Paola Holguín acusa a Petro de negligencia en ataque con drones en Amalfi: “este es un gobierno totalmente indolente”

La senadora denunció que, tras el atentado, no se permitió la evacuación inmediata de los policías heridos, lo que elevó la cifra de fallecidos

Guardar
Holguín responsabilizó al presidente Petro
Holguín responsabilizó al presidente Petro por el manejo estatal tras el ataque a la policía en Amalfi, señalando fallas en la respuesta y en la política de seguridad. - crédito Andrea Puentes/Presidencia - Mateo Riaños/Infobae Colombia

La senadora y precandidata presidencial Paola Holguín señaló al gobierno del presidente Gustavo Petro por negligencia durante el ataque con drones que ocurrió en Amalfi, Antioquia, el 21 de agosto de 2025 y que dejó un saldo de 13 policías muertos.

Así lo denunció en una entrevista, en la que expuso detalles sobre lo sucedido y cuestionó el manejo de la crisis por parte del Ejecutivo y de la justicia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con las palabras de Holguín, citadas por Semana, “El descuido en el tema de seguridad. Yo le puedo dar mil ejemplos, pero me voy a concentrar en uno que no le voy a perdonar a Petro, y que Dios me perdone, yo soy católica, pero no le voy a perdonar que cuando nos atacaron con drones en Amalfi a los policías, nosotros teníamos seis policías muertos y nunca permitieron que llegaran a evacuar a esos policías heridos, y terminamos con 13 policías muertos”.

Holguín relató que, tras el ataque, varios policías heridos pudieron hacer contacto telefónico con sus familias, mientras estas buscaban maneras de que sus seres queridos fueran auxiliados. Aseguró que la situación se agravó debido a que las autoridades impidieron el ingreso de personal de rescate, decisión que, según señala, contribuyó al aumento en el número de fallecidos.

Ataque A Helicóptero En Amalfi Antioquia - crédito @AndresJRendonC/X

Críticas al uso de la figura de “gestores de paz”

En el desarrollo de la entrevista, Holguín hizo referencia al accionar de la justicia en el caso de los responsables del ataque. Sostuvo que integrantes del frente 36 de las disidencias de las FARC habían sido capturados más de un año antes, según una instrucción del entonces gobernador, pero una fiscal ordenó su liberación bajo el argumento de que eran gestores de paz. La senadora denunció haber presentado cargos contra la funcionaria judicial por lo que considera una aplicación equivocada de esa figura.

Holguín criticó que el carácter de gestor de paz sirva como pretexto para dejar libres a presuntos responsables de delitos graves. Según su relato, los detenidos portaban armas, grandes sumas de dinero, se desplazaban en un vehículo de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y viajaban con menores de edad.

El relato del ataque y la falta de apoyo

Según la reconstrucción recogida por Semana, en la mañana del 21 de agosto, 19 policías y las tripulaciones de dos helicópteros de la Policía Nacional llegaron al nordeste de Antioquia para arrancar cultivos ilícitos. Durante el operativo, fueron sorprendidos por disparos y drones cargados de explosivos lanzados desde la montaña. Un sobreviviente narró: “Fue un horror. Nos disparaban de todos lados. No nos pudimos defender. Unos compañeros reaccionaron, otros se bloquearon”.

Durante el intento de evacuación, una aeronave que se aproximó al sitio del ataque fue derribada, ocasionando la muerte instantánea de cinco policías. Una segunda aeronave no logró descender debido al fuego sostenido. El grupo quedó aislado, mientras los agresores prolongaron el ataque y compartieron mensajes en redes sociales celebrando lo sucedido.

El atentado ocurrido el 21
El atentado ocurrido el 21 de agosto de 2025 en Amalfi, Antioquia, dejó trece policías muertos y expuso nuevas amenazas para la fuerza pública en la región. - crédito @AndresJRendón/X

Testimonios de dolor y ausencia de asistencia

Policías sobrevivientes contaron cómo algunos colegas lograron comunicarse con sus familias poco antes de morir. “Los compañeros se nos fueron muriendo durante el día. Unos fallecieron mientras nos hablaban de sus hijos, otros solo nos daban la mano y se iban yendo”, fue uno de los relatos citados.

Según Holguín, durante las horas que siguieron al ataque, ella misma recibió llamados de familiares de los heridos buscando ayuda, e intentó gestionar el rescate, sin obtener respuesta positiva de las autoridades.

Críticas de Holguín a la estrategia de seguridad del Gobierno

La senadora calificó la actuación del Ejecutivo como “absolutamente negligente”, y reforzó su señalamiento de “indolencia” asegurando: “este es un gobierno totalmente indolente con los soldados y policías de Colombia. Este es un gobierno totalmente indolente con millones de colombianos”.

La senadora y precandidata cuestionó
La senadora y precandidata cuestionó la liberación de presuntos responsables por parte de la justicia, advirtiendo sobre los riesgos de utilizar la figura de gestores de paz. - crédito Mateo Riaño/Infobae Colombia

También cuestionó la política internacional de Gustavo Petro, criticando que el presidente dirija gestiones hacia conflictos fuera del país (como Gaza) mientras, según sus palabras, descuida regiones colombianas golpeadas por la criminalidad como Catatumbo, Cauca, sur de Bolívar, sur del Meta y ciertas áreas de Antioquia.