La vía al Llano entre Bogotá y Villavicencio tendrá tarifas diferenciales en los peajes, anunció el Gobierno

La medida implementada para mitigar el impacto económico por la emergencia en el kilómetro 18, establece descuentos del 30% para vehículos de categorías 1 a 3 y del 50% para los de categorías 4 a 7

Guardar
El Ministerio de Transporte anunció
El Ministerio de Transporte anunció descuentos temporales en los peajes de Boquerón I, Boquerón II, Pipiral y Naranjal para aliviar el impacto económico causado por la crisis en el kilómetro 18 de la carretera - crédito Coviandina

Una reducción temporal en las tarifas diferenciales de los peajes en la vía Bogotá-Villavicencio comenzó a regir el 2 de octubre, tras el anuncio oficial del Ministerio de Transporte de Colombia.

La medida, implementada para mitigar el impacto económico derivado de la emergencia en el kilómetro 18, establece descuentos del 30% para vehículos de categorías 1 a 3 y del 50% para los de categorías 4 a 7.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los peajes beneficiados por esta disposición son Boquerón I, Boquerón II, Pipiral y Naranjal, según informó el Ministerio de Transporte a través de su comunicado y su cuenta oficial en X.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, la aplicación de estas tarifas responde a la necesidad de aliviar las afectaciones económicas que enfrentan miles de usuarios y transportadores debido a la situación en el sector K18.

La reducción se realiza en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y está dirigida tanto a vehículos particulares como de carga, diferenciando el porcentaje de descuento según la categoría vehicular.

La vigencia de la medida será inicialmente de dos meses, aunque podría concluir antes si el corredor en el kilómetro 18 se habilita de manera segura y bidireccional.

El Ministerio de Transporte precisó que la duración exacta dependerá de cuál de estas dos condiciones se cumpla primero, con el objetivo de mantener flexibilidad ante la evolución de la emergencia vial.

Nuevas tarifas diferenciales benefician a
Nuevas tarifas diferenciales benefician a vehículos particulares y de carga en la vía Bogotá-Villavicencio, medida que busca mitigar las pérdidas económicas y mejorar la movilidad mientras persista la contingencia vial - crédito Ministerio de Transporte

El contexto que motivó esta decisión está relacionado con la emergencia presentada en el kilómetro 18 de la vía Bogotá-Villavicencio, un tramo que ha afectado la movilidad y la economía regional.

El Ministerio de Transporte subrayó que esta vía es fundamental para la conexión entre el centro del país y los Llanos Orientales, y que la afectación ha repercutido directamente en la vida cotidiana de los usuarios y en el transporte de mercancías.

La ministra de Transporte, Mafe Rojas, destacó en el comunicado oficial que “el Gobierno del Cambio ha trabajado 24/7, junto con la ANI, para dar respuestas rápidas y efectivas. Esta decisión es un alivio inmediato para los transportadores y la comunidad que depende de este corredor estratégico para la economía nacional”.

Rojas enfatizó que la prioridad institucional es responder de manera ágil ante las necesidades de quienes transitan por esta ruta, garantizando condiciones que permitan la reactivación económica y la movilidad segura.

El Ministerio de Transporte y la ANI mantienen su compromiso de ofrecer tarifas justas, movilidad segura y soluciones estructurales en uno de los corredores más importantes para la integración del centro del país con los Llanos Orientales.

Se restablece el paso en la vía al Llano tras acuerdo entre ANI y transportadores

El bloqueo en la vía al Llano fue levantado el martes 30 de septiembre tras un acuerdo entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), líderes comunitarios y el gremio de transportadores, lo que permite restablecer la circulación entre Bogotá y Villavicencio.

ANI informó lo pactado con los transportadores - crédito @ANI_Colombia/X

Entre los compromisos alcanzados se encuentra la suspensión temporal del cobro de peajes y la revisión de tarifas preferenciales, mientras se garantiza el tránsito durante la ejecución de obras en el kilómetro 18, uno de los puntos más críticos de la carretera.

La ANI anunció la destinación de más de $9.134 millones para obras de mitigación y estudios técnicos en el kilómetro 18, incluyendo drenaje, estabilización del terreno y terraceo del talud.

Además, se estableció que el uso de la báscula para vehículos de carga pesada no será obligatorio, sino que quedará a criterio de las autoridades de tránsito para proteger la infraestructura vial.

El presidente de la ANI, Oscar Torres Yarzagaray, detalló que se negociaron tarifas diferenciales para los peajes, con propuestas del 50% por parte de la comunidad y del 30% por la entidad, quedando a estudio y con el compromiso de informar a la comunidad y al Comité del Paro antes del viernes 3 de octubre de 2025.

Tras intensas negociaciones, se suspende
Tras intensas negociaciones, se suspende el cobro de peajes y se inicia la revisión de tarifas preferenciales, mientras se garantiza la circulación y se anuncian obras en el kilómetro 18 - crédito Fomontaje Infobae (Redes sociales/X

Tema número uno: no cobro de peajes. Negociamos tarifas diferenciales en todas las categorías propuestas de la comunidad y del gremio de transportadores: 50%, propuesta de la ANI 30%, queda a estudios de la Agencia Nacional de Infraestructura con el compromiso que este viernes estamos informando a la comunidad e informando al Comité del Paro el tema de las tarifas diferenciales”, afirmó Torres Yarzagaray.