
Septiembre de 2025 quedará en la memoria del sector automotor colombiano como un mes histórico.
Se vendieron 24.862 carros nuevos, un 45,2 % más que en septiembre del 2024, lo que lo convirtió en el mejor mes del año y uno de los más fuertes de la última década. Pero más allá del número, lo que realmente marcó la pauta fue el costo de los carros.
Hoy, comprar un vehículo en Colombia no es cosa fácil: los precios van desde los compactos que apenas superan los $57 millones hasta camionetas familiares y SUV que pasan de los $150 millones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y ese rango fue precisamente el reflejo del comportamiento del mercado en septiembre: los carros más vendidos fueron los que mejor se ajustaron al bolsillo de la gente.
Kia Picanto, el carro “barato” que se robó el show
El Kia Picanto, con precios entre $57,9 y $77,9 millones, fue el gran protagonista del mes. Se vendieron 1.025 unidades, casi el triple de lo que logró en septiembre de 2024. ¿La razón? Su costo.
Es un carro pequeño, fácil de mantener y con un precio que todavía está por debajo de la barrera psicológica de los $80 millones, algo que lo hace atractivo para familias jóvenes, estudiantes o quienes buscan su primer vehículo.

En contraste, modelos como la Toyota Corolla Cross, con precios que oscilan entre $124 y $160 millones, se desplomaron en ventas: pasó de ser el más vendido en agosto a caer al octavo puesto en septiembre.
Su costo, aunque competitivo dentro del segmento SUV, terminó jugando en contra frente a la ola de compradores que prefirió opciones más económicas.
Entre $60 y $120 millones: el rango que domina
El grueso de las ventas en septiembre se concentró en carros con precios entre los $60 y $120 millones. Allí se ubicaron varios de los modelos más buscados:
- Renault Duster, entre $93 y $113 millones, con 978 unidades vendidas.
- Kia K3, entre $80 y $105 millones, con 853 unidades.
- Mazda CX-30, de $117 a $153 millones, con 773 unidades.
- Chevrolet Onix, entre $74 y $90 millones, con 759 unidades.

Este rango de precios refleja lo que muchos colombianos pueden asumir con créditos a 72 meses o planes de financiación flexibles.
De hecho, según fuentes del sector, la mayoría de estas compras se hacen a cuotas, con mensualidades que oscilan entre $900.000 y $1,5 millones dependiendo del modelo.
El carro de más de $150 millones se complica
Aunque las camionetas de gama media y alta mantienen un público fiel, el volumen de ventas muestra que los carros que superan los $150 millones pierden terreno. En tiempos de tasas de interés todavía elevadas y costos de vida altos, los compradores prefieren ajustarse a opciones más asequibles.
Un ejemplo claro es el caso del Mazda CX-30. Aunque sigue entre los más vendidos, su precio ya supera con facilidad los $120 millones en versiones intermedias. Esto lo hace menos accesible para quienes buscan economía, y lo deja más como una opción de status que de necesidad.

Kia, la marca que mejor entiende el bolsillo colombiano
El liderazgo de Kia en septiembre no fue casualidad. La marca surcoreana cerró con el 14,4 % del mercado y más de 3.500 vehículos vendidos.
¿El secreto? Una oferta variada, pero sobre todo, accesible. Sus carros más populares (Picanto y K3) están por debajo de los $110 millones, lo que le da una ventaja clara frente a competidores como Toyota o Mazda.
Mientras tanto, Renault (12 % de participación) y Chevrolet (9 %) también se mantuvieron fuertes con modelos de gama media que no superan los $120 millones. En cambio, Toyota fue la gran perdedora: sus modelos más vendidos se mueven por encima de los $120 millones, y las ventas cayeron un 27 %.
El costo también impulsa los eléctricos

Uno pensaría que los carros eléctricos son inalcanzables por precio, pero septiembre mostró otra cara. Se matricularon 1.858 eléctricos, un 151 % más que en 2024.
¿Por qué? Cada vez hay más opciones por debajo de los $120 millones. Modelos como el BYD Dolphin o el Renault Kwid eléctrico están empujando este segmento hacia una gama de precios más accesible.
Los híbridos, aunque un poco más caros, también crecieron: 7.102 unidades en septiembre, con muchos modelos ubicados entre los $100 y $130 millones. Aquí el atractivo no es tanto el costo inicial, sino el ahorro en gasolina, un factor clave cuando el galón sigue costando más de $15.000.
Más Noticias
Lionel Messi podría volver a Europa para compartir club con defensor de la selección Colombia: jugaría la Champions League
Uno de los clubes más importantes de Turquía planearía el fichaje del ídolo argentino, en un movimiento que podría durar tan solo unos meses

Policía Nacional confirmó la desaparición de un patrullero: habría sido secuestrado por disidencias de las Farc
El uniformado fue identificado como Jarold Luis Ricardo Martínez. El día del eventual secuestro estaba de permiso y en traje de civil

El Galatasaray de Dávinson Sánchez festejó en la Champions League: goleó 3-0 al Ajax en Amsterdam
El defensor colombiano fue titular en el encuentro que los turcos ganaron con las anotaciones de Víctor Osimhen, que en el segundo tiempo resolvió el compromiso y el club ahora es noveno en la tabla
Benfica de Richard Ríos volvió a caer en Champions League y quedó penúltimo en la tabla: Leverkusen lo derrotó 0-1
El volante colombiano fue titular en el conjunto lisboeta que está muy complicado de cara a la recta final de la fase de liga del certamen continental
Procuraduría abrió indagación previa contra el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por presunta participación en política
La decisión se tomó luego de que el funcionario cuestionara en redes sociales la reunión entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo, que anunciaron una “gran coalición por el futuro de Colombia”


