La suspensión de cuatro bares en el sector El Codito, en la localidad de Usaquén, fue el resultado de un operativo de inspección que reveló la venta de cerveza vencida y con hongos en los envases que estaban listas para ser comercializadas al norte de la ciudad.
El operativo contó con la participación coordinada de la Policía Metropolitana, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y la Alcaldía Local de Usaquén. Más de medio centenar de efectivos revisaron los espacios de almacenamiento y venta de bebidas alcohólicas, en el marco de una “megatoma” orientada a prevenir lesiones personales, riñas y homicidios asociados al consumo de alcohol en ambientes de rumba.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La entidad distrital informó que uno de los establecimientos fue cerrado de inmediato tras encontrarse 40 botellas de cerveza con fecha de vencimiento en febrero de 2025 y residuos de hongo, lo que podría derivar en graves afectaciones a la salud de los consumidores.
En el operativo participaron más de 50 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá como parte de una estrategia para proteger la salud pública y prevenir riesgos en espacios de ocio nocturno. Con estas medidas, las autoridades buscan reforzar el control en establecimientos nocturnos, garantizar el cumplimiento de las normas legales y enviar un mensaje de prevención frente a actividades que pongan en riesgo la seguridad ciudadana.
Durante la intervención, las autoridades inspeccionaron neveras, estantes y bodegas de varios bares de la zona, verificando tanto los productos como la documentación exigida para el funcionamiento de estos locales. Además del cierre por la venta de licor en mal estado, otros tres establecimientos fueron suspendidos por incumplir los requisitos legales necesarios para operar.

Como parte de las medidas complementarias, tres personas fueron trasladadas al Centro de Traslado por Protección (CTP) por comportamientos contrarios a la convivencia, y se incautaron varias armas blancas que, según la Administración distrital, podían haber sido utilizadas en hechos violentos.
El secretario de Seguridad, César Restrepo, fue enfático en que la comercialización de bebidas embriagantes vencidas pone en riesgo la salud de los consumidores, por lo que se deben extremar los controles para evitar su contacto con los ciudadanos. En el mismo sentido, detalló que su incautación es una forma de prevenir hechos que perturben la seguridad y convivencia de los ciudadanos.
“No vamos a permitir que se ponga en riesgo la salud ni la vida de los ciudadanos. Sellar bares que venden licor vencido o en mal estado es una medida de protección para toda la comunidad y una forma de prevenir hechos de intolerancia y violencia”, explicó el funcionario distrital.

Adicionalmente, la entidad reiteró su llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier irregularidad relacionada con la venta de licor adulterado o vencido a través de la Línea 123. A la par, insistió en la importancia del consumo responsable para evitar situaciones de riesgo que puedan afectar la integridad y hasta la vida misma de los consumidores.
Estos nuevos controles se suman a los desarrollados por las autoridades en lo corrido de 2025, que han dejado como resultado la incautación de miles de botellas, incluyendo un hallazgo relevante de 228 cervezas vencidas en Teusaquillo y más de 1.700 botellas de licor adulterado en el centro de la ciudad.

Por estas prácticas, algunos establecimientos han sido suspendidos y se ha logrado la captura de personas por delitos relacionados con la corrupción de alimentos, los cuales establecen penas que oscilan entre los dos y ocho años de prisión, sumados a una multa entre los 100 y 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Los controles de las autoridades incluyen la inspección de etiquetados falsificados, tapas dañadas y sedimentos en las bebidas, que son señales claras de adulteración o vencimiento de los productos.
Más Noticias
El Tribunal de Cundinamarca sancionó a la ministra encargada de Ambiente por incumplir la Ley de Reforestación
La reciente decisión judicial expone desafíos persistentes en la implementación de políticas forestales y mantiene la presión sobre la gestión pública ambiental en Colombia.

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga: siga el minuto a minuto de Luis Díaz
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y con gol del “Guajiro” y tanto de Harry Kane comienzan a manejar el partido
Petro a padre de soldado que se quitó la vida: “Si hubiera estado ahí lo abrazo y le cuento mi experiencia y hubiera podido enseñarle algunas cosas”
Luis Carlos Mejía Acuña, padre del soldado Carlos José Mejía, le dijo al presidente que no use la muerte de su hijo para fines políticos, tras los hechos presentados en jurisdicción del municipio de Curumaní, Cesar

Daniel Quintero suma apoyos clave y sacude la consulta interna del Pacto Histórico a favor de Iván Cepeda
La ampliación de alianzas en torno a su candidatura genera tensiones y despierta controversia entre los sectores más radicales del movimiento

Más de media tonelada de marihuana fue incautada en vías del Eje Cafetero
La sustancia ilícita fue detectada durante un control en carretera y las autoridades destacaron la magnitud de la carga incautada y el modo en que era transportada
