
El mandatario colombiano, Gustavo Petro, ofreció una larga alocución pública en Ibagué, departamento de Tolima. Durante más de sesenta minutos, su exposición abordó temas propios de campaña, aunque la normativa vigente en Colombia prohíbe la participación del jefe de Estado en asuntos políticos. El tono netamente electoral de su mensaje generó debate respecto al cumplimiento de las restricciones legales que rigen el ejercicio presidencial.
Ante esta situación, el exministro Juan Camilo Restrepo manifestó que la Contraloría tendría que encargarse de realizar un “análisis integral sobre los gastos” relacionados con las actividades públicas organizadas por Gustavo Petro tras el acto en Ibagué. Planteó la necesidad de un escrutinio sobre el uso de recursos en este tipo de eventos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La exposición del presidente tuvo como eje principal los resultados que atribuye a su gestión durante el trienio, con especial énfasis en los indicadores del Tolima y la afirmación de que su administración ha impulsado una significativa reducción de la pobreza. Más adelante, expresó su desacuerdo con la eliminación de la posibilidad de reelección presidencial, una medida implementada en el periodo de Juan Manuel Santos. Destacó su propio balance de logros mientras cuestionaba cambios constitucionales recientes.
Tras el acto realizado por Gustavo Petro en Ibagué, Juan Camilo Restrepo expresó preocupación por el impacto económico y administrativo de estas reuniones promovidas desde la Presidencia.
Restrepo sugirió que la Contraloría General de la República debería evaluar en detalle el gasto público que implica la organización de estos eventos, ya que, en su opinión, lejos de ser espontáneos, conllevan una logística costosa y recursos del Estado. En su análisis, planteó dudas sobre la procedencia y justificación de estos fondos, insinuando posibles irregularidades en su utilización.
Además, Restrepo señaló la presencia de prácticas que podrían considerarse indebidas, como el transporte masivo de asistentes en autobuses y presunta presión sobre funcionarios públicos para participar, según dijo. Hizo alusión irónica a la existencia de alimentos excedentes de otras actividades oficiales, sugiriendo opacidad y desorden en el manejo de los recursos.

“Qué bueno sería que la Contraloría General de la República hiciera un estudio sobre el costo total que para el erario público están teniendo reuniones como la de ayer en Ibagué de Petro, que de espontáneas no tienen absolutamente nada. Buses, plata, corrupción a rodos, coacción a los funcionarios públicos, y las lechonas que sobraron del viaje al Japón”, escribió en su cuenta de la red social X el exfuncionario público de las administraciones de Andrés Pastrana y de Juan Manuel Santos.
Por otro lado, en esa intervención, Gustavo Petro abordó la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Durante el evento denominado “movilización por la dignidad y la democracia” en Ibagué, el presidente también se refirió al proceso electoral del próximo año, la continuidad de su propuesta política y la recolección de firmas para respaldar la iniciativa constituyente. Propuso mecanismos de participación ciudadana para promover cambios constitucionales.

El mandatario animó a la ciudadanía, a la que se refiere como “pueblo”, a asumir una actitud orientada hacia una Asamblea Constituyente y respaldar en las próximas elecciones legislativas a los candidatos de la agrupación política que lidera. Convocó al electorado a fortalecer su movimiento en el Congreso.
Tras las declaraciones de Gustavo Petro, María Fernanda Cabal, senadora por el Centro Democrático y precandidata presidencial, señaló que el presidente carece de autenticidad como líder y lo acusó de haber engañado a la ciudadanía con promesas de campaña que, según ella, nunca pretendió ni pudo materializar. Cabal consideró que estas nuevas propuestas del mandatario, como la convocatoria a una Asamblea Constituyente, son maniobras para desviar la atención y justificar la falta de resultados durante su gestión.

“Petro no pasará a la historia como un líder, sino como un experto en engañar a la gente.Prometió en campaña lo que jamás tuvo intención, ni capacidad, de cumplir.Y ahora, con el tiempo agotado y el país sumido en el desgobierno, pretende distraer con una constituyente inviable, buscando justificar tres años de fracaso. Porque gobernar no es hablar todos los días ni llenar Twitter de frases vacías, gobernar es cumplir, construir y dar resultados”, comentó la congresista opositora.
Más Noticias
Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: la Tricolor se pone en ventaja en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

El mar avanza y Colombia retrocede: millones de edificios costeros en riesgo inminente ante el crecimiento de los océanos
Con solo 0,5 metros de aumento del mar, más de tres millones de edificaciones podrían inundarse. La cifra aumenta a 45 millones con cinco metros, según el nuevo estudio publicado por Urban Sustainability

Aumento del salario mínimo de 2026 le dejaría la peor de las noticias al precio de los servicios, si se da esta subida
Las advertencias de expertos sobre el impacto en varios sectores anticipan desafíos para el control de la inflación y la meta del Banco de la República

Martha Peralta se defendió de las “calumnias” que la vinculan con el entramado de corrupción de la Ungrd: “No soportan perder negocios billonarios”
Según el Olmedo López, Peralta fue una de las responsables de direccionar los contratos en la entidad para facilitar la aprobación de la reforma pensional

“Golden” de HUNTR/X domina el ranking K-pop en iTunes: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
La industria del K-Pop representa ganancias de miles de millones de dólares para Corea del Sur y ha empujado las exportaciones televisivas y musicales
