
El hallazgo de dos cuerpos desmembrados y abandonados en bolsas plásticas en menos de una semana ha intensificado la alarma entre los habitantes de Bogotá, especialmente en las localidades de Bosa y Kennedy.
Este fenómeno, que no se registraba con tal frecuencia desde hace tiempo, ha sido interpretado por expertos como una manifestación de la violencia instrumentalizada por bandas criminales que buscan enviar mensajes de advertencia y marcar territorio en el contexto de disputas por el control del microtráfico y otras actividades delictivas, según información difundida por CityTV.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La aparición más reciente se produjo en el sector de la avenida Primero de Mayo, en la localidad de Kennedy, donde las autoridades encontraron un cuerpo sin vida dentro de bolsas plásticas.
Días antes, el 23 de septiembre de 2025, se había reportado un caso similar en Bosa. Hasta el momento, las autoridades no han logrado identificar a las víctimas, pero han desplegado unidades de la Sijín y del CTI de la Fiscalía para realizar las inspecciones correspondientes y avanzar en la identificación de los restos.
De acuerdo con especialistas consultados por el medio de comunicación, la utilización de bolsas plásticas para el abandono de cuerpos responde tanto a razones prácticas como simbólicas.

Por un lado, este método facilita el transporte y el ocultamiento de evidencia en la escena original del crimen. Por otro, la exposición de restos en espacios públicos constituye un lenguaje de terror y una advertencia explícita entre estructuras delincuenciales: “Esto le pasa al que traiciona, al que invade un territorio, es la violencia instrumentalizada”, advirtieron los expertos.
El análisis de los consultados indica que estas prácticas suelen estar asociadas a retaliaciones entre bandas por el control de territorios, especialmente en lo que respecta a la distribución y acopio de drogas, así como a otras formas de criminalidad como la extorsión y la microextorsión. “Marcar territorio en el orden de las ollas, las líneas de distribución, los puntos de acopio de drogas o las diferentes formas de los mercados criminales o delincuenciales como la extorsión y la microextorsión”, explicaron los especialistas al sistema informativo.

La preocupación de la comunidad se fundamenta en dos aspectos principales: la reaparición de los llamados “embolsados” y la relación de estos homicidios con venganzas, deudas de honor y transacciones criminales. Según los expertos, “esta categoría de sicariato, de homicidio instrumental, está ligada a venganzas, deudas de honor o un sicariato donde evidentemente hay violencia, donde hay algún tipo de transacción económica o criminal”, señalaron.
Mientras tanto, las autoridades continúan investigando para determinar si los dos casos recientes están vinculados a ajustes de cuentas y para identificar tanto a los autores materiales como intelectuales de estos homicidios.
Aunque no se han confirmado las identidades, autoridades continúan investigando dichos hallazgos para determinar si estarían relacionados con ajustes de cuentas y dar con los autores materiales e intelectuales de estos homicidios.

Tres asesinatos en un día en Bogotá
El anuncio realizado por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien resaltó que septiembre fue el mes menos violento de 2025, contrasta con la realidad de los últimos días en la capital: en menos de 24 horas se han reportado tres homicidios en diferentes localidades, lo que ha despertado alarma entre los ciudadanos y cuestionamientos sobre las estadísticas oficiales.
En la localidad de Los Mártires, específicamente en el barrio Santa Fe, un hombre perdió la vida a causa de disparos durante la noche del jueves. El área fue acordonada por el CTI de la Fiscalía mientras se efectuaba el levantamiento del cuerpo y la recolección de evidencias asociadas al crimen.
Por otra parte, en Bosa se registró un desenlace fatal dentro de un establecimiento comercial donde, producto de una pelea, uno de los trabajadores atacó a su compañero con un arma blanca. La víctima intentó huir, pero se desplomó en la vía pública y falleció en el lugar. Las autoridades han identificado ya al agresor y no descartan la hipótesis de un posible acto de xenofobia, al considerar que la persona fallecida sería de nacionalidad extranjera.
En el sector de Bello Horizonte, perteneciente a San Cristóbal, otro caso de violencia dejó como saldo la muerte de un hombre en situación de calle. Según las primeras indagaciones, el homicidio estaría relacionado con un ajuste de cuentas, debido a que la víctima contaba con antecedentes judiciales por hurto calificado, falsedad en documento público y tráfico de estupefacientes.
Más Noticias
Exguerrilleros del Bloque Caribe de las Farc reconocieron crímenes de guerra ante la JEP: Hablaron del “burro bomba”
El proceso judicial permitió a sobrevivientes y responsables confrontar los hechos violentos que marcaron a comunidades de Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena y Sucre

Universidad de Cartagena se pronunció tras fraude en exámenes de admisión a especialidades médicas: confirmó denuncia ante Fiscalía
20 personas ingresaron dispositivos electrónicos de manera clandestina para fotografiar las pruebas y enviar las preguntas a una red externa que suministraba respuestas en tiempo real

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

La ONU advierte sobre avances insuficientes en la implementación del acuerdo de paz en Colombia
El escrutinio internacional se intensifica mientras persisten desafíos en seguridad y justicia transicional, y la comunidad global exige resultados concretos para la sociedad colombiana

El Mindo y su salto de trabajar en un banco, interpretar personajes en Internet, a crear el Minfull Fest: “Por mi amor al arte”
El creador de contenido vive en Cali desde hace dos años, llegando con una apuesta por el emprendimiento y la cultura local. Así ha sido su camino para crear empresa, nuevos retos y la búsqueda de un legado para su ciudad
