Ministro Eduardo Montealegre será investigado por la Procuraduría: Abelardo de la Espriella denunció intromisión en política

El equipo legal del precandidato pidió investigar al ministro de Justicia tras sus declaraciones sobre candidatos presidenciales, argumentando posible violación de normas de neutralidad en el proceso electoral de 2026

Guardar
El ministro de Justicia realizó
El ministro de Justicia realizó un fuerte ataque contra Abelardo de la Espriella - crédito Colprensa

La más reciente entrevista de Eduardo Montealegre, ministro de Justicia de Colombia, publicada en Semana el 4 de octubre de 2025, provocó una fuerte reacción en el equipo jurídico de Abelardo de la Espriella, que aspira a la presidencia.

A raíz de las declaraciones de Montealegre, el abogado Germán Calderón España, asesor jurídico de De la Espriella, solicitó a la Procuraduría General de la Nación abrir una investigación sobre una presunta participación en política por parte del alto funcionario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La petición, dirigida al procurador Gregorio Eljach Pacheco, argumenta que Montealegre “presuntamente interviene en política” al exponer valoraciones sobre precandidatos y hacer comentarios directos respecto a la carrera presidencial y las elecciones de 2026.

En la solicitud enviada y conocida por la revista Semana, Calderón España recordó la directiva emitida el 28 de agosto de 2025, que establece 12 prohibiciones para funcionarios públicos a fin de “garantizar la neutralidad y equidad en el desarrollo del proceso electoral”, así como su deber de evitar cualquier intervención de carácter político, según lo estipula la normativa disciplinaria.

El ministro de Justicia, Eduardo
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, enfrenta una solicitud de investigación por presunta intervención en política tras sus declaraciones sobre candidatos presidenciales - crédito presidencia

Las declaraciones de Montealegre incluyeron críticas y valoraciones directas sobre varios aspirantes. Respecto a Daniel Quintero e Iván Cepeda, el ministro expresó: “No voy a anunciar mi voto, pero me identifico más con el proyecto político y la concepción del mundo que tiene Iván Cepeda. Digo esto respetando mucho a Daniel Quintero, quien es amigo personal”, según lo recoge Semana.

Una parte de la entrevista que generó especial controversia fue la caracterización de Abelardo de la Espriella por parte de Montealegre, que afirmó que “es muy bueno para vender ron, excelente para cantar ópera, pero no lo veo con ninguna formación intelectual y ética, siendo un abogado de la mafia, para ser presidente de Colombia… No tiene la trayectoria, no tiene la formación. Bien o mal, con todas las críticas, los presidentes siempre han tenido una trayectoria, una experiencia política, una experiencia académica. Él es una figura pintoresca, caricaturesca, de república bananera. No lo veo con una proyección y con seriedad como candidato”, de acuerdo con declaraciones recogidas por Semana.

Incluso, Montelegre aseguró que De la Espriella ha hecho sonar su nombre gracias a su trabajo de abogado, aunque puso en tela de juicio su ética al representar a personajes del narcotráfico.

El equipo jurídico de Abelardo
El equipo jurídico de Abelardo de la Espriella pide a la Procuraduría investigar a Montealegre por comentarios sobre la carrera presidencial y las elecciones de 2026 - crédito @AlvaroUribeVel / X

“No es un abogado serio, de argumentos; ha sido un abogado que se ha movido en el mundo de los mafiosos. Yo lo respeto mucho, pero no creo que tenga la actitud para ser presidente de Colombia. Hablo en temas generales. Es una persona cuya única trayectoria es haber sido abogado del narcotráfico y de los paramilitares”, continuó Montealegre al diario nacional.

El ministro también abordó su visión sobre la derecha en el país y opinó respecto a otras figuras políticas como Sergio Fajardo, Claudia López y Roy Barreras.

Sobre López, resaltó que “es una mujer inteligente, pero creo que se desfiguró” mientras que sobre Barreras mencionó que “es una figura muy importante” y jugó “un papel trascendental en la victoria de Petro”. Consultado sobre Álvaro Uribe Vélez, Montealegre indicó: “no se puede negar que tiene un gran peso político, con o sin condena”.

El documento entregado por Calderón España insiste en que estas respuestas evidencian una “presunta intervención en controversias de tipo político, a través de un medio de amplia circulación nacional e internacional, como es la revista Semana”.

La Procuraduría evalúa si las
La Procuraduría evalúa si las declaraciones del ministro vulneran la normativa que exige neutralidad a los funcionarios públicos en procesos electorales - crédito Colprensa

La solicitud enfatiza que los comentarios del ministro se divulgaron justo en medio de la recolección de firmas y debates internos del Pacto Histórico para la escogencia de su candidato presidencial.

El debate sobre la participación de altos funcionarios en asuntos de carácter electoral se mantiene en la agenda pública, mientras la Procuraduría evalúa si las afirmaciones de Montealegre constituyen una vulneración de la normatividad vigente sobre la neutralidad de los servidores públicos ante las elecciones de 2026.