Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional

Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Guardar
Diversas comunicaciones muestran la gestión
Diversas comunicaciones muestran la gestión directa de la senadora Martha Peralta ante el exdirector Olmedo López para la asignación de obras y recursos durante el trámite de la reforma pensional.- crédito Colprensa, Senado y Ungrd

La polémica que rodea a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) alcanzó nuevos niveles tras la revelación de chats entre la senadora Martha Peralta y el exdirector de la entidad, Olmedo López, en el contexto de la discusión de la reforma pensional en Colombia. Según reportes de CAMBIO y EL COLOMBIANO, el intercambio de mensajes expuso supuestas gestiones de la congresista sobre contratos, obras y asignaciones durante un periodo clave del trámite legislativo.

De acuerdo con CAMBIO, las comunicaciones entre Peralta y López ocurrieron desde septiembre de 2023 y continuaron durante la aprobación de la reforma pensional en junio de 2023. En los chats, la senadora expresó inquietudes sobre el avance de proyectos en La Guajira y solicitó detalles de obras y contratos en varias localidades de su interés político. En uno de los mensajes destacados, enviado el 20 de octubre de 2023, Peralta señaló: “Hola, Doc. Te llamaba llamando porque estoy preocupada por Riohacha, nada ha avanzado”, mensaje que según CAMBIO evidencia una intervención directa sobre el manejo de proyectos, aunque podría interpretarse como gestión rutinaria parlamentaria.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El colombiano obtuvo registros donde Peralta envió cuadros de proyectos y listas de contratistas a López, incluso cuando la UNGRD no tenía competencia en materia pensional, lo que genera dudas sobre los motivos detrás de esas gestiones en pleno proceso de discusión legislativa.

La Fiscalía obtuvo registros en
La Fiscalía obtuvo registros en los que Martha Peralta solicita a Olmedo López priorizar proyectos y contratos en zonas de La Guajira de interés político, en medio de investigaciones por corrupción en la UNGRD. crédito- Ungrd

<b>Estrategias y respuestas frente al escándalo de los carrotanques</b>

El escándalo por los carrotanques en La Guajira marcó otro episodio en el intercambio entre los protagonistas. El 19 de febrero de 2024, con el escándalo en curso, la senadora escribió: “Te estuve llamando porque me toca pasarte un derecho de petición sobre los carrotanques y demás actividades que se están desarrollando en La Guajira. Antes que la oposición lo haga”.

López respondió afirmativamente, aceptando la gestión de Peralta, quien agregó: “Nos tienen acorralados con eso pero no debemos dejar que ellos sean los que presionen sino mostrar nosotros antes la información”. Estas frases, documentadas por la Fiscalía General de la Nación, sugieren coordinación política para enfrentar a la oposición e intentar controlar la narrativa mediática del caso.

En ese contexto, Peralta responsabilizó a la Empresa departamental de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo de La Guajira S.A. (Esepgua), dirigida por Andreina García—cercana al senador Alfredo Deluque (Partido Conservador)—por supuestas filtraciones.

<b>Testimonios ante la Fiscalía y acuerdos subrepticios</b>

Además de los mensajes, CAMBIO reveló la transcripción oficial de la declaración de Olmedo López ante la Fiscalía, fechada el 18 de julio de 2024. López aseguró que Peralta le trasladó desde septiembre de 2023 peticiones para priorizar municipios clave en los que consolidaba su apoyo político. En esos encuentros, la congresista solicitó la contratación de maquinaria amarilla, obras de jagüeyes y proyectos de soluciones de agua. El exdirector afirmó: “Esa relación terminada la reunión con la senadora me pidió que contratara a esas personas, que eso iba a ayudar mucho en su campaña, en el proceso en el territorio”.

Olmedo López anunció plan de
Olmedo López anunció plan de reducción de pena y devolución de fondos con la Fiscalía General - crédito Colprensa

López detalló cómo, tras otra reunión en octubre de 2023, canalizó las peticiones de la senadora a través del subdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla, quien fue el primer alto funcionario de la entidad en aceptar su responsabilidad penal y recibir condena. De acuerdo con la declaración del exdirector, el 25 de octubre de 2023 se generó una orden de proveeduría por aproximadamente 2.125 millones de pesos, con el fin de contratar maquinaria amarilla para uno de los corregimientos de interés de Peralta.

