
Una protesta desarrollada sobre la calle 13 con carrera 31 mantuvo paralizado a TransMilenio durante la mañana de este 1 de octubre, provocando una interrupción total en el paso de buses troncales en sentido oriente–occidente. La situación obligó a los usuarios y conductores a buscar trayectos alternativos, mientras el flujo vehicular enfrentó demoras fuera de lo habitual.
El incidente inició hacia las 9:33 a. m. y persistió durante dos horas en el mismo punto. TransMilenio indicó a través de sus canales oficiales un “bloqueo total sobre la calzada exclusiva”, lo que resultó en la acumulación de vehículos del sistema en los carriles principales y filas extensas de personas en las estaciones cercanas.
Las consecuencias trascendieron el sistema de transporte masivo. Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, la congestión provocada por la manifestación se extendió a los carriles mixtos, interfiriendo también el desplazamiento de vehículos particulares y transporte de carga. En las inmediaciones del corredor afectado, las filas de automóviles avanzaron con lentitud, evidenciando el impacto de la restricción.

Durante la contingencia, TransMilenio suministró información actualizada mediante su cuenta oficial en X. A las 10:06 a. m., el sistema expuso que el bloqueo intermitente se mantenía en la calle 13 con carrera 31, lo cual obligó a los servicios troncales a tomar desvíos desde la Calle 26 hacia la Carrera 33 y por la Calle 27A hasta la Carrera 32A; la ruta G43 suspendió su parada en la estación CAD por varios minutos. A las 10:35 a. m., se anularon los desvíos para las rutas y el G43 recuperó su parada habitual en CAD, aunque el paso de los buses continuaba cerrado en sentido oriente–occidente.
Posteriormente, a las 10:52 a. m., la empresa informó que los servicios troncales utilizaban el carril mixto desde la Carrera 36 hasta la Carrera 32, con la suspensión temporal del servicio en la estación CDS – Carrera 32 en la dirección hacia el occidente. Minutos después, a las 10:58 a. m., informaron sobre demoras de hasta 20 minutos en las rutas troncales por la persistencia de la manifestación.
A las 11:04 a. m., el sistema comunicó que el paso para los buses fue habilitado y que el servicio en la estación CDS – Carrera 32 quedó restablecido hacia el occidente, aunque persistían retrasos en algunos servicios troncales.

El manejo del tránsito estuvo acompañado por la Secretaría de Movilidad y por la Policía Metropolitana de Bogotá, que supervisaron la situación mediante cámaras de tráfico y la reorientación de rutas. El operativo buscó reducir el impacto sobre el resto de vehículos y restablecer la movilidad en el eje occidental de la ciudad.
Ante esta situación, TransMilenio emitió las siguientes recomendaciones para los usuarios del sistema de transporte y la ciudadanía en general:
- Verificar el estado de las vías antes de iniciar cualquier desplazamiento.
- Programar los trayectos con antelación para evitar demoras innecesarias.
- Consultar únicamente los canales oficiales de información sobre movilidad, tanto en TransMilenio como en la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
- Considerar que las condiciones en la capital pueden cambiar por siniestros viales, condiciones climáticas adversas, fallas técnicas y, de forma recurrente, por manifestaciones sociales que afectan los corredores principales.
Durante todo el desarrollo de la jornada, el canal oficial de TransMilenio publicó actualizaciones frecuentes sobre bloqueos, desvíos, suspensión temporal de estaciones y levantamiento de restricciones.
Como parte del monitoreo general de la ciudad, la más reciente información sobre la situación de las vías indica lo siguiente: a las 11:45 a. m. se registró un tractocamión varado en la localidad de Suba, específicamente en la calle 170 con carrera 92 en sentido oriente–occidente, lo que genera alta afectación en la movilidad del sector. La gestión de esa situación permanece a cargo del Grupo Guía de la Policía para ordenar el tránsito y recuperar la circulación en el área.

Las autoridades insistieron en la importancia de mantener la consulta permanente de actualizaciones institucionales ante la posibilidad de nuevos contratiempos o cambios imprevistos en la movilidad de la ciudad.
Más Noticias
Ejes del nuevo proyecto de ley minera que radicó el Gobierno: carbón, impuestos y control estatal
La propuesta incluye límites ambientales, asistencia a la minería artesanal y reglas más exigentes para el aprovechamiento y cierre de minas

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 2 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: temperatura y probabilidad de lluvia para este 2 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
