El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se refirió a las declaraciones del presidente Gustavo Petro acerca de la salida de armas que habían sido entregadas en comodato por Estados Unidos.
El jefe de Estado indicó en su cuenta en X que ese material bélico fue devuelto a territorio estadounidense y cuestionó la naturaleza de esa cooperación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El presidente escribió en la red social que “EE. UU. decidió llevarse las armas que según ellos entregaron en comodato, de inmediato deben ser suplidas por la seguridad colombiana. Esa eran las llamadas ayudas, subordinar los pueblos”. Tras este mensaje, el ministro Sánchez manifestó, según registró W Radio, que “seguramente se ampliará la información en su debido momento”.
El funcionario también aclaró que, de acuerdo con la Constitución, es el presidente quien conduce la política exterior. En ese sentido expresó: “En este momento simplemente informo que es el Presidente, según lo dice la Constitución Política de Colombia, el encargado de manejar las relaciones internacionales y también a través de la Cancillería Colombiana”.
El tema se presentó en medio de tensiones diplomáticas que el Gobierno colombiano mantiene con Israel, y en ese contexto Sánchez habló sobre la capacidad de producción militar nacional. Según el ministro, Colombia cuenta con infraestructura para fabricar ciertas armas de uso restringido, aunque el país no es autosuficiente en toda la gama de armamento que requiere.
El funcionario declaró que “Colombia tiene la capacidad de producir armas por ahora pequeñas, por ejemplo, pistolas o también partes del fusil Galil casi en su totalidad, pero es claro que prácticamente ningún país en el mundo puede producir todas las armas que necesita por sí solo”. Con estas palabras, destacó los avances de la industria local, pero subrayó que existen limitaciones técnicas y logísticas que hacen necesaria la cooperación con otras naciones.

En su intervención, Sánchez insistió en que se busca fortalecer la autonomía nacional en materia de defensa. Al respecto, afirmó que “avanzamos en una línea de autonomía estratégica que generará mejor empleo, dejará el dinero en Colombia y nos dará soberanía sobre las armas fabricadas aquí”. Estas declaraciones fueron difundidas por W Radio tras conocerse el pronunciamiento del presidente.
El ministro señaló que el país ya ha dado pasos hacia una industria militar más robusta, enfocada en garantizar recursos internos y disminuir la dependencia de aliados externos. No obstante, recalcó que la tendencia global demuestra que casi ningún Estado logra cubrir por sí solo la totalidad de sus necesidades en defensa, razón por la cual se mantienen acuerdos de cooperación internacional.
De igual manera, el jefe de la cartera de Defensa explicó que el objetivo de la autonomía no es desligarse de las relaciones con otros países, sino diversificar las fuentes de producción y adquisición de armamento. Con ello, el Gobierno pretende impulsar la generación de empleo especializado y la innovación tecnológica dentro del territorio nacional.

En relación con los planes de modernización de la Fuerza Aérea, Sánchez confirmó que se encuentra en curso un proceso para fortalecer la capacidad de defensa aérea. “El contrato para la adquisición de aviones Gripen se firmará en octubre”, precisó el ministro, al explicar que este proyecto forma parte de la estrategia de modernización de las fuerzas armadas.
El anuncio sobre los aviones se suma a la estrategia que busca equilibrar la dependencia de importaciones con el fortalecimiento de la industria militar nacional. En este sentido, el Gobierno ha señalado que se espera que proyectos como la producción de armas ligeras y la integración de partes de fusiles permitan consolidar un sector industrial especializado en defensa.
El pronunciamiento del ministro se da luego de que el presidente Petro relacionara la devolución de las armas con la necesidad de fortalecer la seguridad nacional con recursos propios. De acuerdo con lo señalado por el mandatario, el retiro del material bélico entregado en comodato obliga a suplir esas capacidades con producción nacional y nuevos mecanismos de cooperación.
La situación, ampliamente comentada en redes sociales y medios de comunicación, se produce en un escenario en el que Colombia busca redefinir sus relaciones internacionales en materia de seguridad y defensa. Al mismo tiempo, se intenta avanzar en políticas que impulsen la autosuficiencia industrial.
El Ministerio de Defensa destacó que la apuesta por la autonomía estratégica incluye fortalecer las capacidades de la Industria Militar Colombiana (Indumil) y ampliar el rango de productos que se fabrican en el país. Esta estrategia, según el ministro, busca generar beneficios económicos internos y disminuir la vulnerabilidad ante cambios en acuerdos externos.
La firma del contrato para los aviones Gripen, prevista para octubre, se perfila como un paso dentro de la modernización de la Fuerza Aérea y refleja los esfuerzos por garantizar que las fuerzas armadas cuenten con equipos de última generación. Con ello, se pretende avanzar en la línea de seguridad y defensa que el Gobierno ha trazado para los próximos años.
Más Noticias
Bre-B ya tiene 70 millones de llaves activas y fecha de lanzamiento: así funcionará el nuevo sistema de pagos
Con una infraestructura que conecta bancos, cooperativas y entidades financieras, Bre-B inicia con la promesa de revolucionar los pagos digitales en Colombia

En imágenes: María Fernanda Cabal desempolvó fotos exclusivas de su álbum privado y desató comentarios en redes sociales
La publicación permitió a sus seguidores descubrir detalles poco conocidos de su historia, generando una ola de reacciones y comentarios sobre su transformación a lo largo de los años

La Policía ascendió a más de 15.000 uniformados, pero habría más de 600 cuya promoción está ‘congelada’ y sin explicación
La institución subrayó que esta mejora refleja el esfuerzo por fortalecer la inclusión y la equidad de género en sus filas

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Carlos Paniagua se juega todo con la selección Colombia sub-17: “Vamos a competir para ganar el Mundial”
El entrenador del equipo juvenil quiere repetir la misma campaña de 2022, cuando llegó a la final contra España, que será su rival en el debut en Marruecos 2025, pero ahora buscando el trofeo
