pensionarse con solo 500 semanas cotizadas en Colpensiones
El sistema prevé una alternativa exclusivamente a quienes sufren una pérdida mínima del 50% de su capacidad laboral a causa de una enfermedad o accidente. Los requisitos varían según la edad y el historial de aportes

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Hernán Cadavid le lanza una pulla a Petro: “nada que sale el primer bus del petrismo a luchar en Gaza ¿Qué les pasó?
El representante lanzó un comentario sarcástico al presidente por su propuesta de enviar voluntarios a Palestina, señalando que, pese a su discurso en la ONU, no se ha concretado ninguna acción

Murió Augusto Franco Gómez, el fundador del Día del Campesino en Colombia
A los 86 años y tras una vida dedicada al servicio público falleció en Cali. Su iniciativa formalizada en 1965 estableció una fecha para exaltar la labor del campesinado colombiano
