
El Ejército Nacional informó en la mañana del domingo 5 de octubre sobre el más reciente golpe contra los grupos armados del país, especialmente, en el departamento del Huila.
Según informó la institución en un comunicado, la reciente entrega a las autoridades de cuatro integrantes clave del Bloque Central Isaías Pardo ha permitido localizar y decomisar un arsenal de guerra y fortalecer las acciones judiciales contra esta estructura armada residual que opera bajo el mando de alias Iván Mordisco en el departamento del Huila.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre los sometidos a la justicia se encuentra alias Kevin o “Stiven”, considerado el segundo cabecilla de comisión, y alias Jordán, señalado como jefe financiero, situación que representa un debilitamiento tangible de la capacidad criminal de la organización.
En el dispositivo ejecutado por la Novena Brigada del Ejército Nacional, con el apoyo de la Policía del Huila y los batallones de Artillería de Campaña No. 9 Tenerife e Infantería No. 26 Cacique Pigoanza, las autoridades incautaron cinco fusiles M4 calibre 5,56 mm, una pistola, proveedores y un artefacto explosivo improvisado tipo mina antipersonal, así como una camioneta y un computador portátil cargado con información sensible sobre la estructura delictiva.

Según comentó la institución militar, fue a través de datos suministrados tras el sometimiento de los insurgentes que se logró ubicar un depósito ilegal con este armamento.
“Tras su sometimiento, estas personas entregaron una camioneta, un arma corta y un computador portátil con información relevante. Gracias a estos datos, las tropas ubicaron un depósito ilegal que contenía armamento de guerra”, señaló el Ejército.
De acuerdo a la información oficial, dos de los cuatro individuos que se rindieron, junto con el menor de edad recuperado durante la operación, habían recibido formación en una escuela ubicada en el municipio de Páez, en el Cauca, orientada al fortalecimiento de las actividades ilícitas en la región.
El menor fue puesto bajo custodia de entidades competentes para el restablecimiento de sus derechos, como establecen los procedimientos de protección a la infancia.

El sometimiento voluntario de alias Kevin supone una afectación directa a los planes logísticos y financieros de la subestructura Hernando González Acosta, especialmente en lo relativo a la expansión del control criminal en el Huila.
En tanto, la entrega de alias Jordán repercute en la desarticulación de la red de extorsión que afectaba a comerciantes, transportadores, campesinos y caficultores de los municipios de La Plata, La Argentina, Nátaga e Íquira.
Este individuo, aparte de ejecutar presión mediante extorsiones, también había ordenado cierres de comercios en el municipio de Belén y promovido ataques a locales que se resistían a las exigencias económicas.
Según la información proporcionada por las autoridades, alias Jordan instrumentalizaba a la población civil para organizar asonadas contra efectivos militares y realizaba labores de inteligencia para la preparación de atentados.

La operación encabezada por las fuerzas militares representa, según la versión del Ejército Nacional, representa “un golpe estratégico a la capacidad financiera y operativa del Bloque Central Isaías Pardo”, debilitando directamente su estructura y reduciendo el alcance de sus acciones delictivas en el suroccidente del país.
Además, la incautación y posterior análisis de los elementos recuperados, en particular el computador portátil, proporcionan insumos relevantes para futuras acciones judiciales y operativas contra esta organización.
“Este hallazgo evidencia el continuo uso de métodos que vulneran los derechos humanos y el derecho internacional humanitario por parte de estas estructuras”, señaló la institución militar.
Las autoridades han reiterado su compromiso de “garantizar la seguridad, la tranquilidad y la protección de la población civil en el suroccidente del país”, señalando que operativos de esta naturaleza tendrán continuidad con el objetivo de disminuir la capacidad de acción de estructuras criminales en la región.
Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.5 este 25 de octubre
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Dos militares y funcionarios de Ecuador implicados en fuga de alias ‘Fede’, recapturado en Colombia
El líder de Los Águilas escapó de una prisión ecuatoriana con ayuda de personal penitenciario y fue capturado semanas después en Medellín

Hallan sin vida a montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima
El cuerpo de Jefferson Ramírez fue encontrado en el sector del Cañón del Combeima, tras tres días de búsqueda por parte de organismos de socorro

Procuraduría investiga al alcalde de Cúcuta por presunta presión política a contratistas
El ente de control indaga si Jorge Acevedo habría promovido reuniones proselitistas en favor de su esposa, precandidata al Senado

Fundación Pares alerta que la violencia político-electoral en Colombia creció en 2025
El informe reveló 109 hechos violentos en siete meses, entre ellos 11 asesinatos de líderes políticos. Cauca, Antioquia y Huila son los departamentos con más casos registrados


