
El vicepresidente del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), Aldo Cadena, reconoció que el regaño público del presidente Gustavo Petro por la gestión de la salud de los maestros tenía fundamento.
En un contexto de críticas por el manejo financiero y la calidad del servicio, Cadena admitió que el sistema presentaba problemas estructurales y que las medidas adoptadas buscan corregir el rumbo del fondo, responsable de la atención sanitaria de más de ochocientos mil docentes en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El llamado de atención de Petro, realizado el 16 de septiembre durante un Consejo de Ministros televisado, reflejó la preocupación del Gobierno por las pérdidas acumuladas de cerca de dos billones de pesos desde 2018 en el Fomag.
Tanto el presidente como el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, manifestaron su inconformidad por lo que consideraron una mala gestión financiera y operativa.
“Se presentó un pico, que el mismo presidente señaló con toda la razón, de exceso en los gastos y costos del Fomag, que tenía dos causas principales. La primera tiene que ver con la calidad y cantidad de beneficios que reciben los maestros y sus familias. Y la segunda es que, si a ese costo no se le pone control, como ocurrió durante la transición del modelo anterior al actual, cuando se desorganizó mucho la vigilancia, el sistema se puede desbordar”, señaló el funcionario.
Sin embargo, Cadena, en entrevista con El Espectador, señaló que el presidente tenía razones para molestarse, aunque resaltó que heredó un sistema con dificultades financieras, prestadores habituados a altos márgenes de ganancia y una resistencia considerable a los cambios.
“Esos viejos operadores querían que el nuevo modelo fracasara para recuperar el control, pero no lo lograron. Poco a poco hemos ido desbloqueando la situación”, afirmó.
El directivo explicó que, al asumir el cargo, se encontró con una red de cerca de 2.500 prestadores de servicios de salud, entre clínicas y hospitales, distribuidos en todo el país y contratados bajo diferentes modalidades: cápita, evento y pago global prospectivo.
La mayoría de los contratos, según Cadena, seguían bajo la modalidad de pago por evento, lo que calificó como “lo más perverso que existe”, ya que implica un cobro individual por cada servicio y pone en riesgo la sostenibilidad financiera del fondo.

Para enfrentar esta situación, el Fomag implementó desde el 1 de octubre un nuevo manual tarifario, con el objetivo de reducir las tarifas y garantizar una ganancia moderada a los prestadores, sin comprometer la calidad ni la continuidad del servicio.
La negociación con los prestadores presentó dificultades. Cadena relató que muchos se resistieron a la reducción de sus ingresos, pero tras demostrar que las nuevas tarifas aseguraban un equilibrio económico razonable, la mayoría aceptó firmar los acuerdos.
Según indicó el funcionario al diario nacional, el resultado inmediato de estas medidas ha sido un ahorro estimado de cien mil millones de pesos mensuales, lo que equivale a 1,2 billones al año, cifra que contribuye a estabilizar las finanzas del fondo y asegurar su viabilidad a largo plazo.
En paralelo, la consolidación de la red de prestadores ha permitido mejorar la cobertura, especialmente en zonas rurales y municipios apartados, facilitando el acceso de los maestros a los servicios de salud cerca de sus lugares de residencia o trabajo.
La descentralización, aunque compleja, avanza progresivamente, y la reciente contratación ha mostrado resultados positivos, según el balance de Cadena.

El impacto de las reformas también se reflejaría en la percepción de los usuarios. Según indicó el Aldo Cadena, desde su llegada al Fomag, las quejas y reclamos de los maestros han disminuido un 52%.
No obstante, el directivo reconoce que persisten desafíos, especialmente en la exigencia de calidad a los prestadores.
En este sentido, los maestros, a través de una junta directiva nacional ampliada, anunciaron un paro de 24 horas para el 30 de octubre.
Este cese de actividades, aclaró Cadena, no se dirige contra el Gobierno, sino que busca respaldar el nuevo tarifario, exigir investigaciones a los prestadores que suspenden servicios pese a recibir pagos oportunos y demandar mayor rigor en el control de la calidad.
El fortalecimiento de la atención primaria y la digitalización de la historia clínica figuran entre los próximos pasos del Fomag.
Cadena detalló que se implementarán paquetes de servicios para reducir costos y trámites administrativos, así como pagos prospectivos para enfermedades de alto costo.
Respecto con la relación con la Fiduprevisora, Cadena admitió que la transición del modelo anterior al actual generó resistencias internas y desorganización en la vigilancia, lo que contribuyó al aumento de los costos y la insatisfacción de los usuarios.
Sin embargo, aseguró que quienes no se alinearon con el nuevo modelo han salido de la entidad y que ahora existe un mayor compromiso con los objetivos de la reforma.
“Poco a poco hemos ido desbloqueando la situación. Dentro de la fiduciaria, internamente, también hubo resistencias, pero quienes no se alinearon con el nuevo modelo se han ido, y hoy hay mayor compromiso”, señaló el vicepresidente del Fomag a El Espectador.
Más Noticias
Super Astro Sol resultados 7 de octubre: números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Gustavo Petro dejaría en crisis las carreteras del país: así de mal están y con esto tendrá que lidiar el próximo Gobierno
La Cámara Colombiana de la Infraestructura señaló atrasos, falta de financiación y problemas de ejecución en programas clave, por lo que propuso cambios estructurales para reactivar obras y asegurar el desarrollo del sector en los próximos años

Valentina Taguado cumplió su sueño de oler a Falcao: “Hay niveles de niveles”
La locutora y creadora de contenido intentó convencer al exjugador de participar en ‘MasterChef’

Destituyen a servidor judicial que se hizo pasar por fiscal y participó en plan criminal para buscar una ‘guaca’ de las Farc en Caquetá
Una investigación disciplinaria reveló que Édgar Hernán Varona actuó como enlace entre un abogado y alias El Enano para ejecutar el plan que simulaba una diligencia judicial en Caquetá, con el fin de recuperar una caleta de dinero atribuida a las Farc

Así debe realizar el traspaso de un vehículo en Bogotá para evitar complicaciones legales y financieras
Omitir el cambio de propietario puede acarrear problemas legales, embargos y responsabilidades civiles, por lo que expertos recomiendan seguir pasos oficiales y proteger datos personales durante el proceso de compraventa
