
Daniel Quintero, precandidato presidencial por el Pacto Histórico, quien competirá con Iván Cepeda y Carolina Corcho, dialogó con el diario El Tiempo sobre sus intenciones políticas. Afirmó que, en caso de obtener la victoria el 26 de octubre, convocará en marzo a una gran coalición, considerando la inclusión de Claudia López. Además, mantiene su propuesta de promover una constituyente.
En la entrevista, Daniel Quintero fue consultado sobre los posibles acuerdos políticos que estaría dispuesto a considerar para llegar a la presidencia. Se le preguntó específicamente con quiénes estaría dispuesto a hacer alianzas y si contemplaría la posibilidad de sumar a figuras como Claudia López en una eventual coalición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante estas preguntas, Daniel Quintero respondió que está abierto a sumarse con cualquier persona o sector que comparta su propósito de transformar de fondo la política colombiana. Dejó claro que busca aliados dispuestos a impulsar reformas estructurales y que no se opongan a sus propuestas centrales, como la convocatoria de una constituyente y la revisión de temas como las fotomultas, las cámaras de comercio y las notarías.
“Con todo el que esté dispuesto y me acompañe a resetear la política en Colombia, que no se muera de miedo cuando le digo que hay que hacer una constituyente, que no esté en contra de que terminemos las fotomultas, las cámaras de comercio, las notarías, que no les tenga miedo a los grandes cambios que necesita este país”, comentó el exalcalde paisa en la entrevista del medio antes citado.

Quintero explicó que su objetivo, en caso de alcanzar la victoria en octubre, es consolidar una amplia alianza política para las elecciones presidenciales. Adelantó que buscaría integrar a sectores liberales, al partido Alianza Verde y, si es posible, a figuras como Claudia López. Su estrategia contempla realizar una consulta interna en marzo para asegurar una candidatura fuerte capaz de imponerse en la primera vuelta.
“Mi propósito es, si Dios quiere, ganar en octubre, llamar a un gran frente amplio en marzo, donde recojamos a sectores liberales, los ‘verdes’, ojalá a Claudia López, y hagamos una consulta y ganemos en la primera vuelta”, contestó el precandidato presidencial de la coalición de Gobierno el Pacto Histórico.
Durante la entrevista, se le planteó a Daniel Quintero la pregunta sobre su declaración respecto al cierre del Congreso de la República, palabras que ha reiterado en varias oportunidades.

En su respuesta, Daniel Quintero precisó que no promueve la eliminación del Congreso, sino una transformación profunda de su estructura y funcionamiento. Explicó que un nuevo Congreso solo sería viable si se distancia del modelo actual, sugiriendo la creación de distritos electorales para garantizar una representación más equitativa, especialmente en regiones apartadas como Arauca y Amazonas. También propuso reducir el tamaño del Congreso y disminuir las remuneraciones de los legisladores.
“Hay gente que preferiría no tener Congreso, pero la verdad es que un Congreso podría funcionar si no se parece a lo que tenemos ahora. No debería haber circunscripción nacional, sino que debería haber distritos electorales, lo que haría que Arauca, Amazonas y otros departamentos tengan un senador. Pero también evitaría que alguien pueda hacer un robo en un departamento y luego ir a buscar los votos en otro departamento. Sería más pequeño, no ganarían tanta plata”, dijo.

Quintero argumentó que la crisis del país afecta a todos los sectores, incluidos los más acaudalados, quienes también enfrentan incertidumbre respecto al futuro. Sostuvo que Colombia se encuentra cerca de una situación límite y que solo un gran acuerdo nacional, materializado a través de una constituyente, podría reunir a todos los actores sociales y definir nuevas reglas para superar los problemas estructurales.
“Este país no está funcionando ni siquiera para los que tienen plata en Colombia, que viven con la incertidumbre de que este país se va a explotar. Y, la verdad, es que es cierto. Este país está al punto del colapso si nosotros no hacemos un gran acuerdo nacional. Ese gran acuerdo nacional es la constituyente, que va a permitir sentar a todos los actores de este país y definir unas reglas que nos permitan pasar la página en un montón de temas y permitir que el país avance”, explicó.
Más Noticias
Ministro de Defensa confirmó la flota de helicópteros MI-17 del Ejército Nacional sigue en ‘veremos’: “Está en riesgo la ejecución del contrato”
Pedro Arnulfo Sánchez aseguró que existe la posibilidad de que se termine la relación con el actual contratista y se tenga que expedir un nuevo acuerdo para mantenimiento de las aeronaves

Pautips expone su visión sobre la maternidad y la infertilidad: “Viví soledad, frustración y culpa”
La ‘influencer’ colombiana explicó cómo los problemas alimenticios del pasado afectaron su salud reproductiva y expresó las emociones que enfrenta entre dudas sobre la maternidad y expectativas sociales

Ecopetrol confirmó que se ejecutará un proyecto de regasificación en Coveñas para fortalecer el suministro de gas en Colombia
El presidente de Ecopetrol aseguró que el proyecto permitirá contar con un ‘hub’ estratégico de gas natural en la costa norte, que tiene el propósito de ofrecer un balance adecuado entre la oferta y la demanda

Esta es la razón por la que Unión Magdalena no ha descendido como Envigado, pese a tener peor promedio
La pelea por la segunda plaza del descenso se reduce a tres equipos, luego de que la mala campaña del Envigado hiciera insostenible su permanencia en primera división tras 17 años

Camión quedó atrapado bajo un puente en el norte de Bogotá y generó caos en el tráfico
El conductor intentó atravesar el cruce habilitado, pero no calculó la altura de la estructura
