
La reciente decisión de la Corte Constitucional marca un punto de inflexión en el deporte colombiano, al exigir la modificación de los reglamentos en las ligas deportivas para asegurar la participación igualitaria de las personas trans en todas las categorías.
En respuesta, la Liga Antioqueña de Voleibol anunció que ha recibido y acatado la orden contenida en la Sentencia T-179 de 2025, comprometiéndose a garantizar la inclusión plena en sus competencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La entidad deportiva subrayó su disposición a colaborar estrechamente con el Ministerio del Deporte para fortalecer el marco normativo y erradicar cualquier forma de discriminación hacia los y las deportistas, tanto en Antioquia como en el resto de las ligas de voleibol del país.
Este compromiso se da en medio de una política de apertura y respeto a los derechos humanos, que la Liga considera fundamental para el desarrollo de un deporte más justo.
Desde 2024, luego del fallo en segunda instancia del Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Amagá, la Liga Antioqueña de Voleibol implementó una serie de medidas orientadas a la inclusión.
Entre las acciones adoptadas, se destaca el reintegro de Emiliana Castrillón a las competencias de los torneos departamentales, así como la modificación del reglamento vigente, lo que permitió que la deportista completara su participación con el equipo del Politécnico Jaime Isaza Cadavid en el Torneo Departamental.

Además, la Liga conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria que incluye la participación de deportistas trans, entre ellas Emiliana Castrillón.
Este espacio se orienta al diálogo, la inclusión y el fortalecimiento del juego limpio en todas las competencias organizadas por la entidad.
En su comunicado, la Liga Antioqueña de Voleibol hizo un llamado a la comunidad deportiva para que reciba estos cambios con apertura y empatía, subrayando la importancia del compromiso colectivo con los derechos humanos.
La organización reiteró su disposición para mantener un diálogo constructivo y colaborativo, con el objetivo de consolidar un entorno deportivo más inclusivo para la población trans y para toda la familia del voleibol.
Deportista trans ganó proceso en la Corte Constitucional en Colombia
La decisión adoptada por la Corte Constitucional de Colombia impactará directamente la forma en que las organizaciones deportivas regionales diseñan sus normativas sobre la participación de deportistas trans, imponiendo un precedente a escala nacional.
Esta decisión se conoció el 1 de octubre de 2025 tras la revisión de una tutela presentada por una jugadora trans a quien la Liga Antioqueña de Voleibol le prohibió continuar compitiendo en torneos oficiales tras una reforma reglamentaria que exigía haber nacido mujer para mantenerse en la competición.
De acuerdo con detalles difundidos por el tribunal constitucional, la atleta venía participando sin objeciones en la categoría femenina oficial durante aproximadamente diez años y ya había jugado cuatro fechas de los denominados “Torneos Departamentales 2024” cuando la nueva regulación le impidió seguir compitiendo. El alto tribunal detectó, al examinar el caso, que la afectada mantenía niveles de testosterona equivalentes a los de sus compañeras y que no existía evidencia de infracciones o ventajas deportivas relacionadas con su identidad de género.
Al analizar los argumentos presentados por la deportista, los magistrados concluyeron que la decisión de la liga regional había vulnerado garantías fundamentales como la dignidad humana, la igualdad, el libre desarrollo de la personalidad, la libertad de conciencia y el derecho al deporte.

El pronunciamiento señaló que “el pluralismo valorativo que subyace a las decisiones constituyentes de 1991 impone valorar opciones, introducir matices, contrastar discrepancias y modular efectos”, una valoración que sustentó la exigencia de eliminar prohibiciones absolutas en la normativa deportiva.
Entre las razones cruciales para el fallo, la Corte remarcó la “ausencia de certeza científica sobre una ventaja competitiva sistemática de mujeres trans sobre deportistas cisgénero” y la existencia de “diversidad de abordajes internacionales”, que oscilan entre modelos de exclusión total y sistemas de evaluación personalizados basados en criterios individuales o de elegibilidad médica y deportiva.
Con esta sentencia, la Liga Antioqueña de Voleibol deberá modificar su reglamento y permitir que la jugadora afectada vuelva a los torneos. Además, el Ministerio del Deporte ha recibido el mandato de supervisar el proceso de ajuste normativo, así como verificar que el resto de las ligas de voleibol bajo su autoridad no mantengan restricciones similares en sus reglamentos.
Más Noticias
Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Resultados Baloto y Revancha 4 de octubre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Maluma conquistó la ciudad de Nueva York con un concierto épico en la cima del edificio Empire State
El cantante colombiano deslumbró a miles de fans con una transmisión en vivo desde lo más alto de la ciudad y un show inolvidable con invitados de lujo y una producción espectacular, donde proyectó la bandera de Colombia

Paloma Valencia habló de la revocatoria de visa de Gustavo Petro: “Parece no abandonar su pasado guerrillero”
La senadora del Centro Democrático cuestionó la conducta del presidente colombiano luego de que Estados Unidos le retirara la visa, señalando que su actitud refleja una tendencia a justificar la rebelión contra gobiernos elegidos

Efemérides 5 de octubre: nace Travis Kelce, muere Steve Jobs y The Beatles lanzan su primer sencillo
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy
