Juan Carlos Cárdenas denunció el “manual” que dejará Gustavo Petro y criticó fuerte a la JEP y a la Comisión de Acusaciones de la Cámara

El precandidato presidencial por La Fuerza de las Regiones, en entrevista concedida a Infobae Colombia, fue crítico con la gestión del cuerpo legislativo y la jurisdicción especial, a lo que sumó sus señalamientos a lo que denominó la desastrosa percepción y ejecución de la actual administración

Guardar
Juan Carlos Cárdenas, precandidato presidencial
Juan Carlos Cárdenas, precandidato presidencial por La Fuerza de las Regiones, visitó las instalaciones de Infobae Colombia para hablar de su precandidatura presidencial - crédito Mateo Riaños/Infobae Colombia

Con una mirada crítica hacia dos de las principales instituciones políticas y judiciales de Colombia, así como hacia la gestión del actual gobierno de Gustavo Petro, el precandidato presidencial Juan Carlos Cárdenas —integrante de la coalición La Fuerza de las Regiones— habló sobre cómo el espectro político colombiano está contaminado por viejas prácticas que requieren una reforma profunda.

Cárdenas, quien fue alcalde de Bucaramanga entre 2020 y 2023 e integra el grupo de exmandatarios regionales que buscan consolidar una candidatura única a la Presidencia de la República de cara al proceso electoral que se avecina, expresó en diálogo con Infobae Colombia sus observaciones sobre la labor de estos organismos, con un tono de desconfianza y desencanto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Para Juan Carlos Cárdenas, el
Para Juan Carlos Cárdenas, el juez natural del presidente Gustavo Petro no brinda garantías para un óptimo proceso - crédito Colprensa

Las críticas de Juan Carlos Cárdenas a la Comisión de Acusaciones de la Cámara y la JEP

El aspirante presidencial no dudó en calificar a la Comisión de Acusaciones de la Cámara con términos contundentes, frente a lo que sería su inacción. “Es una vagabundería. Es una comisión de bolsillo del presidente y eso siempre tiene precio. No me da pena decirlo, pero así está funcionando. Yo creo que eso está mandado a revisar rápidamente”, expresó el aspirante.

Y, al abordar el papel de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Cárdenas expresó su escepticismo sobre el impacto real de esta entidad en la sociedad colombiana. “Creo que la JEP se está quedando en deuda con la sociedad colombiana. Hasta ahora, y después de ya varios años, sale el primer fallo con unas medidas que la gran mayoría de colombianos”, indicó.

Según indicó a esta redacción, si se hiciera una encuesta de cómo se sienten los colombianos frente a las sanciones impuestas a los exmiembros del antiguo secretariado de las Farc por la comisión de más de 21.000 secuestros, y los fallos contra los militares que participaron en los ‘falsos positivos’, en zonas como Cesar, la decepción entre la ciudadanía sería evidente.

La JEP fue uno de
La JEP fue uno de los organismos que recibió duras críticas por parte del precandidato presidencial Juan Carlos Cárdenas - crédito REUTERS

Estamos desilusionados, porque si bien hay que entender que la verdad es muy importante para poder pasar la página, no puede ser con esas condenas que la verdad son un chiste”, sostuvo Cárdenas, que luchará ante Aníbal Gaviria, Juan Guillermo Zuluaga y Héctor Olimpo Espinosa, exgobernadores de Antioquia, Meta y Sucre, por la nominación de este movimiento.

El “manual” que dejará Gustavo Petro a su sucesor sobre lo que “no se debe hacer”

Consultado sobre cuáles serían esos aspectos rescatables de la actual administración, el precandidato fue tajante al señalar la dificultad de identificar logros.

“Me cuesta mucho trabajo identificarlas, la verdad. Lo que diría es que este Gobierno de izquierda, de las cosas para rescatar, es que logró evidenciar que la izquierda también es corrupta”, señaló sin titubeos Cárdenas.

Y agregó que, pese a las expectativas generadas en algunos sectores frente a lo que sería un mandato progresista, en este caso con Petro, hizo contundentes observaciones. “No era como ellos venían planteando, que era de los gobiernos anteriores. Hoy son o iguales o peor de corruptos a todo aquello que ellos cuestionaron en el pasado”, declaró el exmandatario regional.

