María del Mar Pizarro lanzó nueva advertencia sobre el Vive Claro y arremetió contra el alcalde Galán: “Bogotá merece transparencia”

Luego de la cancelación del concierto de Kendrick Lamar, y con las dudas por los permisos para Guns N’ Roses y Linkin Park, Pizarro cuestiona a la Alcaldía de Bogotá por la gestión de espectáculos masivos

Guardar
María del Mar Pizarro alerta sobre irregularidades en el centro de eventos Vive Claro en Bogotá - crédito María del Mar Pizarro

El debate por la seguridad y la gestión de permisos en los grandes eventos de Bogotá se intensificó tras la inspección preventiva realizada por la Procuraduría General de la Nación en el Vive Claro Distrito Cultural, un escenario con capacidad para cuarenta mil personas, cifra que supera incluso la del estadio El Campín.

La diligencia, apoyada por la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales, buscó examinar el cumplimiento de las normas vigentes y las condiciones de seguridad exigidas para espectáculos públicos de gran formato.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La actuación del Ministerio Público incluyó la solicitud de informes detallados a entidades como el Idiger, la Secretaría de Gobierno, la Policía Metropolitana, Idartes y la Secretaría de Seguridad.

El propósito fue esclarecer cómo se aprueban los eventos masivos y cuáles son los mecanismos de control y evaluación que se implementan.

De manera paralela, la Procuraduría Primera Distrital de Instrucción abrió una investigación sobre las condiciones específicas del recinto, las recomendaciones emitidas en inspecciones anteriores y el seguimiento dado a estas observaciones.

María del Mar Pizarro, senadora
María del Mar Pizarro, senadora de la República, cuestionó la gestión de permisos del centro de eventos Vive Claro y pidió transparencia a la Alcaldía de Bogotá - crédito marpizarro.com/Web

La entidad de control recalcó que escenarios de la magnitud de Vive Claro requieren una vigilancia constante, pues cualquier incumplimiento en protocolos de seguridad podría poner en riesgo a miles de asistentes.

Críticas desde el Congreso

Las declaraciones más fuertes llegaron desde el Congreso. La senadora María del Mar Pizarro aseguró que lo ocurrido con Vive Claro destapa irregularidades de gran alcance y cuestionó la manera como la Alcaldía de Bogotá gestiona los permisos.

Según explicó, mientras a discotecas, gastrobares, clubes y billares se les aplican controles estrictos que han ocasionado la pérdida de miles de empleos, a constructoras y promotores del recinto no se les exige la documentación correspondiente.

“Alcalde Galán, queremos que se nos explique por qué se está operando sin permisos y por qué lo hacen empresas que son amigas de usted. Bogotá merece transparencia y seguridad”, afirmó Pizarro, señalando un presunto doble rasero en la administración distrital.

La congresista recordó que desde 2024 se habían encendido alertas sobre la construcción del escenario, pues no contaba con licencias del IDU, la Secretaría de Ambiente ni de Espacio Público. Incluso, entidades locales de Teusaquillo, junto a residentes y hospitales cercanos, solicitaron suspender la obra.

Los asistentes quedaron aburridos y
Los asistentes quedaron aburridos y frustrados tras la cancelación de último minuto - crédito Santiago Castro Mesa

También señaló que el centro de eventos no obtuvo aval del comité director del Parque Simón Bolívar y que el espacio fue arrendado por apenas el 1,2 % de su valor comercial, una cifra que calificó de escandalosa.

Pizarro insistió en que, pese a denuncias ciudadanas sobre impactos ambientales y de seguridad —incluidos incidentes durante el concierto de Green Day—, la alcaldía permitió la realización de espectáculos sin los permisos requeridos.

Cancelaciones y permisos bajo la lupa

El debate político se intensificó luego de la cancelación del concierto de Kendrick Lamar en Vive Claro, lo que generó frustración entre sus fanáticos y puso en duda la capacidad de Bogotá para sostener una agenda cultural de alto impacto.

Esta situación ha creado un ambiente de incertidumbre frente a los próximos espectáculos programados en el recinto, donde se esperan artistas internacionales de gran convocatoria como Guns N’ Roses, Imagine Dragons y Linkin Park.

El distrito revisa actualmente los permisos del concierto de Guns N’ Roses, programado para el 7 de octubre, mientras que otros eventos ya cuentan con aval. El Festival Salsa al Parque 2025, previsto para el 4 y 5 de octubre en el Parque Simón Bolívar, tiene concepto favorable del Distrito, y el espectáculo “El Festival Más Contentoso Luis Alfonso”, en El Campín, fue autorizado tras cumplir con los requisitos del Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones (SUGA).

El domingo 24 de agosto
El domingo 24 de agosto de 2025 se llevó a cabo el único concierto hasta el momento en el Vive Claro: el de la banda punk rock estadounidense Green Day - crédito @ocesacolombia/IG | @paramopresenta/IG

El pronunciamiento de Linkin Park

En medio de la incertidumbre, el equipo de Linkin Park decidió pronunciarse para tranquilizar a sus seguidores colombianos. Adam Ruehmer, responsable de marketing de la banda, publicó un mensaje en su cuenta oficial de X asegurando que están al tanto de la situación en Bogotá.

“Para quienes preguntan, definitivamente estamos al tanto de la situación del recinto en Bogotá. No tengo actualizaciones, pero quienes deben estar al tanto lo saben”, escribió Ruehmer. El portavoz recalcó que no toma decisiones sobre la realización de los conciertos, pero destacó que el equipo encargado está informado y en comunicación con las autoridades locales.

Un calendario en suspenso

El Vive Claro Distrito Cultural tiene programados conciertos de alto perfil en los próximos meses: Guns N’ Roses (7 de octubre), Imagine Dragons (17 de octubre), Linkin Park (25 de octubre), Shakira (1 de noviembre), Blessd (22 de noviembre) y My Chemical Romance (22 de enero).

Sin embargo, la realización de estos espectáculos dependerá de la evolución de los trámites administrativos y de la capacidad de los organizadores para responder a las exigencias de las autoridades locales.