
La reciente ola de protestas en Colombia en apoyo a Palestina ha generado un debate sobre los límites de la manifestación y la respuesta estatal. En este contexto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció declaraciones en W Radio, donde defendió el derecho a la protesta pacífica, pero condenó los actos violentos durante las jornadas.
Sánchez señaló que la protesta es un derecho legítimo en Colombia, siempre que se mantenga dentro de los cauces pacíficos. Asimismo, aseguró que es deber de las fuerzas del orden garantizar los derechos de todos los ciudadanos, por lo que no permitirá actos violentos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La protesta es totalmente legal, pero la agresión, la asonada, la manifestación violenta es un delito”, afirmó el ministro, en respuesta a las inquietudes de empresarios y ciudadanos por los recientes incidentes de violencia y daños a sedes empresariales durante las manifestaciones.
El titular de Defensa insistió en que la legalidad de la protesta no otorga carta blanca para la violencia y que el Estado tiene la obligación de proteger tanto la libertad de expresión como la seguridad de la ciudadanía.

Sánchez enfatizó en que el Gobierno nacional no tolerará actos violentos y que se han dispuesto todas las capacidades de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) para garantizar la protección de la población.
“No vamos a dudar en emplear todas las capacidades del Undmo o de la fuerza pública para proteger a todos los ciudadanos sin distinción alguna”, señaló el ministro en entrevista con W Radio.
El ministro detalló que se han implementado acciones para identificar a los responsables de incitar al odio y la manipulación, con el objetivo de llevarlos ante la justicia. Además, hizo un llamado a la colaboración ciudadana para denunciar a quienes promuevan la violencia, recordando que la manifestación debe ser un espacio de debate respetuoso y no de confrontación.
“Que no haya una motivación hacia el odio. Aquí somos colombianos y cada quien puede expresar sus creencias, sus pensamientos, sin afectar obviamente las libertades o poner en riesgo la seguridad”, comentó Pedro Sánchez al medio radial.
Llamado a la cultura del respeto y prevención de la desinformación
Pedro Sánchez advirtió sobre los riesgos de la desinformación y la manipulación en redes sociales, señalando que una parte significativa de la información que circula en estos espacios es falsa.
Insistió en la necesidad de promover una cultura del respeto y un debate maduro, donde las diferencias puedan expresarse sin incurrir en discursos de odio ni poner en riesgo la seguridad colectiva. El ministro invitó a la ciudadanía a rechazar la violencia y a contribuir a la construcción de un ambiente de diálogo responsable.
Para el ministro, la prevención de la violencia y la promoción de una convivencia basada en el respeto son esenciales para la democracia colombiana. Solo mediante un debate responsable y libre de incitaciones al odio se podrá fortalecer la vida pública y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, según concluyó en su diálogo con W Radio.
Rumores sobre envío de tropas y postura internacional

En medio de la proliferación de rumores en redes sociales sobre la supuesta orden de enviar tropas colombianas a Gaza, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez fue enfático al desmentir cualquier participación militar en el conflicto.
“Nunca se ha ordenado enviar tropas a Gaza, ni mucho menos ir a combatir. Quien diga lo contrario es un mitómano o un manipulador oportunista”, declaró el ministro, según recogió W Radio.
Explicó que la posición del gobierno colombiano se alinea con la de las Naciones Unidas, centrada en la denuncia de la crisis humanitaria en Gaza y el llamado a un cese al fuego permanente, así como al respeto de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
Sánchez recalcó que cualquier despliegue militar en ese contexto solo podría darse bajo un mandato multilateral, algo que, según analistas internacionales, resulta improbable en la coyuntura actual.
El ministro también aclaró que la prioridad de las fuerzas militares y policiales de Colombia es la protección interna y la defensa de la soberanía nacional, tal como lo establece la Constitución.
“Nuestra prioridad es emplearlas para proteger nuestra nación, para garantizar la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional y los derechos y libertades”, puntualizó en la conversación con W Radio.
Más Noticias
Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

María Esperanza Castro rompe el silencio tras once años de esclavitud bajo una secta religiosa
La mujer relató en un pódcast las condiciones de abuso, aislamiento y maltrato que vivió durante más de una década en un grupo religioso, donde fue despojada de su libertad y privada de contacto con su familia

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 05 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco
La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
