
La reciente presentación del informe de la ONU sobre la implementación del acuerdo de paz en Colombia ante el Consejo de Seguridad ha puesto de relieve tanto los avances como las persistentes dificultades que enfrenta el país. Según declaraciones de Raúl Rosende, representante especial adjunto de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, recogidas por W Radio, la evaluación internacional considera que los progresos alcanzados hasta ahora resultan “insuficientes”, mientras que la seguridad y la justicia transicional continúan siendo motivo de seria preocupación.
Durante la sesión trimestral del Consejo de Seguridad dedicada a Colombia, Rosende explicó a W Radio que, aunque existen consensos importantes entre los países miembros sobre la relevancia del proceso de paz colombiano, también persisten desacuerdos y críticas. En este contexto, la postura de Estados Unidos destacó por su severidad: el embajador estadounidense ante la ONU calificó la gestión del gobierno de Gustavo Petro como “irresponsable” y acusó a la administración de recurrir a una “retórica incendiaria.
Estas observaciones reflejan el escrutinio internacional al que se somete el avance del acuerdo de paz y la presión para que Colombia acelere su implementación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El informe presentado por la ONU, según detalló Rosende en la entrevista, subraya la necesidad de avanzar con mayor rapidez en la ejecución de las sentencias derivadas del proceso de paz. “La historia no termina con la emisión de las sentencias, la implementación tiene que ser rápida y es importante que los sancionados comiencen a realizar los trabajos restaurativos de la sentencia y que la opinión pública vea que se está avanzando”, afirmó el representante de la ONU en diálogo con W Radio.

Además, Rosende insistió en la importancia de mantener el nivel de participación y el diálogo con las víctimas del conflicto, elementos considerados fundamentales para la legitimidad y sostenibilidad del proceso.
En materia de seguridad en Colombia, el informe advierte sobre la gravedad de la violencia en los territorios, especialmente contra los firmantes del acuerdo de paz y en el contexto de los procesos electorales. Rosende señaló que uno de los principales desafíos actuales radica precisamente en la protección de quienes han apostado por la reincorporación y la legalidad, así como en la salvaguarda de la población civil frente a las acciones de grupos armados.

Un aspecto relevante abordado en la entrevista con W Radio fue el reciente acuerdo entre los grupos armados ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’, quienes pactaron un cese de actividades ilícitas —incluidos homicidios, hurtos y extorsiones— hasta el 20 de enero de 2026. Aunque la ONU no participa directamente en este tipo de negociaciones, Rosende explicó que el mandato de la organización está definido por el Consejo de Seguridad y circunscrito al acuerdo de paz.
“Los diálogos son necesarios, pero a su vez le corresponde a los Gobiernos revisar dónde deben tener lugar y con qué grupos deben tener lugar”, puntualizó. El representante de la ONU advirtió, además, que algunos de los diálogos recientes con actores armados no han producido los resultados esperados, lo que refuerza la preocupación por la persistencia de la violencia y la necesidad de armonizar los esfuerzos de paz con las estrategias de seguridad.

En cuanto al papel de la ONU y las perspectivas sobre los diálogos con grupos armados, Rosende reiteró que la organización actúa conforme al mandato que le asigna el Consejo de Seguridad y que su intervención se limita a los compromisos establecidos en el acuerdo de paz. No obstante, subrayó la importancia de que los procesos de diálogo sean evaluados cuidadosamente por el Gobierno colombiano para determinar su pertinencia y alcance.
La continuidad de las sesiones trimestrales del Consejo de Seguridad dedicadas a Colombia, según lo expresado por Rosende en W Radio, evidencia que la comunidad internacional mantiene su atención sobre el país y considera prioritario el seguimiento al acuerdo de paz y sus desafíos pendientes.
Más Noticias
Un barrio colombiano sorprende al entrar al top 15 de los más bonitos del mundo
Medellín figura en el más reciente ranking internacional de Time Out gracias a la transformación urbana y cultural de uno de sus tradicionales sectores, que ha sido destacado por su dinamismo, identidad local y propuesta creativa

Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del lunes 6 de octubre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Conozca en qué caso puede pensionarse con solo 500 semanas cotizadas en Colpensiones
El sistema prevé una alternativa exclusivamente a quienes sufren una pérdida mínima del 50% de su capacidad laboral a causa de una enfermedad o accidente. Los requisitos varían según la edad y el historial de aportes

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Hernán Cadavid le lanza una pulla a Petro: “nada que sale el primer bus del petrismo a luchar en Gaza ¿Qué les pasó?
El representante lanzó un comentario sarcástico al presidente por su propuesta de enviar voluntarios a Palestina, señalando que, pese a su discurso en la ONU, no se ha concretado ninguna acción
