Juan José Roldán continúa posicionándose como uno de los abogados más polémicos en el país. Y es que con múltiples casos con los que ha generado controversia durante los últimos meses, el jurista, conocido dentro del campo del derecho como “El Abogado del Diablo”, ha sido blanco de críticas, así como de elogios por la forma con la que afronta los episodios de cada uno de sus defendidos.
Tal ha sido el alcance que ha tenido la carrera profesional de Roldán que el jurista estrenó su primer pódcast, contenido en el que él ahondó en los fallos que abarca el sistema penal colombiano, teniendo en cuenta su experiencia con algunos de los personajes más temidos en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En entrevista con Infobae Colombia, Roldán enfatizó en que la “esencia, el espíritu del pódcast, va a ser tocar las trincheras del derecho penal, tocar las trincheras de un defensor de delitos de alto impacto”.
“No solamente se va a hablar de mí, como abogado del diablo, se van a tener capítulos con investigadores de la defensa, fiscales especializados contra crimen organizado, eh jueces especializados, jueces de circuito, de diferentes partes del país, investigadores de la fiscalía, gente de la Sijín, mejor dicho, todos los que se han visto inmersos en la arena de combate con el hombre del hacha”, afirmó.
No obstante, el abogado fue claro en que su producto será abordado desde múltiples perspectivas, tales como la estratégica, académica, personas, “cruda”, así como de fracturas, de justicia, de corrupción, de inocentes en las cárceles, de lo que significa ser penalista, de amenazas, de crimen.
De igual forma, el abogado dio a conocer que en su pódcast se escucharán los testimonios de personas que hayan estado privadas de la libertad, así como de criminales activos.

“Esto va a ser un tema bastante contundente, bastante desde la sangre, desde lo real, desde las entrañas, pero siempre desde esa óptica de del abogado del diablo”, dijo a este medio.
En su relato, Roldán ahondó en lo que, para él, es motivo de orgullo, un privilegio y una “carta gigante”: ser reconocido como el “Abogado del Diablo”.
“El Abogado del Diablo, a fin de cuentas, es esa persona que enfrenta a un gigante, a un sistema, una masa gigante en donde se colisionan, no sé, conjugan en varias situaciones, fiscales buenos y fiscales malos, jueces buenos, jueces malos justicia buena y justicia perversa, justicia legal y justicia corrupta. Es enfrentar un sistema que lo puede todo y que solamente nos queda a nosotros ser eso, los defensores”, dijo.
Haciendo referencia a lo que es su labor como jurista, Roldán contó: “Estamos ahí con esa persona que por mala que sea, por cruel que sea el delito, por nefasto, por sanguinario, por mal visto, siempre va a estar con la esperanza puesta en recobrar su libertad, la esperanza puesta en su abogado y confiando en que vamos a dar todo en la arena por ellos”.

“Eso es lo que llena el Abogado del Diablo, esa capacidad de defender a cualquiera. Esa capacidad de no mirar al sicario, al asesino, al narcotraficante, al secuestrador, al que desapareció, a X o a Y, al que descuartizó, sino de ver esa persona que requiere una defensa y que se está enfrentando al aparato más gigante que es el Estado”.
Roldán enfatizó: “El abogado del diablo es ese, el que lucha por el que nadie quiere defender, por el que todos le dan la espalda, por el que los noticieros catalogan con un apodo, la fiscalía como un número de un expediente y yo como esa persona que tiene familia, tiene mamá, tiene hijos, tiene sentimientos y está enterrado en una cárcel esperando salir”.
Por otra parte, el llamado “Abogado del Diablo” explicó que en su pódcast dará a conocer diferentes secretos de lo que es ser un penalista en Colombia, abarcando lo que ha sido su amplia experiencia.
“Desde cómo trasciende un caso a la órbita personal, cómo nos afecta en lo familiar, eh en la pérdida de sueño, eh la pérdida de apetito, la pérdida de la tranquilidad, el enfoque total en buscar fracturas, eh la persecución muchas veces en casos de alto impacto incluso por el mismo estado, por la misma policía por la misma fiscalía, sentirnos que nos convertimos en ese foco de atención por defender esas grandes estructuras y entonces es ahí donde ya no se nos ve como defensores, sino que se demoniza la función de defender cuando es un derecho fundamental”, dijo a Infobae Colombia.

Finalmente, el “Abogado del Diablo” aprovechó la ocasión para enviar una invitación a quienes deseen escuchar su testimonio.
“La invitación es que estén pendientes, esto es para todos, quien tiene un familiar en la cárcel, eh quien está privado de su libertad, quien le llama la atención, el derecho penal, quien quisiera aportar un granito de arena a esta situación, jueces, defensores, litigantes fiscales, policías, investigadores privados, psicólogos forenses, criminólogos, políticos, líderes sociales, gente de la izquierda, gente de la derecha”.
El pódcast está disponible en la plataforma Spotify y ya cuenta con un capítulo titulado “Yo soy el abogado del diablo- Raudo y devastador como el fuego”. Puede escucharlo aquí.
Más Noticias
Bruce Mac Máster agradece que la Confederación de Trabajadores de Colombia respalda a la Andi tras ataques
La manifestación de solidaridad sindical abre un nuevo capítulo en la relación entre trabajadores y empresarios, en un contexto de creciente tensión
Deportivo Cali vs. Club Libertad de Paraguay EN VIVO, fecha 1 de la Copa Libertadores Femenina, estas son las probables alineaciones
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

Luis Díaz ya conoce el balón con el que se jugará el Mundial 2026: así lo captó Bayern Múnich con Trionda
La figura de la selección Colombia se sigue preparando con los “Gigantes de Baviera” para responder a los retos de la temporada, y ponerse a punto para 2026
Euro a peso colombiano: precio en el inicio del fin de semana
En Europa los indicadores de actividad económica mostraron un panorama mixto durante la jornada

Egresada de la universidad en Boyacá denunció acoso por parte de un docente de la misma institución
Luego de poner en conocimiento lo que estaba ocurriendo en la institución educativa, la única respuesta a la estudiante fue una sesión de terapia, sin iniciar un proceso jurídico
