
A muchos conductores en Colombia les cayó como baldado de agua fría la noticia de que Seguros Bolívar dejará de vender el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) a partir del 2 de octubre de 2025, a las 11:59 de la noche.
Esta decisión, autorizada por la Superintendencia Financiera, ha despertado dudas y hasta sustos entre quienes dependen de este documento para rodar sin problema por las calles y carreteras del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pero no se preocupe, aquí le explicamos, paso a paso y sin tanto enredo, qué significa este cambio, qué pasa con las pólizas que ya están vigentes y qué debe hacer cuando le toque renovar el seguro.
¿Por qué es tan importante el Soat?
El Soat no es un simple papel ni un gasto más: es la llave para poder circular legalmente en Colombia. Si lo sorprenden sin este seguro, no solo se expone a una multa de $1.207.800 en 2025 (equivalente a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes), sino también a la inmovilización inmediata de su carro o moto.
En Bogotá, por ejemplo, la infracción D02 es clara: andar sin Soat es motivo para que la grúa se lleve su vehículo.
Además, el Soat cubre gastos médicos en caso de accidente, indemnizaciones por incapacidad e incluso apoyos económicos a familias en caso de fallecimiento. Es decir, no se trata solo de un requisito, sino de un respaldo real en situaciones de emergencia.
¿Qué pasa con quienes ya tienen Soat en Seguros Bolívar?
Si usted ya compró su póliza con Seguros Bolívar, puede estar tranquilo: su seguro sigue vigente hasta la fecha de vencimiento. Así lo aclaró la misma aseguradora en un comunicado:

“Su póliza de Soat sigue vigente con cobertura hasta la fecha de vencimiento y contará con nuestro respaldo en la atención de siniestros”.
En otras palabras, no hay riesgo de que lo dejen tirado en medio de la carretera. Lo que sí debe tener en cuenta es que, cuando su Soat expire, tendrá que renovarlo en otra compañía autorizada.
¿Qué motivó a Seguros Bolívar a dejar este negocio?
La aseguradora explicó que se trata de un “ajuste de negocio”, pero insistió en que esto no afecta la solidez ni el resto de los productos que ofrece la compañía. Es decir, Bolívar seguirá ofreciendo seguros de vida, de hogar, de salud y demás, pero ya no venderá Soat.
Este movimiento deja a otras aseguradoras con la tarea de absorber la demanda de miles de conductores que hasta ahora confiaban en Bolívar. La buena noticia es que todavía hay varias empresas autorizadas para expedir este seguro, así que opciones no faltan.
¿Dónde y cómo puede revisar el estado de su Soat?
Si quiere asegurarse de que todo esté en regla, el proceso es muy sencillo. Ingrese al portal oficial del Runt (Registro Único Nacional de Tránsito), elija la opción de consulta por placa, haga clic en “Consultar Soat” y escriba el número de su vehículo.
En segundos, el sistema le mostrará la información: fecha de vencimiento y aseguradora con la que está afiliado.

Un consejo práctico: anote esa fecha en el calendario de su celular y active una alarma unos días antes. Así evitará sorpresas de última hora.
¿Cuánto cuesta el Soat en 2025?
Los precios cambian dependiendo del tipo de vehículo y de su cilindraje. Para que se haga una idea:
- Una moto de menos de 100 c.c. paga alrededor de $243.400.
- Una moto entre 100 y 200 c.c. está por los $326.300.
- Un carro familiar menor a 1.500 c.c. y con menos de 10 años paga unos $445.300.
- Un campero grande (más de 2.500 c.c. y más de 10 años de antigüedad) puede costar hasta $1.269.000.
En pocas palabras: mientras más grande el vehículo, mayor el valor del seguro.

¿Qué debe hacer ahora como conductor?
- Revise la fecha de vencimiento de su Soat actual. Si todavía está vigente con Seguros Bolívar, no tiene que hacer nada por ahora.
- Planee con anticipación la renovación. Cuando llegue el momento, consulte qué aseguradoras siguen autorizadas y elija la que le quede más fácil según su ciudad.
- No se confíe en los tramitadores informales. Siempre compre el Soat por canales oficiales (página de la aseguradora, sucursales o aliados autorizados). Evite estafas.
- Tenga en cuenta el presupuesto. Así como separa dinero para el seguro del carro o la gasolina, apártelo también para el Soat.
Más Noticias
Inpec se echa para atrás: sí permitirá las visitas en cárceles de Bogotá y Valle del Cauca
Tras las críticas de familiares y defensores de derechos humanos, el Inpec revirtió la medida que restringía los ingresos a los centros penitenciarios. El domingo 5 de octubre las visitas se realizarán con normalidad en Bogotá y el Valle del Cauca

Dólar cerró barato en Colombia, así se movió el mercado el 3 de octubre de 2025
De acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD691 millones en 1.152 transacciones
Este es el primer equipo descendido en el fútbol colombiano para 2026: se condenó faltando cinco fechas
Se empezaron a definir los clubes que jugarán en la Primera B la próxima temporada, con uno de ellos que, pese a su historia, nunca realizó una buena campaña en los últimos años

Producción de alimentos en Colombia crece 7,5% en 2025 pese al “tsunami regulatorio” que enfrenta la industria
El sector comienza a recuperarse tras el golpe del impuesto saludable y la caída de 2024, mientras el café, los lácteos y los cárnicos impulsan el repunte

Ricardo Tobón, arzobispo de Medellín, fue denunciado por dos delitos: lo acusan de retener $1.000 millones de la Asociación Misionera San José
Y por si fuera poco, desde 2018 el prelado ha sido señalado por varias organizaciones sociales y víctimas de encubrir a por lo menos 70 sacerdotes acusados de violencia sexual infantil y abusos en contra de personas incapaces de resistir
