
El Ministerio de Educación Nacional expidió la Resolución 019806 del 30 de septiembre de 2025, por la cual se establece el cronograma del proceso ordinario de traslados para docentes y directivos docentes estatales con derechos de carrera en todo el país.
De acuerdo con la cartera, dicha disposición busca ofrecer alternativas que permitan a los educadores reubicarse en función de necesidades personales, familiares o institucionales, al tiempo que refuerza la capacidad de las entidades territoriales certificadas para responder oportunamente a los requerimientos de sus comunidades educativas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la información oficial, el proceso ordinario de traslados para el periodo académico 2026 tiene como objetivo fortalecer tanto el bienestar y la dignidad del magisterio como la calidad y continuidad de la educación pública. Este mecanismo es considerado un pilar de la política educativa nacional, ya que no solo promueve la unidad familiar y la mejora de condiciones laborales para los maestros, sino que facilita la asignación efectiva de personal en función de las dinámicas y contextos de cada territorio.

El cronograma dispuesto en la Resolución 019806 incluye varias etapas fundamentales para el correcto desarrollo del proceso. Según lo definido por el Ministerio de Educación:
- El 6 de octubre de 2025 se publicará la convocatoria oficial en cada entidad territorial, la cual deberá ser remitida también al Ministerio para asegurar cobertura y conocimiento nacional.
- Entre el 18 de noviembre y el 9 de diciembre de 2025 se abrirá el periodo oficial de inscripción, durante el cual los docentes y directivos docentes interesados en participar deberán manifestar su intención mediante los medios establecidos.
- Del 10 al 16 de diciembre de 2025 se realizará la verificación de los requisitos y de la documentación presentada por los aspirantes.
- Entre el 17 y el 22 de diciembre de 2025 se publicará la lista de seleccionados para traslado.
- Hasta el 14 de enero de 2026, las entidades territoriales comunicarán formalmente los traslados a las instituciones educativas receptoras, con el objetivo de que los docentes traslados se encuentren ubicados y activos desde el inicio del calendario académico.
Para garantizar la transparencia, la igualdad de oportunidades y la eficiencia del proceso, la norma ordena a las Secretarías de Educación implementar medios tecnológicos tanto para la inscripción como para la notificación de resultados. En casos donde esto no sea viable, se habilitarán mecanismos presenciales que garanticen el acceso a todos los educadores interesados, superando barreras tecnológicas y geográficas.

La resolución incorpora, además, lineamientos específicos diseñados para atender las necesidades y realidades diferenciadas presentes en el amplio sistema educativo colombiano:
- Para las Escuelas Normales Superiores, el proceso de traslados será preferente y con requisitos adicionales, tal como lo prevé la Resolución 017614 de 2021, atendiendo la relevancia de estas instituciones en la formación inicial de docentes.
- En las zonas con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet), se garantizará la movilidad de educadores vinculados mediante concurso especial para regiones afectadas por el conflicto armado, permitiendo traslados dentro de plantas exclusivas de municipios priorizados o garantizando su permanencia en esas zonas.
- Respecto a los pueblos y comunidades étnicas, la normativa exige que los docentes que buscan traslado a instituciones con proyectos etnoeducativos cuenten con el aval de la respectiva autoridad tradicional, en cumplimiento de la Ley 115 de 1994 y el Decreto 1075 de 2015, reconociendo la diversidad y los derechos de estas comunidades.

Con la implementación de este proceso el ministerio pretende fortalecer la capacidad institucional y logística de las entidades territoriales, permitiendo una mejor gestión del recurso humano, con el propósito de que los estudiantes cuenten con sus docentes desde el inicio del calendario escolar 2026 y no se presenten interrupciones indebidas en la prestación del servicio educativo.
El Gobierno nacional, a través de este acto administrativo, reiteró el compromiso con la estabilidad laboral, la movilidad del profesorado y la garantía de los derechos de los maestros y maestras. Asimismo, se enfatizó que a partir del lunes 6 de octubre se darán a conocer en detalle todos los puntos de la convocatoria, los requisitos, condiciones, enlaces de inscripción y demás información relevante para que los interesados pueden participar en igualdad de condiciones.
Más Noticias
Martha Peralta calificó a María Fernanda Cabal como “recicladora de noticias”, tras replicar denuncias sobre el escándalo de la Ungrd
La senadora del Pacto Histórico, salpicada por el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en sus declaraciones ante la Fiscalía General de la Nación, salió a defenderse una vez de las informaciones compartidas por la congresista de la oposición

Hermana de B King ‘cerró su ciclo’ con palabras de amor y fortaleza: “Brilla en el cielo bebé”
Dos semanas después del fallecimiento del DJ, Stefanía Agudelo publicó un mensaje en Instagram en el que evocó recuerdos felices al lado de su hermano y mostró su gratitud por el respaldo recibido durante este difícil periodo

Santander: estos son los cortes de la luz de este 6 de octubre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Una joven que llegó a urgencias en un hospital de Medellín denunció fue víctima de abuso sexual por parte de un camillero
La mujer aseguró que el sujeto le habría proporcionado un sedante para llevarla a un lugar apartado y cometer el aberrante caso

Procurador Gregorio Eljach condenó ataque contra Cantón Militar de Puerto Jordán, Arauca, que dejó un soldado fallecido
Siete uniformados resultaron heridos tras el atentado, autoría del ELN, y fueron trasladados a la capital del departamento para recibir atención médica
