
En una denuncia que sacudió las redes sociales, el exrepresentante a la Cámara Jaime Lozada expuso en la tarde del domingo 5 de octubre de 2025 lo que sería, según expuso, la estrategia del acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero para ganar en la consulta del Pacto Histórico: que definirá el domingo 26 octubre su candidato a la presidencia, con miras al frente amplio.
Lozada, que es cercano a la corriente del Centro Democrático, y que vivió en carne propia el flagelo del secuestro, al haber estado en poder de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), indicó que el aspirante presidencial, que compite junto con el senador Iván Cepeda y la exministra de Salud Carolina Corcho, estaría recurriendo a prácticas clientelistas para triunfar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Hoy en la terraza del Hotel Plaza de Neiva, Daniel Quintero, con listado en mano le ofreció a los alcaldes del Huila, proyectos de inversión por parte del Gobierno nacional si se comprometían a apoyarlo en la consulta del próximo 26 de octubre. Lo dicho, se les coló el camaleón y se les va a quedar con la candidatura de la izquierda a la presidencia de la República", expresó Lozada.
Frente a lo dicho por Lozada, el periodista huilense Melquisedec Torres también entregó detalles. “Me informan otras fuentes que la reunión fue coordinada por la representante a la Cámara liberal petrista Flora Perdomo, del grupo político del gobernador Rodrigo Villalba. El imputado Quintero, aseguran las fuentes, tenía acceso a todos los proyectos de inversión de los municipios”, afirmó.

Daniel Quintero no se ha pronunciado frente a las denuncias en su contra
Por el momento, el exmandatario distrital no se ha pronunciado frente al particular, que lo pone una vez más en la palestra pública por lo que serían sus acciones para conquistar la nominación del Pacto Histórico. Lo que sí publicó en su perfil fue un mensaje en el que replicó el anuncio de un joven de Neiva, que le demostró su apoyo frente a la jornada que se avecina para él y la colectividad.
“Vamos a resetear la política con la ayuda de las bases petristas de todo el país”, fue el anuncio que hizo Quintero en su perfil de X durante la tarde del 5 de octubre, en la que visitó la capital huilense, luego de haber estado en la jornada del sábado 4 de octubre en Ibagué y el Tolima; capitalizando el ‘boom’ que causó la visita del jefe de Estado, Gustavo Petro, a esta ciudad.

Quintero, de 45 años, es actualmente una de las tres opciones que tiene en estos momentos el Pacto para la escogencia de un candidato que participe en la consulta interpartidista del 8 de marzo de 2026, en el que sabrá cuál será el aspirante de los frentes de izquierda. Todo esto mientras que fue imputado y acusado por el escándalo del predio de Aguas Vivas, cuando fue alcalde de Medellín.
Es por este caso que el hoy precandidato ha sido blanco de intensos ataques por parte del exsenador y exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar, que dejó en claro que no apoyará una eventual victoria de Quintero en la consulta; uno de los motivos por los cuales declinó su aspiración, al existir esta posibilidad en el proceso que irá a las urnas.
“El progresista, Petrista de izquierda que votó dos veces por Álvaro Uribe. Qué pesar los compañeros de lucha que se dejaron tramar o comprar”, ha sido uno de los comentarios que hizo recientemente Bolívar de Quintero, al compartir un video en el que el exburgomaestre confesó que, en efecto, en dos ocasiones (2022 y 2006), apoyó al exmandatario en su propósito.
Más Noticias
De la Espriella, Iván Cepeda y Daniel Quintero lideran las movidas en redes sociales: la batalla por el poder arrancó en otras arenas
El estudio iTracking de Guarumo no mide intención de voto, pero sí demuestra cuáles precandidatos captan más la atención del público

Hay riesgo electoral en más de 100 municipios de Colombia, advirtió el ministro de Defensa
Autoridades nacionales implementan medidas urgentes para proteger la participación ciudadana en regiones afectadas por conflicto armado y narcotráfico, buscando evitar incidentes y garantizar la transparencia del proceso electoral

Las series de Netflix Colombia que roban la atención HOY
Netflix busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

ONU denunció que la producción de cocaína en Colombia se calcula con indicadores obsoletos: “No es suficiente”
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito declaró que el esquema utilizado en el país para estimar los niveles del comercio ilegal de estupefacientes no permite comprender de manera adecuada la magnitud del narcotráfico

Reducción de la jornada laboral ya tendría consecuencias en la generación de empleo: se notaría en varios aspectos
El aumento de personas empleadas se atribuye a la disminución de horas semanales, pero expertos de Corficolombiana alertan sobre el impacto en la eficiencia y los costos empresariales
