Inpec se echa para atrás: sí permitirá las visitas en cárceles de Bogotá y Valle del Cauca

Tras las críticas de familiares y defensores de derechos humanos, el Inpec revirtió la medida que restringía los ingresos a los centros penitenciarios. El domingo 5 de octubre las visitas se realizarán con normalidad en Bogotá y el Valle del Cauca

Guardar
El Inpec revierte la restricción de visitas en cárceles de Bogotá y Valle del Cauca tras críticas de familiares - crédito Inpec

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) dio marcha atrás a la medida que limitaba el ingreso de familiares y amigos a los centros de reclusión en Bogotá y el Valle del Cauca. La decisión fue revaluada el sábado 4 de octubre, por lo que las visitas programadas para el domingo 5 de octubre, se realizarán con total normalidad.

El anuncio llega tras las críticas de familiares de personas privadas de la libertad, que habían manifestado su inconformidad ante la suspensión temporal de los ingresos, una medida que el Inpec había justificado por los ataques a funcionarios de la entidad en los alrededores de la cárcel La Modelo, en Bogotá, y en el municipio de Palmira.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Con la nueva directriz, los
Con la nueva directriz, los establecimientos penitenciarios retomarán el flujo habitual de visitantes - crédito Colprensa

El coronel Daniel Gutiérrez señaló que la decisión fue ajustada para evitar perjuicios a los familiares que habían agendado sus visitas con anticipación. No obstante, advirtió que se intensificarán los controles y protocolos de seguridad en los centros penitenciarios de Bogotá y Valle del Cauca, luego de los hechos violentos registrados en los últimos días.

Con la nueva directriz, los establecimientos penitenciarios retomarán el flujo habitual de visitantes, bajo los protocolos de control y verificación establecidos por la entidad. El Inpec aseguró que continuará evaluando la situación carcelaria en ambas regiones para garantizar el orden interno y el respeto a los derechos de las personas privadas de la libertad.

En la misma rueda de prensa confirmó que, la Policía y la Fiscalía mantienen un operativo conjunto para ubicar a los responsables del violento ataque, donde varios funcionarios del Inpec fueron blanco de disparos. Según las primeras indagaciones, los agresores —cuatro hombres que se movilizaban en dos motocicletas— abrieron fuego en repetidas ocasiones contra los dragoneantes.

La Policía y la Fiscalía
La Policía y la Fiscalía mantienen operativos para capturar a los responsables del atentado contra funcionarios del Inpec - crédito Cspp

Entre las víctimas se encuentran Jefferson Vásquez Páez, Carlos Martínez Navarrete y Miguel Muñoz Llano, este último fallecido a causa de las heridas. Aún se desconoce la identidad del cuarto funcionario lesionado.

Tras el atentado, las autoridades reforzaron los esquemas de seguridad en los hospitales donde permanecen los heridos y en los alrededores de los centros penitenciarios de la capital, mientras avanza la investigación para esclarecer los hechos y capturar a los responsables.

Grave situación de seguridad en el Inpec

El Inpec atraviesa uno de los años más críticos en materia de seguridad. La entidad tuvo que enfrentar una ola de violencia que, solo en 2025, ha dejado seis funcionarios asesinados y más de 270 amenazados en todo el país. Así lo confirmó su director, el coronel Daniel Gutiérrez, que aseguró que la situación está directamente relacionada con los golpes que la institución ha propinado a las redes de extorsión y corrupción que operan desde las cárceles.

“El Inpec está de luto”, lamentó Gutiérrez, al referirse a los recientes atentados contra miembros del cuerpo de custodia. “La forma en que estos grupos delincuenciales reaccionan es atacando la vida de nuestros funcionarios”.

Los hechos más recientes ocurrieron en Bogotá y Palmira. En la capital, cuatro integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (OME) fueron atacados cuando realizaban un cambio de turno en la cárcel La Modelo. Uno de ellos perdió la vida a causa de las heridas. En el municipio vallecaucano, otro funcionario fue asesinado en circunstancias similares. Ambos casos son materia de investigación por parte de las autoridades.

El Inpec asegura que seguirá
El Inpec asegura que seguirá evaluando la situación carcelaria para garantizar el orden y los derechos de los internos - crédito Colprensa

Pese al clima de violencia, el Inpec ha intensificado su ofensiva contra las estructuras criminales que operan dentro de los penales. Según Gutiérrez, durante el año se han ejecutado más de 17.000 operativos en distintos establecimientos, con un balance de 22.000 celulares decomisados, un duro golpe a las comunicaciones ilícitas que alimentan las redes de extorsión.

El coronel explicó que la institución trabaja de la mano con la Policía Nacional para reforzar la seguridad del personal penitenciario, implementando protocolos de protección y reacción rápida en las cárceles más vulnerables.