
Ernesto Macías Tovar, expresidente del Senado por el partido Centro Democrático, se refirió a la situación de seguridad en Colombia y cuestionó al presidente Gustavo Petro por la falta de respuestas frente a los asesinatos de líderes sociales.
A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, Macías señaló que mientras el mandatario se mantiene activo en asuntos internacionales, al interior del país continúan las muertes de ciudadanos vinculados a procesos comunitarios, sociales y territoriales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“En lo corrido de 2025 han asesinado 152 líderes sociales en Colombia. Y @petrogustavo, con el genocidio en la ‘sala de su casa’, vive pendiente de lo que ocurre en otros países; la muerte de colombianos no le interesa. ¿Cuándo sacará un rato para pensar en su país?”, escribió el exsenador en la red social.

El pronunciamiento del exsenador se dio luego de la participación del presidente Petro en actos públicos realizados en Nueva York, donde expresó su respaldo a Palestina frente al conflicto entre ese territorio e Israel. Sin embargo, la mayor polémica vino cuando el jefe de Estado colombiano incitó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes del presidente estadounidense Donald Trump.
Durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el jefe de Estado colombiano realizó críticas directas al Gobierno de Estados Unidos, en especia al dirigente político Donald Trump, lo que generó repercusiones diplomáticas, como la cancelación de visas a varios funcionarios de su administración.
El conflicto entre estos dos territorios dividió opiniones en todo el mundo, y Colombia no ha sido la excepción. Desde que inició la nueva escalada de violencia en Oriente Medio, Petro tomó partido a favor de Palestina. Llama la atención que, hasta la fecha, no ha condenado el terrorismo del grupo extremista palestino Hamas, autor de la masacre de más de 1.200 civiles, de todas las edades, en territorio israelí, el 7 de octubre de 2023.

Sus discursos provocaron tanto reconocimiento en unos sectores, como un fuerte rechazo en otros; sin embargo, las críticas no se enfocan únicamente en la postura política, sino en el aparente desbalance entre los esfuerzos internacionales del mandatario y su compromiso con los asuntos internos.
La publicación de Macías coincide con el reporte más reciente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), que hasta el 27 de septiembre contabiliza 150 líderes sociales asesinados en el país. La cifra representa un incremento del 19% respecto al mismo periodo del año anterior. La Defensoría del Pueblo, por su parte, registró 89 homicidios entre enero y junio.
El informe, dirigido a personas que ejercen liderazgos sociales y defienden los derechos humanos, advirtió sobre el alto nivel de riesgo que enfrentan, especialmente con el reclutamiento forzado y otras formas de violencia ejercidas por grupos armados ilegales.

Según el texto, las amenazas, asesinatos y actos de intimidación representan un peligro constante para quienes cumplen este rol en sus comunidades. Por eso, se hace un llamado a reforzar tanto las medidas de protección individuales como colectivas, y a mejorar la respuesta del Estado para garantizar su seguridad y el desarrollo de su labor.
El aumento de los casos fue motivo de preocupación para diversas organizaciones nacionales e internacionales. De acuerdo con los informes, los líderes sociales enfrentan riesgos constantes en regiones donde hay presencia de estructuras armadas ilegales, pues las víctimas se relacionan con procesos de defensa de derechos humanos, territorios colectivos, medio ambiente, y participación ciudadana.
Macías consideró esto como una distracción injustificada frente a los problemas graves que enfrenta Colombia. Para él, el presidente actúa como si las prioridades estuvieran fuera del territorio nacional; el exsenador fue enfático en señalar que mientras Petro busca reconocimiento internacional, los líderes sociales caen asesinados uno tras otro en regiones dominadas por actores armados ilegales.

Por el momento, la situación permanece sin cambios; sin embargo, la crítica del exsenador del Centro Democrático refleja la opinión de otros sectores de la ciudadanía que reclaman mayor atención por parte del Gobierno en temas de seguridad, mientras el presidente mantiene su atención en los acontecimientos del Medio Oriente.
Más Noticias
Daniel Quintero agradeció el apoyo pese a su retiro y reiteró su llamado a “resetear la política” con una Constituyente
El exalcalde enfatizó la necesidad de una transformación profunda del sistema político y de las instituciones del Estado, planteando cambios estructurales que incluyan el cierre “de un Congreso corrupto”

Barranquilla: el pronóstico del clima para este 27 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Medellín: temperatura y probabilidad de lluvia para este 27 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Bogotá este 27 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia


