La cantidad de horas y días de trabajo que separa a un colombiano promedio del iPhone 17 revela una realidad poco conocida

El esfuerzo necesario para adquirir el nuevo teléfono de Apple pone en perspectiva la distancia entre la innovación y la vida cotidiana

Guardar
El iPhone 17 Pro resiste
El iPhone 17 Pro resiste el uso diario sin rayones visibles, según pruebas y experiencia de usuario - crédito Opy Morales/Infobae

El lanzamiento del iPhone 17 en Colombia pudo de nuevo sobre el tintero el costo del acceso a la tecnología de alta gama en un país donde el salario mínimo limita el poder adquisitivo de la mayoría. Con un precio oficial de $4.699.000 para la versión básica de 256 GB, el nuevo dispositivo de Apple se posiciona como un bien aspiracional que exige un esfuerzo laboral considerable para los trabajadores colombianos.

Mientras en países como Suiza o Estados Unidos basta con menos de una semana de trabajo para adquirir el mismo modelo, en Colombia la realidad es muy distinta: un trabajador que percibe el salario mínimo debe invertir cientos de horas de su vida laboral para comprarlo. Y es que el el iPhone 17 Pro de 256 GB asciende a $6.449.000, mientras que el Pro Max de la misma capacidad alcanza los $6.999.999. Para los que buscan la máxima capacidad, el Pro Max de 2 TB supera los $11 millones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Dichos valores se contrastan con el salario mínimo legal vigente para 2025, que se sitúa en $1.423.500 mensuales, a los que se suma un auxilio de transporte de $200.000 y totaliza $1.623.500. El ingreso diario de un trabajador ronda los $47.450, lo que marca la pauta para calcular el esfuerzo necesario para acceder a estos dispositivos.

Más de tres millones de
Más de tres millones de colombianos devengan un salario mínimo - crédito Luisa González/Reuters

Horas de trabajo necesarias para comprar el iPhone 17

Se debe tener en cuenta que el valor de la hora trabajada en Colombia, sin incluir el auxilio de transporte, es de aproximadamente $7.386. Si se suma el auxilio, la cifra sube a $8.307 por hora.

Bajo este esquema, un trabajador que destine la totalidad de su salario a la compra del iPhone 17 Pro, cuyo precio ronda los $6,4 millones, necesitaría laborar unas 873 horas, lo que equivale a casi cinco meses completos de trabajo. Si se incluye el auxilio de transporte, el tiempo requerido se reduce a 776 horas; es decir, poco más de cuatro meses de jornada laboral continua. El cálculo parte de la premisa de que el trabajador no destina ingresos a ningún otro gasto, una situación poco realista para la mayoría de los colombianos.

Otro punto a tener en cuenta son las horas de trabajo en días laborales. Según cálculos, un empleado que percibe el salario mínimo debe ahorrar el equivalente de cerca de 100 días de trabajo para adquirir el iPhone 17 básico.

La jornada laboral en Colombia
La jornada laboral en Colombia es de 44 horas semanales - crédito Albeiro Lopera/Reuters

La cifra se obtiene considerando una jornada laboral de ocho horas y el salario diario promedio. Estos valores en salarios mínimos completos son así:

  • iPhone 17 de 256 GB: se requieren 3,3 salarios mínimos,
  • iPhone 17 Pro de 256 GB: demanda 4,5 salarios mínimos.
  • iPhone Pro Max de 256 GB: exige 4,9 salarios mínimos,
  • iPhone Pro Max de 2 TB: eleva la exigencia a 8,2 salarios mínimos, lo que evidencia la distancia entre el precio del dispositivo y el ingreso de la mayoría de los trabajadores.

Comparación internacional y brecha de acceso

La comparación internacional resalta la brecha que enfrenta Colombia.

  • India: un trabajador necesita 967 horas para comprar el iPhone 17.
  • Vietnam y Turquía: la cifra es de 598 y 461 horas, respectivamente.
  • Brasil y México: muestran cifras elevadas, con 409 y 352 horas.
  • Portugal y Hungría: se requieren poco más de 120 horas.
  • Corea del Sur: apenas 52 horas.
  • Estados Unidos y Suiza: presentan los valores más bajos, con 31 y 26 horas de trabajo, respectivamente, para adquirir el mismo modelo.

Suiza y Luxemburgo basta con tres días de trabajo, mientras que en Estados Unidos, Dinamarca, Bélgica y Noruega se necesitan cuatro días, lo que confirma la desigualdad en el acceso a la tecnología.

El iPhone más caros es
El iPhone más caros es el Pro Max de 2 TB - crédito Evgenia Novozhenina/Reuters

Impacto social

El impacto social de estos datos es evidente. El iPhone 17 se percibe como un lujo inalcanzable para quienes viven del salario mínimo o de la economía informal, que sigue siendo predominante en el país. Aunque el salario mínimo experimentó incrementos y la inflación mostró señales de moderación, la brecha entre el costo de los dispositivos de alta gama y el ingreso promedio persiste.

Para la mayoría de los colombianos, destinar varios meses de salario íntegro a la compra de un teléfono resulta inviable, en especial, cuando deben cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y transporte.

Más Noticias

Corte Suprema escuchará a Gustavo Petro, Francia Márquez y María José Pizarro en el proceso contra Miguel Polo Polo por acto simbólico sobre falsos positivos

Según el alto tribunal, los testimonios de estas figuras podrían dar indicios sobre las consecuencias de las publicaciones del representante afro

Corte Suprema escuchará a Gustavo

María Fernanda Cabal denunció millonario derroche del Gobierno Petro en la ‘Casa Colombia’, en Japón: más de USD11 millones gastados

La legisladora acusó a la administración gubernamental de despilfarrar el erario en la Expo Osaka 2025, al resaltar que el dinero destinado a la Casa Colombia, en Japón, no se tradujeron en beneficios concretos para el país

María Fernanda Cabal denunció millonario

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte

En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

Qué es “arconte”, la palabra

Emotiva imagen de la mascota de B King frente al altar conmueve a miles: hermana del artista compartió el video en redes sociales

Stefanía Agudelo, hermana del cantante colombiano, publicó el video en el que se ve a la perrita inmóvil, con la mirada fija en las fotografías y velas que conforman el homenaje póstumo del artista asesinado en México

Emotiva imagen de la mascota

Colombia Humana, el partido de Gustavo Petro, cerró filas en apoyo a Iván Cepeda de cara a la consulta del 26 de octubre

Eduardo Noriega, miembro de esta colectividad, que a su vez hace parte del Pacto Histórico, indicó que han logrado un consenso en relación con la aspiración del congresista, que participa en la contienda junto al acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero y la exministra Carolina Corcho

Colombia Humana, el partido de
MÁS NOTICIAS