
Un conductor de la plataforma InDriver fue asesinado a tiros en el barrio La Esmeralda, en el suroccidente de Barranquilla, durante la tarde del jueves 2 de octubre de 2025.
La víctima, identificada como Ricardo José Bolívar Marriaga, conducía su vehículo por la calle 73B con carrera 13 cuando fue atacada por sicarios que se movilizaban en una motocicleta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El crimen ha generado preocupación en la comunidad y ha puesto en el centro del debate la seguridad de quienes trabajan en aplicaciones de transporte en la ciudad.
De acuerdo con Caracol Radio, el ataque se registró mientras Bolívar Marriaga realizaba su labor como conductor. Los agresores, que no han sido identificados, interceptaron el vehículo y dispararon, empleando un modus operandi que se ha repetido en otros hechos violentos de la región.
El lugar del suceso, una zona residencial de Barranquilla, se vio alterado por la presencia de vecinos y transeúntes que intentaron auxiliar a la víctima.
Ricardo José Bolívar Marriaga tenía dos años y medio como conductor de InDriver. Según datos oficiales, la víctima contaba con dos anotaciones judiciales previas por los delitos de lesiones y hurto. Estos antecedentes forman parte de la investigación que adelantan las autoridades para esclarecer los móviles del crimen y determinar si guardan relación con el ataque.
La Policía Metropolitana de Barranquilla ha iniciado las pesquisas para identificar a los responsables y esclarecer las circunstancias del homicidio. Hasta el momento, no se han divulgado detalles sobre posibles sospechosos ni se ha informado de capturas relacionadas con el caso.
Además, las autoridades han señalado que se encuentran revisando los antecedentes de la víctima y recabando testimonios de testigos que presenciaron el hecho.

Tras el ataque, varias personas auxiliaron a Bolívar Marriaga y lo trasladaron a un centro asistencial cercano. Sin embargo, los médicos de turno confirmaron que el conductor llegó sin signos vitales, pese a los esfuerzos realizados para salvarle la vida.
Las investigaciones sobre este homicidio permanecen abiertas, mientras la Policía busca esclarecer los hechos y dar con los responsables del crimen.
Y es que este caso es una muestra más de la compleja situación de inseguridad a la que han estado expuestos los conductores de plataforma desde hace varios años.

Múltiples conductores han sido asesinados en los últimos meses
Por ejemplo, en el Valle de Aburrá (Antioquia), los conductores de plataformas han denunciado que la inseguridad se ha disparado. Según el gremio, desde noviembre de 2023 hasta principios de 2025, al menos 13 conductores han sido asesinados y más de 64 vehículos robados.
Un caso reciente documentado ocurrió el 28 de enero de 2025: Brayan Stiwar Galvis Agudelo, de 26 años, fue asesinado a tiros mientras trabajaba en Medellín, al parecer por un pasajero que lo abordó mediante la plataforma.

Además, en la zona norte del Valle de Aburrá se registraron cuatro asesinatos entre el 27 de noviembre y el 29 de diciembre (distintos conductores que habían aceptado servicios en Bello), casos en los que los agresores llevaron a los conductores hacia zonas apartadas —o incluso parajes despoblados—, los atacaron, los asesinaron y les hurtaron los vehículos.
Algunos de los homicidios han sido particularmente escabrosos o con dinámicas repetitivas: Brayan Stiwar Galvis Agudelo, 26 años, asesinado el 28 de enero en La Candelaria, Medellín, cuando llevaba un pasajero. León Ángel García Meneses, 48 años, fue hallado muerto en Girardota el mismo día que Galvis. Sosa Sánchez, un conductor asesinado en marzo de 2025, también en el Valle de Aburrá, por hechos similares de violencia durante el servicio.
Los conductores y sus gremios señalan varios patrones comunes en estos crímenes: Muchos han sido originados por servicios falsos (los pasajeros no son los reales, piden el servicio para perpetrar delitos). El robo de vehículo suele ser una motivación recurrente. En varios casos, tras aceptar el servicio, el conductor es desviado a zonas apartadas, atacado o simplemente desaparece.
Las víctimas muchas veces operan en horarios nocturnos, zonas con baja vigilancia policial, orillas del área urbana o en vías secundarias hacia parajes rurales.
Más Noticias
Gustavo Petro explicó a qué se refiere con la consigna “libertad o muerte”: “Bolívar era un emancipador, no un asesino”
El presidente respondió a las críticas que le hacen en redes sociales y explicó el verdadero sentido de la frase que ha generado controversia: según él no implica amenazas ni incitación a la violencia

El aeropuerto El Dorado reanuda operaciones tras cierre temporal por baja visibilidad
Desde el día de ayer se estaba presentando inconvenientes debido a las condiciones meteorológicas de la ciudad, por lo que varios vuelos ya habían sido retrasados

Yeferson Cossio manipuló la tabla ouija en Armero y en video quedó registrado el momento de pánico que vivió: “Sentía que se me inflaba el pecho”
El creador de contenido realizó una sesión paranormal en el sitio de la tragedia, generando preocupación y un intenso debate sobre el respeto a la memoria de las víctimas

Coalición Fuerza de las Regiones lanzó arriesgada propuesta a precandidatos independientes y de centro: ya uno dijo que sí
Infobae Colombia habló con los cuatro precandidatos de la Fuerza de las Regiones, quienes explicaron las razones para hacer el llamado a los demás aspirantes a la presidencia

Yerry Mina fue desconvocado de la selección Colombia por lesión: este será el reemplazo del defensor para los partidos contra México y Canadá
La Tricolor jugará en la fecha Fifa de octubre dos partidos amistosos como preparación para la Copa Mundial 2026: se enfrentará a dos de los países organizadores del certamen
