La Policía, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea y el Ejército ejecutaron con éxito una operación militar aérea en el área no municipalizada de Puerto Santander y Mirití-Paraná, en el departamento de Amazonas.
En el operativo, la fuerza pública logró neutralizar a 10 miembros de la Estructura Principal de la disidencia de Iván Mordisco, el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) y la Estructura del Estado Mayor del Bloque Amazonas “Manuel Marulanda Vélez”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En la operación militar fallecieron cuatro integrantes de las disidencias, se capturaron a otros cuatro integrantes, uno de ellos se entregó a la justicia y otro más, que es menor de edad, fue recuperado.
“La operación aún continúa hasta llevar ante la justicia a alias ‘Mordisco’, responsable de graves crímenes y daños al pueblo colombiano.”, aseguró el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, desde su cuenta en X.

El comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, almirante Francisco Hernández Cubides, detalló que en el operativo fueron incautadas más de una tonelada de marihuana, tres fusiles, un revólver, una escopeta, 10 proveedores y 799 cartuchos, material de intendencia y comunicaciones, nueve embarcaciones y 27 millones de pesos en efectivo.
“Con operaciones como esta, reafirmamos que la seguridad, la paz, la tranquilidad y el desarrollo de todos los colombianos son y seguirán siendo nuestro principal objetivo. No descansaremos hasta desarticular completamente todas las estructuras terroristas que afectan la estabilidad y la prosperidad de nuestra nación”, aseguró el almirante Cubides en X.

Cuatro guerrilleros de la disidencia de Iván Mordisco se entregaron en Huila
Una célula clave del Bloque Central Isaías Pardo en el departamento del Huila fue desarticulada el 5 de octubre de 2025: la operación permitió a las autoridades incautar un arsenal de guerra y obtener información estratégica sobre la estructura criminal que opera bajo el mando de alias Iván Mordisco.
La entrega voluntaria de cuatro integrantes de este grupo armado, entre ellos figuras de alto rango, ha representado un avance significativo en la lucha contra las organizaciones residuales en la región, según informó el Ejército Nacional en un comunicado.
Entre los individuos que se sometieron a la justicia figuran alias Kevin o Stiven, identificado como el segundo cabecilla de comisión, y alias Jordán, señalado como jefe financiero. La captura de estos miembros, considerados piezas fundamentales en la estructura, supone un debilitamiento tangible de la capacidad criminal de la organización, de acuerdo con la información oficial difundida por la institución militar.

El operativo, liderado por la Novena Brigada del Ejército Nacional con el respaldo de la Policía del Huila y los batallones de Artillería de Campaña No. 9 Tenerife e Infantería No. 26 Cacique Pigoanza, permitió la incautación de cinco fusiles M4 calibre 5,56 mm, una pistola, varios proveedores y un artefacto explosivo improvisado tipo mina antipersonal. Además, las autoridades confiscaron una camioneta y un computador portátil que contenía información sensible sobre la estructura delictiva.
El Ejército Nacional detalló que la localización de este depósito ilegal de armamento fue posible gracias a los datos proporcionados por los insurgentes tras su rendición. En palabras de la institución: “Tras su sometimiento, estas personas entregaron una camioneta, un arma corta y un computador portátil con información relevante. Gracias a estos datos, las tropas ubicaron un depósito ilegal que contenía armamento de guerra”.
La información oficial también reveló que dos de los cuatro individuos que se rindieron, junto con un menor de edad recuperado durante la operación, habían recibido formación en una escuela ubicada en el municipio de Páez, en el Cauca, destinada a fortalecer las actividades ilícitas en la región. El menor fue puesto bajo la custodia de las entidades competentes para el restablecimiento de sus derechos, conforme a los procedimientos de protección a la infancia.
Más Noticias
EDU se reinventa tras los líos de contratación: nuevas reglas y proyectos por $2,5 billones
La Empresa de Desarrollo Urbano impulsa cambios en sus procesos para transparentar la contratación y reactivar obras estratégicas en Medellín, mientras avanza en la gestión financiera y la ejecución de iniciativas educativas, deportivas y sociales

Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia

Colombia pone en marcha nuevo tren turístico de lujo después de medio siglo: ruta, precios e impacto
El Gobierno Nacional inauguró el ‘Tren de la Vida y la Esperanza’, un proyecto que impulsa la reactivación ferroviaria y el turismo en Boyacá

Luis Carlos Reyes le respondió a Nicolás Petro y reveló que le entregó hojas de vida para aduanas en Cartagena y Barranquilla
El exdirector de la Dian aseguró que informó a la Presidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema sobre la entrega de documentos para cargos en aduanas, la cual fue presenciada por un miembro de su equipo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 6 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
