Por medio de un comunicado, el Frente de Acción por Palestina, la Comunidad Palestina de Colombia y distintas organizaciones y movimientos de Colombia, como la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), anunciaron la convocatoria de una marcha nacional en solidaridad con Palestina.
Las manifestaciones se llevarán a cabo el 7 de octubre de 2025, fecha en la que se cumplen dos años del ataque perpetrado por el grupo terrorista palestino Hamas contra Israel (7 de octubre de 2023), en el que fueron asesinadas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes. Ese acto criminal derivó en una ofensiva por parte de las tropas israelíes en la Franja de Gaza que hoy ya deja más de 65.000 muertos, entre ellos civiles, según indicó el Ministerio de Salud gazatí.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
De acuerdo con el Frente de Acción por Palestina y las demás organizaciones que promueven las marchas, en Bogotá, la jornada incluirá un plantón a partir de las 2:00 p. m. en la Embajada de Estados Unidos. Posteriormente, habrá una marcha desde las 4:30 hasta la Plaza de Bolívar. El cierre de la movilización contemplará actos culturales y una velatón. “Cada vela será un acto de memoria por los miles de palestinos y palestinas asesinadas”, indicaron.

¿Por qué convocan a manifestaciones?
Debido a la crisis humanitaria que se vive en Gaza, donde, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Israel está cometiendo un genocidio, varios países, entre ellos Colombia, se han pronunciado para respaldar a la población palestina. Además, de acuerdo con el comunicado emitido por el Frente de Acción por Palestina, en diversas ciudades del mundo, como Sídney, París, Bruselas, Nueva York y Bilbao, han sido escenario de manifestaciones en las que la bandera palestina se ha convertido en símbolo de apoyo.
“Llevamos dos años enteros observando en vivo y en directo la barbarie a la que se condena a los palestinos y palestinas en Gaza. En medio de un territorio devastado pueden existir más de 100 mil personas asesinadas, entre ellas, personal médico y humanitario, periodistas y deportistas, la mayoría, mujeres y niños en condición de indefensión -un niño muere cada hora en Gaza-”, se lee en el comunicado.
Por otro lado, se estima que cerca de 200.000 personas han resultado heridas y dos millones han sido desplazadas. La destrucción abarca la casi totalidad de viviendas, escuelas, colegios, universidades e instituciones hospitalarias, que se encuentran en ruinas. Esto, aunado a una cruenta hambruna empeorada por algunas restricciones en el ingreso de alimentos a la Franja de Gaza. “Si las comunidades judías estuvieran siendo sometidas a condiciones similares, estaríamos diciendo exactamente lo mismo”, sostienen en el llamado.
Manifestaciones en favor de Palestina terminaron en disturbios

La convocatoria a estas marchas surge en un contexto complejo debido a manifestaciones y actos vandálicos que se registraron el 1 de octubre en Bogotá, frente a la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), que fue señalada por el Movimiento Global a Gaza de estar vinculada económicamente con Israel. Ese mismo escenario violento se presentó en Medellín y en Cali, donde también se registraron disturbios.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, condenó los hechos, mientras que distintas organizaciones y gremios expresaron su respaldo hacia la Asociación, rechazando los actos de vandalismo que se llevaron a cabo. Así lo hizo la Federación Nacional de Cafeteros en un comunicado.
“Los hechos ocurridos el día de ayer en contra de la ANDI constituyen un ataque inaceptable hacia un gremio que despierta todos los días para generar empleo y progreso en los hogares colombianos”, denunció.

La Alianza de asociaciones y gremios de Colombia (Aliadas) hizo lo propio condenando los actos de violencia perpetrados por encapuchados e instando a utilizar otras formas para la expresión de ideas y posturas. “Rechazamos, repudiamos y expresamos nuestra más profunda indignación frente al uso de la violencia y la intimidación en cualquiera de sus formas y bajo cualquier argumento”, indicó.

Más Noticias
Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria
