La concejal Diana Diago denunció la situación crítica de los cementerios distritales de Bogotá y cuestionó la gestión de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), a la que acusó de improvisar un nuevo proceso de contratación que repite falencias detectadas en licitaciones anteriores.
La cabildante advirtió sobre una crisis administrativa al interior de la entidad, exigió correctivos inmediatos y pidió la intervención de los entes de control para investigar las presuntas irregularidades en la administración de servicios públicos esenciales de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En declaraciones recogidas durante la sesión del Concejo, Diago señaló que, tras la fallida licitación del 9 de mayo de 2025, la Uaesp inició el 8 de agosto un nuevo proceso de selección por Selección Abreviada para la operación de cementerios distritales. Sin embargo, según la cabildante, este procedimiento reproduce errores estructurales ya advertidos y avanza “con menos estudios y más incertidumbre”.

“El proceso de selección abreviada bajo esas condiciones es mediocre”, advirtió, resaltando que el modelo financiero utilizado solo tomó en cuenta datos del año 2024, sin considerar promedios históricos ni proyecciones de demanda, lo que “distorsiona los costos reales” y deja a la ciudad expuesta a nuevos tropiezos contractuales.
Diago subrayó la persistencia de dificultades técnicas como la imposibilidad de adquirir pólizas de seguro por la antigüedad de los predios y advirtió que la repetición de errores pone en riesgo la continuidad y dignidad de un servicio esencial para la ciudadanía. “Exijo al nuevo director, Armando Ojeda, que corrija las inconsistencias del proceso para la operación de los cementerios, que sea estructurado, con bases técnicas, jurídicas y financieras sólidas. Lo que está en juego es la confianza ciudadana y la dignidad de quienes dependen de un servicio funerario eficiente y transparente”, puntualizó la concejal.
El deterioro de los cementerios distritales, según Diago, ha empeorado desde que la Uaeps asumió directamente la operación el 21 de enero de 2025. Respaldada por un informe de la Procuraduría General de la Nación, relató que la infraestructura de los camposantos no cumple con estándares mínimos de salubridad ni seguridad, representando un riesgo para trabajadores y usuarios.

Entre las fallas reportadas figuran la ausencia de redes certificadas contra incendios, hornos crematorios inoperativos, ascensores y salas de tanatopraxia sin certificación sanitaria, salas de velación sin certificado Retie y múltiples fallas estructurales como desprendimientos en cielos rasos, fisuras en vigas y columnas, presencia de humedad, corrosión, filtraciones y defectos eléctricos.
La concejal también criticó las soluciones implementadas en el marco del plan de contingencia, asegurando que en lugar de realizar mantenimientos y adecuaciones reales, se recurrió a la mano de obra de jóvenes del Idripon, muchos de ellos sin experiencia y sin certificaciones en trabajo en alturas, para intervenir la infraestructura de los cementerios. “Pero sí llevaron a jóvenes del Idripon que sin experiencia, siendo solo bachilleres, pintaran fachadas y realizaran el mantenimiento de la infraestructura de los cementerios, incluso ellos no cuentan con cursos de trabajo en alturas. ¡Qué tal eso! Hoy los cementerios están en estado crítico”, sentenció Diago.

En materia administrativa, Diago denunció presuntas irregularidades dentro de la Uaesp. Según información oficial obtenida mediante derecho de petición, entre 2024 y 2025 se han realizado al menos 30 nombramientos en cargos estratégicos de las seis subdirecciones de la entidad, la mayoría bajo la figura de encargos.
La cabildante advirtió que, aunque la ley establece un plazo de tres meses para los encargos por vacancia definitiva, prorrogable por otros tres, se identificaron casos que superan este límite. Citó específicamente el caso de Yannys Andrea Karakalpakis, quien ocupó el cargo de Subdirectora de Aprovechamiento por más de seis meses bajo encargo para luego ser designada nuevamente sin que el puesto se proveyera en propiedad.
Ante este panorama, la concejal exigió organización y transparencia en la gestión de la Uaesp: “La entidad debe organizarse, las cosas no pueden seguir así, la Uaesp tiene tareas vitales en la ciudad, manejo de basuras, cementerios, relleno Doña Juana entre otros”. Finalmente, solicitó a los entes de control que investiguen a fondo la situación administrativa y contractual dentro de la entidad, al considerar que la confianza ciudadana y la prestación eficiente de servicios públicos fundamentales están seriamente comprometidas.
Más Noticias
Lotería de Medellín: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín

Resultados Lotería de Santander viernes 3 de octubre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del últimos sorteo de esta lotería colombiana

Lotería de Risaralda: ¿Quiénes se despertaron millonarios esta semana?
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Jorge Herrera, por segunda vez, se despide de ‘MasterChef Celebrity’: así fue el reto de eliminación
Seis participantes se jugaron la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Resultados Sinuano Día y Noche 3 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta son las combinaciones ganadoras de ambos
