Usuario sorprendido grabó “colatón” en el portal Norte de Transmilenio: “Somos ratas”

Según usuarios la escena se repite a diario en varios puntos de la ciudad sin que existan controles

Guardar
Las personas aprovechan la multitud
Las personas aprovechan la multitud para pasar sin pagar el pasaje - crédito @javiermendez253 / TikTok

El fenómeno de los colados, que se ha hecho visible en redes sociales como Tiktok, donde el usuario @javiermendez253 difundió un video mostrando a varias personas accediendo al sistema sin validar su pasaje en el portal Norte.

En el video, los usuarios descienden apresurados de los buses alimentadores y saltan las registradoras, mientras el creador del contenido utiliza el popular audio “somos lo que somos, somos ratas”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Algunos comentarios defendieron el actuar de las personas debido al costo del pasaje, la deficiencia en la infraestructura o los largos tiempos de espera.

Los colados en Transmilenio cuestan varios millones de pesos a la capital - crédito @javiermendez253 / TikTok

Esto se refleja en las cifras del 2024 donde la evasión en el componente Troncal de Transmilenio alcanzó el 13,14%, lo que se traduce en 89 millones de pasajes no validados.

La concejal Diana Diago subrayó que la falta de infraestructura adecuada facilita la evasión, señalando que, hasta octubre de 2024, 96 de las 138 estaciones del sistema troncal carecían de puertas de acceso, es decir, el 66% de las estaciones no contaba con este elemento de control, lo que permite que miles de personas ingresen sin pagar.

La problemática se agrava al considerar la ineficacia de las denominadas puertas “anticolados”. La concejal Diago recordó que en 2021 se firmó el contrato 1285 para el “Suministro, instalación y mantenimiento de puertas automáticas” por un valor de $31.007 millones de pesos.

Sin embargo, según denunció la cabildante, muchas de estas puertas no cumplieron su objetivo. En la instalación de aproximadamente 435 puertas se invirtieron más de $12.500 millones, sin que se haya logrado el resultado esperado en la reducción de la evasión.

Colados forman filas en carriles
Colados forman filas en carriles de autobuses, afectando el tráfico y poniendo en peligro su seguridad física - crédito @Rincon001A/X

Además en un estudio realizado por la Universidad Manuela Beltrán, utilizando cifras de la Secretaría de Seguridad, reveló que entre el 1 de enero y el 2 de julio de 2025, las autoridades en Bogotá impusieron un total de 88.514 comparendos a personas que evadieron el pago en TransMilenio.

El análisis determinó que se emite una sanción cada tres minutos, veinte cada hora y más de 480 por día. Del total de comparendos, 63.063 correspondieron a personas que ingresaron o salieron de estaciones y portales por sitios no habilitados, una infracción catalogada como multa tipo 1, equivalente a 94.900 pesos.

Las 25.451 sanciones restantes se aplicaron a quienes evadieron directamente el pago del pasaje, ya sea por no validar la tarjeta o por otros métodos, recibiendo una multa tipo 2 de 189.800 pesos.

Por otra parte la concejal Clara Sandoval, advirtió en julio de este año que los colados también son un problema de seguridad para los demás usuarios, ya que son asociados con las agresiones verbales y los hurtos. También afirmo que el 73% de los usuarios creen que no hay justificación para colarse por lo que piden más controles.

A pesar de las diversas
A pesar de las diversas medidas, el problema de los colados en el sistema persiste - crédito Las 2 Orillas

Además, en redes sociales cada vez es más común la difusión de videos donde se evidencian faltas a las normas de este sistema; colados, ventas ambulantes, peleas y cargas sobredimensionadas.

En uno de los casos virales recientes se evidenció como personas cobraban 2 mil pesos para dejar pasar a usuarios por la puerta para personas discapacitadas, en otras oportunidades personas con tarjetas subsidiadas venden los pasajes.

Las autoridades recuerdan que cuando se evidencien este tipo de infracciones en el sistema de transporte se debe dar aviso inmediato a las autoridades debido a que los usuarios que no pagan no son registrados, por lo que se envía una cantidad menor de buses y esto genera caos y sobrecupo en los articulados.

A pesar de esto usuarios recuerdan que en lugares tan concurridos como los portales la seguridad es insuficiente por lo que la situación no se puede controlar.