El ingreso de personas de confianza de la senadora, como Jorge Cala y Luis Cala, a contratos para el mantenimiento de jagüeyes en el corregimiento de Monguí—territorio de origen de la familia de Peralta—también fue corroborado por López ante la Fiscalía. La validación de estos acuerdos se dio a través de la coordinación interna de la entidad, según los testimonios recabados.

<b>Prioridades políticas y realineamientos tras la reforma pensional</b>

En el tramo final de la relación profesional, López admitió haber comenzado a apartarse de las gestiones influidas por la senadora, motivado por su aspiración política personal en La Guajira. Explicó a la Fiscalía que tras las elecciones de octubre de 2023 su interés se enfocó en impulsar su propio perfil, mientras trasmitía la responsabilidad de los compromisos anteriores a otros funcionarios de la entidad.

En lo que respecta al contrato de Cotoprix, obra priorizada por Peralta, López mencionó que la orientación fue clara: ayudar a la senadora con sus proyectos y resolver las necesidades de territorio que ella indicaba.

Las declaraciones de Olmedo López
Las declaraciones de Olmedo López ante la justicia describen cómo la senadora Peralta hizo peticiones específicas de contratación y priorización de obras en municipios estratégicos - crédito Colprensa

<b>Investigación y alcance del escándalo UNGRD</b>

El proceso por corrupción en la UNGRD continúa en desarrollo. Según la Fiscalía, el exdirector López firmó un principio de oportunidad que lo obliga a colaborar activamente aportando información sobre funcionarios, congresistas y terceros involucrados en las irregularidades de contratación y gestión. CAMBIO confirmó que la acción penal en su contra se suspendió temporalmente, mientras avanza la cooperación judicial.

El exsubdirector Pinilla amplió la dimensión del escándalo al señalar a otros congresistas, como Iván Name y Andrés Calle, además de identificar una lista adicional de al menos 15 legisladores que habrían recibido pagos irregulares.

El caso UNGRD se mantiene en el centro del debate público nacional, mientras se conocen nuevas evidencias de acuerdos informales, asignaciones de contratos y estrategias políticas asociadas a la aprobación de la reforma pensional—uno de los proyectos insignia del Gobierno—, ahora bajo la sombra de múltiples investigaciones judiciales y solicitudes de explicaciones públicas por parte de los protagonistas involucrados.

Más Noticias

Exguerrilleros del Bloque Caribe de las Farc reconocieron crímenes de guerra ante la JEP: Hablaron del “burro bomba”

El proceso judicial permitió a sobrevivientes y responsables confrontar los hechos violentos que marcaron a comunidades de Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena y Sucre

Exguerrilleros del Bloque Caribe de

Universidad de Cartagena se pronunció tras fraude en exámenes de admisión a especialidades médicas: confirmó denuncia ante Fiscalía

20 personas ingresaron dispositivos electrónicos de manera clandestina para fotografiar las pruebas y enviar las preguntas a una red externa que suministraba respuestas en tiempo real

Universidad de Cartagena se pronunció

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Colombia vs. Nigeria - EN

La ONU advierte sobre avances insuficientes en la implementación del acuerdo de paz en Colombia

El escrutinio internacional se intensifica mientras persisten desafíos en seguridad y justicia transicional, y la comunidad global exige resultados concretos para la sociedad colombiana

La ONU advierte sobre avances

El Mindo y su salto de trabajar en un banco, interpretar personajes en Internet, a crear el Minfull Fest: “Por mi amor al arte”

El creador de contenido vive en Cali desde hace dos años, llegando con una apuesta por el emprendimiento y la cultura local. Así ha sido su camino para crear empresa, nuevos retos y la búsqueda de un legado para su ciudad

El Mindo y su salto
MÁS NOTICIAS