“Los colombianos pagaremos este impacto”: advierten posibles consecuencias en el comercio y el empleo si Petro “sigue insistiendo en confrontación con EE. UU.”

La advertencia la hizo la presidenta ejecutiva de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, que subrayó la importancia de la alianza comercial entre el país y los Estados Unidos

Guardar
“Los colombianos pagaremos este impacto”: advierten consecuencias en el comercio y el empleo si Petro “sigue insistiendo en una confrontación con EE. UU” - crédito @mclacouture/X

El posible deterioro de las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos generaría un impacto directo en amplios sectores de la economía y el empleo, según advirtió la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture.

En declaraciones que entregó a medios nacionales, Lacouture subrayó las posibles consecuencias a raíz de la confrontación política promovida desde el Ejecutivo nacional hacia el gobierno estadounidense.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Definitivamente, si el presidente Gustavo Petro sigue insistiendo en generar una confrontación con Estados Unidos, son los colombianos los que pagaremos ese impacto, sin lugar a duda.”, aseguró la presidenta de AmCham Colombia.

La ejecutiva enfatizó que los sectores agrícolas y manufacturero del país dependen en gran medida del acceso al mercado estadounidense. En su explicación, Lacouture detalló que el 40 % de las exportaciones de café colombiano tienen como destino a Estados Unidos, lo que sostiene a 543.000 familias y representa 1.300.000 empleos.

La presidenta ejecutiva de AmCham
La presidenta ejecutiva de AmCham Colombia expresó su preocupación ante los reiterados choques entre los ejecutivos de Colombia y EE. UU- crédito Colprensa/Alex Brandon/AP

Asimismo, la presidenta de AmCham Colombia subrayó la importancia del comercio de flores, al puntualizar que el 80% de esas exportaciones se envía a Estados Unidos, actividad de la que dependen directamente 220.000 empleos, incluyendo a mujeres cabezas de familia que aportan el sustento a sus hogares.

El sector frutícola tampoco escapa a esta dependencia comercial. Según Lacouture, son 750.000 empleos los que están vinculados a exportaciones de fruta que representan el 30% del total enviado a Estados Unidos. A esta cifra se suman más de 2.000.000 de puestos de trabajo en manufacturas que, de manera directa o indirecta, aprovechan los beneficios derivados de la relación bilateral.

Al señalar el papel de la administración nacional, Lacouture insistió en que “es responsabilidad del gobierno nacional cualquier acción que se cambie en los beneficios que están recibiendo los colombianos”, haciendo referencia a las eventuales repercusiones en el bienestar económico del país ante una escalada de tensiones diplomáticas con Estados Unidos.

Lacouture subrayó la trascendencia de
Lacouture subrayó la trascendencia de las relaciones entre Colombia y EE. UU. al exponer datos de las exportaciones y la generación de empleos a raíz de esa alianza bilateral - crédito AmChamCol

Finalmente, la presidenta de AmCham Colombia insistió en la necesidad de tomar conciencia sobre el peso estructural que mantiene la relación económica con Estados Unidos para amplios segmentos sociales en Colombia.

“Estamos hablando de más de 2.000.000 de empleos en manufacturas. Entonces yo creo que sí hay una responsabilidad por parte del presidente Gustavo Petro en una relación que genera ingresos y bienestar para los colombianos”, concluyó.

Petro pidió a Estados Unidos “no entrometerse en la política interna de Colombia”

El Consejo de Seguridad de la ONU fue testigo de otro enfrentamiento diplomático, cuando Estados Unidos acusó al gobierno de Gustavo Petro de obstaculizar el proceso de paz en Colombia, lo que provocó una respuesta inmediata y pública del mandatario colombiano.

La controversia se desató durante la sesión celebrada el viernes 3 de octubre de 2025 en Nueva York, en la que el representante estadounidense ante el organismo internacional elevó el tono de sus críticas hacia la administración Petro.

El diplomático estadounidense, Mike Waltz, no solo calificó de “irresponsables” las políticas de seguridad y paz impulsadas por el gobierno colombiano, también cuestionó la proyección internacional de la estrategia de paz de Petro.

Mike Waltz calificó de “irresponsables”
Mike Waltz calificó de “irresponsables” las políticas de seguridad y paz impulsadas por el gobierno colombiano - crédito Jeenah Moon/Reuters

La reacción de Gustavo Petro no se hizo esperar. A través de su cuenta en X, el presidente colombiano defendió la soberanía de la política de paz de su administración y respondió de manera directa a las críticas estadounidenses.

“Le solicito respetuosamente al gobierno de los EE. UU. no entrometerse en la política interna de Colombia”, escribió Petro en la red social, subrayando la autonomía de su gobierno en la conducción de los asuntos internos.

En su mensaje público, el mandatario colombiano también precisó el alcance de la supervisión internacional sobre el proceso de paz. “El consejo de seguridad no tutela nuestra política de paz. Está es soberana. El consejo de seguridad por declaración unilateral del estado de Colombia, tutela sólo el proceso de paz con las Farc, que estamos cumpliendo”, sostuvo Gustavo Petro en su declaración.

Más Noticias

EDU se reinventa tras los líos de contratación: nuevas reglas y proyectos por $2,5 billones

La Empresa de Desarrollo Urbano impulsa cambios en sus procesos para transparentar la contratación y reactivar obras estratégicas en Medellín, mientras avanza en la gestión financiera y la ejecución de iniciativas educativas, deportivas y sociales

EDU se reinventa tras los

Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027

La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia

Colombia firmará pronto el contrato

Colombia pone en marcha nuevo tren turístico de lujo después de medio siglo: ruta, precios e impacto

El Gobierno Nacional inauguró el ‘Tren de la Vida y la Esperanza’, un proyecto que impulsa la reactivación ferroviaria y el turismo en Boyacá

Colombia pone en marcha nuevo

Luis Carlos Reyes le respondió a Nicolás Petro y reveló que le entregó hojas de vida para aduanas en Cartagena y Barranquilla

El exdirector de la Dian aseguró que informó a la Presidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema sobre la entrega de documentos para cargos en aduanas, la cual fue presenciada por un miembro de su equipo

Luis Carlos Reyes le respondió

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 6 de octubre

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas
MÁS NOTICIAS