
A través de sus redes sociales, la Defensoría del Pueblo confirmó el domingo 5 de octubre de 2025 la liberación de Sara Sofía González Fajardo: una joven de 18 años que estuvo en poder de grupos armados ilegales que operan en el sur del Valle del Cauca y el norte del Cauca: como las disidencias de las Farc al mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, más conocido como Iván Mordisco.
González Fajardo, que es lideresa campesina y secretaria de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Antonio del municipio de Jamundí (Valle del Cauca), estaba en poder de estas estructuras desde el viernes 3 de octubre, cuando se conoció que había sido raptada. Desde entonces, organizaciones civiles y la propia Defensoría habían exigido su inmediata liberación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“¡Sara Sofía ya está en libertad! Esta noticia nos alivia, pero también nos recuerda que ninguna persona, especialmente una joven, debería pasar por una situación de estas. Reafirmamos la urgencia de garantizar la vida, la libertad y la dignidad de quienes ejercen liderazgo social en los territorios”, expresó la entidad en sus redes sociales, con lo que confirmó las informaciones iniciales.

“Urgimos liberación inmediata, sana y salva, de Sara Sofía González Fajardo”, era el mensaje que puso en su momento la Oficina de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, frente a este suceso. “Llamamos a los grupos armados no estatales a respetar la vida, la dignidad y los derechos de todas las personas”, agregó la dependencia multilateral.
Así se registró la liberación de Sara Sofía Fajardo, joven lideresa campesina en Jamundí
Según se conoció, la mujer fue liberada en territorio caucano, a donde había sido trasladada esta defensora del medio ambiente y los recursos naturales. El reporte sobre su secuestro indicaba que hombres fuertemente armados habían ingresado a su residencia y se la llevaron con rumbo desconocido, en un suceso que causó consternación entre los moradores de esta zona del país.
“Desde Fundterpaz celebramos la liberación de Sara Soía González Fajardo. La liberación se da bajo el liderazgo social y comunitario. No se tuvo intervención de ONU, MAPP-OEA, Cicr (Cruz Roja) ni de ningún organismo internacional. Abrazamos la vida y reiteramos el llamado a los actores armados para que respeten los derechos humanos y que cumplan con el DIH”, se supo sobre este caso.

Por su parte, la defensora del Pueblo, Iris Marín, también se pronunció frente a esta liberación. “Sofía está libre”, fue el escueto, pero contundente mensaje de la titular de la entidad, ante el retorno a su territorio de la joven lideresa. Aunque todavía no se conocen detalles adicionales de cómo se gestó su regreso, ni de su estado de salud, el mensaje de la Defensoría llena de optimismo.
Cabe destacar que Leonardo González, director de Indepaz, también se había pronunciado en el mismo sentido. “Sara Sofía, además de ser secretaria de la Junta de Acción Comunal de su vereda, es reconocida por su liderazgo en procesos comunitarios y de defensa del territorio, por lo que este secuestro representa también una agresión a la organización social campesina”, expresó.

Es oportuno destacar que el 3 de octubre se reportó el asesinato de Nilson Julián Cañaveral: funcionario de la Alcaldía Municipal que se ubicaba en la vereda llamada El Descanso, en el corregimiento de Ampudia, cuando ocurrió el suceso. Es por ello que aún persiste la preocupación frente a lo que estaría ocurriendo en este municipio, que está afrontando una ola de violencia.
“En de la administración municipal se desempeñaba en la operación de maquinaria amarilla, contribuyendo al mantenimiento y mejoramiento de las vías rurales, labor que cumplió con entrega y responsabilidad en beneficio de la ciudadanía”, precisó la administración local, que lamentó el deceso del “gran ser humano que siempre sirvió con compromiso y dedicación a la comunidad”.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.5
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Familias damnificadas por incendio en Zarabanda, Bucaramanga, piden ayuda y donaciones tras perder sus viviendas
Las personas afectadas permanecen sin hogar tras la emergencia que destruyó decenas de casas. La Alcaldía de y la Oficina de Gestión del Riesgo habilitaron puntos para entrega de insumos y alimentos

Ministro de Defensa ofrece recompensa de 200 millones tras ataque del ELN al cantón militar de Puerto Jordán
Las autoridades activaron varias líneas telefónicas para recolectar información bajo estricta reserva y anunciaron un reforzamiento en la seguridad de Arauca tras lo ocurrido

EDU se reinventa tras los líos de contratación: nuevas reglas y proyectos por $2,5 billones
La Empresa de Desarrollo Urbano impulsa cambios en sus procesos para transparentar la contratación y reactivar obras estratégicas en Medellín, mientras avanza en la gestión financiera y la ejecución de iniciativas educativas, deportivas y sociales

Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia
