Más de media tonelada de marihuana fue incautada en vías del Eje Cafetero

La sustancia ilícita fue detectada durante un control en carretera y las autoridades destacaron la magnitud de la carga incautada y el modo en que era transportada

Guardar
Media tonelada de marihuana fue
Media tonelada de marihuana fue incautada en el Eje Cafetero - crédito redes sociales/X

Un operativo reciente permitió a las autoridades confiscar más de 560 kilos de marihuana que eran transportados en un vehículo tipo camioneta por la vía Ibagué-Cajamarca, uno de los corredores viales más concurridos del país.

Según los informes oficiales, la droga viajaba a simple vista y tenía como origen el departamento del Cauca, con la ciudad de Ibagué como destino final, donde se presume que iba a ser redistribuida.

La sustancia ilícita fue detectada durante un control en carretera, mientras los agentes de tránsito pidieron la detención de automóvil, bajaron a los ocupantes, e hicieron la inspección de este, destacando la magnitud de la carga incautada y el modo en que era transportada.

De acuerdo con los reportes, esta acción representa un golpe relevante a las estructuras dedicadas al tráfico de estupefacientes en la región y a sus finanzas. Los agentes intervinieron el vehículo e identificaron que la marihuana pretendía ingresar al mercado local, reforzando las estrategias de prevención y control para evitar su comercialización.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Un operativo reciente permitió a
Un operativo reciente permitió a las autoridades confiscar más de 560 kilos de marihuana que eran transportados en un vehículo tipo camioneta por la vía Ibagué - Cajamarca - crédito Colprensa

La Armada logró detener una embarcación con tres toneladas de coca cerca a Buenaventura

El 2 de octubre, en horas de la mañana, la Armada Nacional ejecutó una de las mayores operaciones de incautación de drogas en el Pacífico colombiano, logrando decomisar tres toneladas de marihuana a bordo de una embarcación interceptada durante un patrullaje marítimo. El cargamento, estimado en más de 17 millones de dólares, tenía como destino países de Centroamérica, según informaron fuentes de la Armada a Caracol Radio.

Durante el operativo, que se desarrolló en aguas del Pacífico central colombiano, agentes de las unidades de Guardacostas, apoyados por una aeronave de la Armada, localizaron la lancha utilizando información de inteligencia naval.

En horas de la mañana
En horas de la mañana del 2 de octubre la Armada Nacional logró la incautación de tres toneladas de marihuana en aguas del Pacífico colombiano, tras la diligencia de interceptación a un par de embarcaciones en las que era transportado el cargamento - crédito redes sociales/X

El capitán de Corbeta Camilo Larrota, comandante de la Estación de Guardacostas de Buenaventura, explicó a la prensa que tras una “persecución de más de tres horas, se logró la interdicción marítima de la motonave, la cual era tripulada por tres sujetos de nacionalidad colombiana”, según declaraciones recogidas por El Tiempo.

La maniobra de los uniformados resultó crucial, ya que, al percatarse de la presencia de los marinos, los tripulantes intentaron deshacerse del cargamento. “Al notar la presencia de los uniformados, los implicados habrían arrojado al mar varios bultos de diferentes formas y tamaños que, por sus características, se asemejarían a sustancias ilícitas”, relató el capitán Larrota.

La reacción inmediata permitió a la tripulación naval recuperar buena parte de la marihuana lanzada al agua.

Incautación de marihuana Pacífico colombiano
Incautación de marihuana Pacífico colombiano - crédito redes sociales/X

En la inspección realizada posteriormente a la motonave, se hallaron 500 galones de gasolina procesada y una serie de equipos de comunicación satelital, además de doce canecas de combustible que presuntamente servirían para abastecer la operación de tráfico. Los tres detenidos, todos colombianos, quedaron a disposición de las autoridades judiciales.

La Armada Nacional atribuyó la propiedad del cargamento al grupo armado organizado residual (Gaor) Jaime Martínez, vinculado con disidencias de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco. Los datos de inteligencia consolidaron la hipótesis de que la droga seguiría rutas marítimas secretas destinadas a fortalecer el tráfico ilegal hacia Centroamérica, confirmando la persistencia de esquemas sofisticados manejados por organizaciones criminales de larga trayectoria.

Incautación en 2024 y 2025

El esfuerzo sostenido de Colombia en la lucha antidrogas permitió que en 2024 se lograra la incautación de 889 toneladas de drogas, una cifra inédita para el país y una de las más altas reportadas a nivel global ese año.

Esta meta fue alcanzada gracias al despliegue coordinado de 186.000 efectivos de la Policía Nacional y más de 300.000 integrantes de las Fuerzas Militares, quienes operan en las diferentes regiones del territorio nacional, incluidos selvas, montañas, costas, ríos, carreteras, puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, según lo indicó el general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional.

La tendencia al alza se ha mantenido en el primer semestre de 2025, periodo en el que ya se contabilizan 600 toneladas incautadas, lo que representa un aumento del 20 % respecto al mismo periodo del año anterior, según precisó el director de la Policía Nacional ante el mencionado auditorio.