
El ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó en la red social X su satisfacción por la liberación de Manuela Bedoya y Luna Barreto, dos ciudadanas colombianas que estuvieron privadas de la libertad por autoridades de Israel.
Benedetti manifestó su esperanza de que ambas regresen sanas a sus hogares en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Celebro como nadie la liberación de Manuela Bedoya y Luna Barreto,” escribió Benedetti en su publicación en X, resaltando el alivio que produce este desenlace.
Las colombianas Luna Barreto y Manuela Bedoya, retenidas en Israel tras participar en la Flotilla de la Liberación, fueron liberadas este lunes y están a la espera de su proceso de deportación, para que el martes regresen a Colombia.

De acuerdo con fuentes oficiales, entre los deportados figuran personas de países como Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Jordania y Turquía, así como la reconocida activista Greta y representantes de diversas organizaciones internacionales.
La canciller Rosa Villavicencio y el cónsul en Tel Aviv, Enrique Piñero, obtuvieron autorización de Israel para liberar a las colombianas detenidas. Tras su salida, las ciudadanas viajarán desde Israel a Jordania y posteriormente volarán rumbo a Colombia, reportaron fuentes diplomáticas oficiales.
Las connacionales que ingresaron de forma irregular a dicho país deben firmar documentos aceptando cargos antes de ser deportadas. Las autoridades deben controlar los vuelos de retorno y las personas repatriadas quedan sujetas a procesos judiciales por su entrada ilegal.
Hasta el momento, no se conocen detalles adicionales sobre el estado de las liberadas pero el gobierno colombiano denunció maltrato y falta de alimentos durante su detención.

¿Quiénes son Manuela Bedoya y Luna Barreto, las dos colombianas que llevaban seis días detenidas en Israel?
La detención de Manuela Bedoya y Luna Barreto, activistas colombianas, durante una operación de ayuda humanitaria con destino a Gaza, generó diferentes pronunciamientos de autoridades y organizaciones de derechos humanos internacionales.
Ambas integraban una flotilla internacional que transitaba aguas internacionales cuando fuerzas israelíes interceptaron su barco al aproximarse a la Franja de Gaza.
La flotilla, compuesta por más de 40 embarcaciones y voluntarios de diversos países, tenía como objetivo entregar insumos esenciales a la población palestina.
La intervención de la marina israelí, que rodeó la misión a menos de noventa millas náuticas del destino final, ha sido calificada por autoridades colombianas y entidades humanitarias como “una violación a normas del derecho internacional y a los Acuerdos de Ginebra”.
Bedoya y Barreto viajaban a bordo del barco Hio como parte de una delegación encargada de transportar ayuda y visibilizar la situación de bloqueo que vive Gaza.

Perfiles de Manuela Bedoya y Luna Barreto
Manuela Bedoya, originaria de Cali, se ha destacado por trabajar en procesos humanitarios, restitución de derechos y fortalecimiento de la memoria histórica en Colombia.
Ha estado vinculada a proyectos sociales en el ámbito universitario, comunitario e internacional, y ha promovido la voz de víctimas del conflicto armado.
Entre sus antecedentes destaca la participación en la Caravana Humanitaria del Bajo Calima y Medio San Juan en 2023 y en el Encuentro de víctimas y sobrevivientes realizado por la Universidad del Valle en 2022. Asimismo, es integrante del Movimiento Global a Gaza y se ha caracterizado por su compromiso con la defensa de los derechos humanos.
Por su parte, Luna Barreto, de 24 años, es una educadora social y defensora territorial residente en Jordania.

Su experiencia internacional inició después de participar en las protestas del Paro Nacional de 2021 en Colombia.
Barreto ha trabajado en Turquía y Polonia y actualmente realiza tareas en campos de refugiados en Amán, Jordania, centrando su labor en la infancia palestina y el arte como herramienta terapéutica.
Además, es promotora del Frente Abya Yala, un colectivo que articula acciones desde Latinoamérica y el Caribe para respaldar la causa palestina.
Durante entrevistas divulgadas por medios internacionales, Barreto relató los desafíos que enfrenta la población migrante y su labor en la construcción de espacios de solidaridad.
Su activismo como “ARTivista” le ha permitido canalizar el arte como una vía para contribuir a la sanación y visibilización de problemas sociales, consolidando su perfil en campañas de apoyo colectivo a personas afectadas por el conflicto.
Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 7 de octubre de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Miguel Polo Polo se despachó contra la candidatura de Iván Cepeda: “A la primera línea y a los corruptos les encanta”
El representante aseguró que la aspiración presidencial de Iván Cepeda la respaldan sectores vinculados a la ilegalidad y la corrupción, pero que él confía en el rechazo mayoritario de los colombianos

Euro: cotización de apertura hoy 7 de octubre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Alias Gabriela, involucrada en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, fue trasladada a la cárcel El Buen pastor en Bogotá
La entidad explicó que ya se le realizaron las reseñas primarias para poder hacer la reseña correspondiente y, posterior a ello, se le asignará el patio donde permanecerá recluida

“Es muy probable que lleguemos a diciembre sin una reapertura definitiva de la vía al Llano”, advirtió gobernador de Cundinamarca
Jorge Emilio Rey alertó que la reapertura total de la carretera se puede retrasar varios meses, lo que afectaría la economía y la movilidad en Cundinamarca, especialmente de productores y comerciantes