Juan Carlos Cárdenas, precandidato presidencial
Juan Carlos Cárdenas, precandidato presidencial por la Fuerza de las Regiones, lanzó duras críticas a algunas de las iniciativas del actual Gobierno - crédito Mateo Riaños/Infobae Colombia

En su análisis sobre el legado del jefe de Estado, el exalcalde enfatizó el impacto negativo en la percepción del cargo presidencial y la institucionalidad. “Considero que deja un manual para la historia política del país, de aquellas cosas que no se deben hacer como presidente de la República. La honorabilidad y la majestuosidad del cargo prácticamente la pateó”, refirió el precandidato.

Y expuso su postura en profundidad. “¿Cómo así que uno nunca llega ni cumple citas? Yo lo viví como alcalde de Bucaramanga. Dejó la ciudad con la expectativa, porque siempre hay la emoción y la ilusión de poder tener contacto con el presidente de la República. Eso ha sido histórico. Pues este presidente mandó pa’l carajo eso", complementó en su pensamiento el exburgomaestre.

E insistió en cómo la agenda presidencial ya no genera respeto. “Ya a la gente no le emociona que un presidente vaya a los territorios, increíble. Eso a mí en mi cabeza jamás se me hubiera ocurrido que eso pudiera pasar. Eso lo hizo este Gobierno. Todos los escándalos familiares. Es una cosa terrible. Todo ese irrespeto a la institucionalidad permanente”, indicó el precandidato.

El presidente Gustavo Petro afronta
El presidente Gustavo Petro afronta sus últimos 10 meses de mandado, en medio de toda clase de cuestionamientos sobre sus ejecutorias - crédito César Carrión/Presidencia de la República

En ese sentido, el exalcalde hizo énfasis en la incoherencia del mandatario con el sistema democrático. “Imagínese una persona que estuvo en la oposición, armado, o sea, queriendo llegar al poder por las armas, se elige democráticamente y hoy está cuestionando el sistema electoral colombiano. ¿Cómo así? Realmente nos deja un manual de lo que no se debe hacer", reiteró.

Incluso mostró su preocupación al ver la izquierda como un "movimiento ideológico también corrupto que quiere perpetuarse en el poder y no de manera democrática”. En ese orden de ideas, al tocar las reformas impulsadas por el Gobierno, Cárdenas remarcó la falta de ética y visión colectiva en la política actual, que no tuvo decoro en la manera en que actuó en el Congreso.

“Hay unas reformas que también las intentó hacer a las patadas, con una agenda muy definida para unos intereses de minorías. Uno cuando gobierno —hay algo que quiero resaltar— la política tiene que ser ética. Cuando hablo de ética es que tiene que beneficiar al mayor colectivo posible y trascender en el tiempo, no dejar problemas de corto plazo que nos llevan al traste como país", concluyó.

Más Noticias

Colombia vs. España - EN VIVO: fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA

La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur

Colombia vs. España - EN

Controversia en ‘Stream Fighters 4’: Westcol veta a Yina Calderón tras su rápida derrota contra Andrea Valdiri

La contienda entre las creadoras Yina Calderón y Andrea Valdiri terminó en decepción luego de que la DJ se retirara antes de completar el primer asalto en el Coliseo MedPlus de Bogotá ante miles de espectadores

Controversia en ‘Stream Fighters 4’:

Piter Albeiro se unió a las críticas en contra de Juan Manuel Santos luego de vídeo del expresidente cuestionando a los extremos: “Callese traidor”

El humorista Omar Alejandro Leiva criticó al expresidente colombiano luego de que este pidiera frenar la división política, sumándose a las voces que rechazan sus declaraciones sobre la situación nacional

Piter Albeiro se unió a

Vicky Dávila señaló que los criminales tienen que pagar por el mal que han hecho: “Los vamos a perseguir hasta derrotarlos”

Tras los atentados recientes contra policías y militares, la periodista reclamó acciones inmediatas y el uso de inteligencia artificial para reforzar la seguridad

Vicky Dávila señaló que los

EN VIVO| Crisis entre Colombia y Estados Unidos se agudiza: Gustavo Petro respondió a Trump por acusarlo de ser “líder del narcotráfico”

La decisión del presidente Donald Trump de cortar los recursos destinados a Colombia y acusar al mandatario colombiano de no actuar frente a la producción y exportación de drogas dejó fuertes reacciones en ambos países

EN VIVO| Crisis entre Colombia
MÁS NOTICIAS